Idioma cheke holo

Cheke holo (también llamado Maringe o Mariŋe, A’ara, Holo, Kubonitu) es una lengua oceánica hablada en las Islas Salomón. Sus hablantes viven en la Isla de Santa Isabel.

Cheke holo
Hablado en Islas SalomónBandera de Islas Salomón Islas Salomón centrales
Región Isla de Santa Isabel
Hablantes 10.800 (1999)[1]
1.500 monolingües[1]
Familia Austronesias
 Malayo-polinesias
  Oceánicas
   Salomónicas noroccidentales
    Nueva georgia-Isabel
     Isabel
      Isabel oriental
       Cheke holo
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 mrn
Glottolog chek1238

Fonológia

La fonología del Cheke Holo muestra algunas peculiaridades, compartidas con otras lenguas de Santa Isabel, como las oclusivas aspiradas y las sonorantes sordas. En cambio, el sistema de cinco vocales se ajusta al sistema prototípico del área oceánica (White, Kokhonigita y Pulomana (1988)). Boswell (2018, p. 16). tiene /x/ en lugar de /ɣʰ/.

Fonemas consonánticos
Labiales Alveolares Palatales Velares Glotales
Nasale m n ɲ̊ɲ ŋ̊ŋ
Oclusivas planas pb td t͡ʃd͡ʒ kɡ ʔ
Aspiradas
Fricativas planas fv sz ɣ h
aspiradas ɣʰ
Laterales l
Vibrantes múltiples r
Fonemas vocalicos
Anteriores Centrales Posteriores
Cerrada iu
Media eo
Abiertas a

Morfosintaxis

Los verbos en Cheke Holo no están marcados ni para tiempo ni para persona, aunque pueden tener el prefijo -fa (un marcador causativo) y toman enclíticos. Entre los posibles clíticos se encuentran los pronombres de objeto directo, los marcadores de aspecto completivo -hi y 'hila, y el marcador de aspecto continuativo u.Boswell (2018)

La REDUPLICACIÓN se emplea comúnmente con raíces verbales para expresar iteración o intensificación y como dispositivo de cambio de valencia (de intransitivo a transitivo), aunque hay casos comprobados de reduplicación de adjetivos y (menos aún) de sustantivos.Boswell (2018). Son posibles diferentes tipos de reduplicaciones en Cheke Holo:

  • Reduplicación completa
    • /vra/ 'saltar' > /vravra/ 'ser rápido para actuar'
  • Reduplicación parcial (o regla de las blancas)
    • /bela/ 'plataforma de madera' > /beabela/ 'apilar leña'
  • Reduplicación de sílabas
    • /nolo/ 'andar' > /nonolo/ 'ir a caminar'
    • /kmokhu/ 'Alto' > /kmokmohu/ 'continuar cesando'
    • /fruni/ 'cubrir' > /fufruni/ 'cubrir completamente' (cuando la segunda consonante de un grupo es /r/, se elimina en la sílaba duplicada)

Notas

  1. Cheke Holo at Ethnologue (25th ed., 2022)

Referencias

  • Boswell, Fredrick Alvin (2018). A Grammar of Cheke Holo (Tesis de Doctoral). LOT Publications (Leiden University). ISBN 978-94-6093-301-1. hdl:1887/67082.
  • White, Geoffrey; Kokhonigita, Francis; Pulomana, Hugh (1988). Cheke Holo (Maringe/Hograno) Dictionary. Pacific Linguistics Series C - No. 97. Canberra: Pacific Linguistics. ISBN 0-85883-368-9. doi:10.15144/pl-c97. hdl:1885/145429.
  • Palmer, Bill (2009). «Clause Order and Information Structure in Cheke Holo». Oceanic Linguistics 48 (1): 213-249. S2CID 145092013. doi:10.1353/ol.0.0038.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.