Iglesia de San Antolín (Segovia)
La iglesia de San Antolín fue un templo católico de la ciudad española de Segovia, ya desaparecido.
Iglesia de San Antolín | ||
---|---|---|
Tipo | iglesia | |
Localización | Segovia (España) | |
Culto | catolicismo | |
Nombrado por | Antolín de Pamiers | |
Descripción
La iglesia, románica y del siglo X, estaba en la calle de Ochoa Ondátegui, que en su momento ostentó el título de «calle de San Antolín» por ese motivo.[1] Mariano Sáez y Romero, en Las calles de Segovia (1918), decía lo siguiente:[2]
Se llamaba antes la calle de San Antolín, por la iglesia de este nombre, ya en ruinas, románica y erigida en el siglo X, y a juzgar por el ábside que da a la calle, parece que antes hubo otra iglesia más primitiva, acaso de la época visigoda, argumentando también para señalarla esta antigüedad, la orientación de la iglesia de Norte a Sur, como San Marcos, San Vicente y otras muy antiguas de las afueras, cuando los templos románicos lo son de Este a Oeste. Era propiedad de la cofradía del Santo Entierro, llamada vulgarmente de los Gascones, y en ella se encerraban sus corazas y cascos que fueron precipitadamente vendidos, pues eran muy apreciados y artísticos. Lo que queda de la iglesia de San Antolín son restos venerables de los siglos antiguos de Segovia.(Sáez y Romero, 1918, pp. 123-124)
Referencias
- Sáez y Romero, 1918, p. 123.
- Sáez y Romero, 1918, pp. 123-124.
- Partes de este artículo incluyen texto de Las calles de Segovia (1918), una obra de Mariano Sáez y Romero (1868-1939) en dominio público.
Bibliografía
- Sáez y Romero, Mariano (1918). «Ochoa Ondátegui». Las calles de Segovia. Segovia: Antonio San Martín. pp. 123-124. Wikidata Q32192602.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.