Ildefonso Cibera
Ildefonso Cibera fue un xilógrafo español del siglo xix.
Biografía
Grabador en madera, fue autor de muchas de las láminas que acompañaban a publicaciones periódicas como La Semana, Semanario Pintoresco Español, El Artista (segunda época), El Siglo Pintoresco, La Ilustración[1] o El Museo Universal —basados algunos de estos últimos en fotografías del valenciano Pascual Pérez Rodríguez—,[2] y de obras como Escenas andaluzas (1847) de Serafín Estébanez Calderón —con dibujos de Francisco Lameyer—[3] Solimán y Zaida o El precio de una venganza: leyenda árabe (1849) de Antonio Ribot y Fontseré —con dibujos de Fernando Miranda—,[4] la Historia del Escorial de Antonio Rotondo, Año Cristiano, El Pabellón Español, Historia de las armas de infantería y caballería del conde Clonard, La justicia divina o Luisa ó el ángel de Redención, entre otras muchas.[1]
Notas
- Partes de este artículo incluyen texto de Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX (1868-1869), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Referencias
- Ossorio y Bernard, 1868, p. 139.
- Torres Pérez, 1991, pp. 107-108.
- Pla Vivas, 2011, pp. 136, 404.
- Vicente Galán, 2002, pp. 165.
Bibliografía
- Ossorio y Bernard, Manuel (1868). «Cibera (D. Ildefonso)». Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX 1. Madrid: Imprenta de Ramón Moreno. Wikidata Q17502094.
- Pla Vivas, Vicente (2011). La ilustración gráfica del siglo XIX: Funciones y disfunciones. Universitat de Valencia. ISBN 9788437082530.
- Torres Pérez, José María (1991). «Aplicación del daguerrotipo al grabado en Valencia». Archivo de Arte Valenciano (72): 105-110. ISSN 0211-5808.
- Vicente Galán, María Luisa (2002). «La iconografía romántica y sus temas en las ilustraciones literarias de libros y novelas editados en Madrid (1830-1850). I.- el héroe romántico. Arquetipos (Primera parte)». Cuadernos de Arte e Iconografía 11 (21): 137-186. ISSN 0214-2821.