Iglesia de El Salvador (Carcastillo)
La iglesia de El Salvador es un templo católico de la localidad española de Carcastillo, en Navarra, construido hacia mediados del siglo XIII y de estilo cisterciense.
Iglesia de El Salvador | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Carcastillo | |
Coordenadas | 42°22′47″N 1°26′42″O | |
Información general | ||
Construcción | siglo XIIIjuliano | |
Historia
Consagrada en el año 1237, parece claro que es anterior a tal fecha. Se habla de ella ya tanto en 1093 como en 1099 así como posteriormente hacia 1166, con el acuerdo entre el Abad Bertrando y los Canónigos de Montearagón (Huesca).[1] De la época de su construcción original destaca aún el Ara del altar mayor, de estilo románico.
Desde el 1166 se tiene constancia, con la cesión de los de Montearagón, de su vinculación con el Monasterio de la Oliva.
Descripción
Conserva una nave dividida en ocho tramos por arcos fajones, con una bóveda de cañón apuntado, a la que se añadiría un amplio crucero entre los años 1863 y 1905; así mismo cuenta con una cabecera poligonal, una torre a los pies y una capilla bautismal; todo ello cubierto por bóvedas de crucería, de acuerdo con el estilo neogótico recreado por el arquitecto Félix Medinabeitia que fuera su artífice. Su portada, emplazada a los pies del edificio, conserva el crismón .[2]
Retablo
De estilo rococó, hay un retablo dedicado a la patrona, laVirgen del Rosario, elaborado en la segunda mitad del siglo XVIII. En su hornacina central, aparece la talla de la patrona mencionada, con el niño en brazos, "obra romanista del primer cuarto del siglo XVII, con coronas barrocas del XVIII. La imagen pertenece al retablo Manierista, realizado por Juan Jiménez de Alsasua, del cual reclama pagos su viuda, en 1628. La flanquean las imágenes de San Joaquín y Santa Ana, de la época del retablo, pero de policromía moderna, con ropajes movidos y fuerte torsión lateral hacia el centro, para equilibrar la composición".[3]
Referencias
- Villafranca Lecumberri, Antonio (agosto de 2010). «Carcastillo». http://carcastillejo.blogspot.com.es/. Consultado el 6 de octubre de 2017.
- «Carcastillo». Gran Enciclopedia de Navarra. Archivado desde el original el 26 de junio de 2021. Consultado el 6 de octubre de 2017.
- ibidem
Bibliografía
- Aceldegui Apesteguía, Alberto (2008). «Carcastillo». Enciclopedia del románico en Navarra. Enciclopedia del románico en España. Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico. pp. 363-367. ISBN 978-84-89483-42-2.
- Brun Moreno, Sara (2013). Carcastillo en la Historia. Carcastillo: Ayuntamiento de Carcastillo. p. 358. ISBN 978-84-616-5039-2.
- Heredia Moreno, María Carmen; Rivas Carmona, Jesús; Orbe Sivatte, Mercedes (1980). «Carcastillo». En García Gainza, María Concepción (dir.), ed. Merindad de Tudela. Catálogo Monumental de Navarra I. Institución "Príncipe de Viana". p. 45-48. ISBN 978-84-00-04625-5. OCLC 8708045. Consultado el 21 de diciembre de 2023.
- Munita Loinaz, José Antonio (1995). El Monasterio de la Oliva en la edad media (siglos XII al XVI). Universidad del País Vasco. ISBN 84-7585-717-5.