Icononzo

Icononzo es un municipio colombiano ubicado en el oriente del departamento del Tolima. Hace parte de la subregión de Sumapaz, junto con los municipios de Melgar, Carmen de Apicalá, Villarrica y Cunday.[4]

Icononzo
Municipio

Parque municipal de Icononzo.


Bandera

Escudo

Icononzo ubicada en Colombia
Icononzo
Icononzo
Localización de Icononzo en Colombia
Icononzo ubicada en Tolima
Icononzo
Icononzo
Localización de Icononzo en Tolima
Coordenadas 4°10′33″N 74°31′58″O
Entidad Municipio
 País Colombia
 Departamento Tolima
 Provincia Oriente
Alcalde Hugo Nelson Jiménez Quinche (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de septiembre de 1875[1]
 • Erección 21 de abril de 1915[1]
Superficie  
 • Total 232 km²[1]
Altitud  
 • Media 1304 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 10 982 hab.[2][3]
 Densidad 47,34 hab./km²
 • Urbana 3430 hab.
Gentilicio Icononzuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Toponimia

El nombre se debe a los nativos de este lugar el cual lo denominaron "Icononzue" cuya connotación es "susurro de aguas profundas". este municipio forma parte de la subregión del Sumapaz, debido a su excelente vista panorámica también se ha optado por denominarlo "El balcón del oriente del Tolima".

División Político-Administrativa

Su Cabecera municipal, se encuentra dividido en los siguientes barrios: Alto de la Virgen, Alfonso Uribe, La Campiña, Los Almendros, Obrero, Pueblo Nuevo, Santofimio, Miraflores.

Icononzo tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:

  • Balconcitos
  • Boquerón
  • El Triunfo
  • Mundo Nuevo
  • Patecuinde

Veredas

Además, de las siguientes Veredas:

La Fila, Alto de Icononzo, , Basconta, Buenos Aires, Cafrería, Canada - Escocia, Cuba, Chaparro, Dos Quebradas, El Mesón, El Páramo, El Santuario, Guamitos, Hoya Grande, La Esperanza, , La Georgina, La Laja, La Maravilla, Montecristo, Paramitos, Parroquia Vieja, La Florida, el recreo, Piedecuesta, Portachuelo, San José de Guatimbol, Yopal.

Historia

Según la historia en 1875, existió la comunidad de Guamitos, heredada por Vicente Reyes Daza.

Durante la época colonizadora y hacia el año de 1888, llegaron Adriano Escobar Montejo, Guillermo Quijano, Alberto Williamson y otros, quienes crearon una pequeña comunidad al lado del camino que conduce a la población de Guamitos, distante una media hora, la que denominaron la parroquia, y que mediante ordenanza No. 3 de julio 16 del mismo año, se instituyó como Corregimiento de Icononzo.

Hacia el año de 1892, los señores Reyes Daza y Williamson, iniciaron el montaje de las haciendas Canadá y Escocia. La oferta de trabajo en la región se constituyó en problema por la escasez de vivienda, lo cual se tradujo en problemas de invasión. Esta situación motivó a los dueños de las haciendas a donar terrenos que solucionaran en parte el problema; fue así como se inició la construcción de 17 nuevas casas, originándose la formación de un nuevo poblado, el cual por razones de su riqueza y creciente desarrollo fue elevado a la categoría de municipio, mediante la Ordenanza No. 21 de abril de 1915, luego de haber sido devuelto al departamento del Tolima con otros territorios que se encontraban bajo la jurisdicción de Cundinamarca.

Geografía

Icononzo se encuentra situado al oriente del departamento del Tolima, a una altura de 1304 m s. n. m.; su latitud norte es de 4:11´04” y su longitud es de 70:27´20”, su temperatura media es de 21 °C. Hace parte de la subregión del Sumapaz, junto con los Municipios de Melgar, Carmen de Apicalá, Villarrica y Cunday.

Área

El Municipio posee un área de 23 886 ha, de las cuales corresponde a la Zona Urbana 24,2 ha y al Área Rural 23 841,8 ha.

Límites municipales

Icononzo está delimitado por los siguientes municipios y con Cundinamarca (Provincia del Sumapaz) al oriente

Noroeste: Melgar Norte: Tibacuy, Fusagasugá y Arbeláez
( Cundinamarca)
(Río Sumapaz)
Nordeste: Pandi
( Cundinamarca)
Oeste: Límite entre Melgar y Cunday Este: Pandi
( Cundinamarca)
(Río Sumapaz)
Suroeste: Cunday Sur: Cunday Sureste: Venecia
(Río Sumapaz) y Cabrera
( Cundinamarca)

Símbolos representativos

  • Escudo: se caracteriza por estar conformado por la bandera de Colombia al lado izquierdo y la bandera municipal al lado derecho, en mismo se plasma la riqueza histórica, cultural y económica del municipio.
  • Bandera: compuesta por tres franjas de igual proporción una verde, una amarilla y una blanca plasma aspectos característicos de Icononzo; el amarillo representa la riqueza de este pueblo en cuanto a sus suelos y la vitalidad de la gente que allí convive; el blanco representa la paz y la tranquilidad de la cual Icononzo disfruta; y el verde representa la frescura de sus cafetales, la esperanza y la amistad que allí prevalecen.
  • Himno: que se ha producido
Autor
Ricaurte Baquero Ramírez.[5]
Que nuestras voces resuenen altivas
Al rendir homenaje a tu suelo
Al exaltar en tu nombre Icononzo
Nuestras voces retumben hasta el cielo.
 
En tus lares nacimos un día
Nuestra cuna lo fue tu regazo
Y amoroso nos das acogida
A arrullo de un cálido abrazo.
En tu suelo crecen las semillas
De progreso esperanza y gratitud
Y sus gentes honestas y sencillas
Son la fuente de paz y de virtud.
 
Oh Icononzo hoy te muestras pujante
De tu historia glorioso de engalanas
En el Tolima brillas como un diamante
Y de tu nombre muy altivo te ufanas.
De mi ancestro de Doas y Panches
Icononzo es nuestra heredad
Orgullosos mostramos al mundo
La maravilla de tu puente natural.
 

Alcaldes

Los alcaldes que han sido electos en este municipio, desde 1943 al 2012, son:

Alcalde ElectoPeríodoPlan de Gobierno
Alberto Parraga (cabo de la policía)1943sin comentarios
Rafael Guerrero1943
Luis E. Rubiano1943
Alejandro Jaramillo V1944
Ananias Jaimes1944
Luis Felipe Ortiz1945
Jaime Arango1945
Álvaro Valenzuela1945
Tobías Rodríguez1946
Lisímaco Parra1946
Juan Villalobos1946
Cesar1947
Jesús Maria Arango1947
Alberto Galindo (e)1947
Ricardo Herrera1948
Rafael Zúñiga1949
Tte. Julio Terront Bustamante1953
Sbtte. Jaime Ramírez Soto1954
Tte. Jesús E. Arturo M1955
Julio Cesar Rubio1957
Cap.J. Carrillo1954
Clodomiro Gutiérrez Martínez (e)1960
Alberto Lizarazo Hincapié1973
Víctor Manuel Celemín1973
Alfonso Bernal Daza1974
Pedro Enrique Tobar1974
Jorge Raul Telles Sánchez1975
Jaime Garcia Tautiva1975
Roberto Barragán Lara (e)1978
Orlando Espinosa Triana1978
Carlos Julio Daza1978
Libardo Fuentes Angel1983
Gustavo Ortiz Polania (e)1983
Víctor Becerra Becerra (e)1984
Alfonso Cruz Herrera1984
Manuel Becerra Becerra1984
Edilberto Villoría Ortiz (e)1986-1987
Alfonso Cruz Herrera (1.er alcalde popular)1988
Jorge Ortegón1990
Joaquín Aldana Perdomo1992
Jaime Yépez Martínez1995
Guillermo Robayo1998
Jaime Yépez Martínez2001-2003
Jesús Ignacio Jiménez Romero2004-2007Del campo para el pueblo para que el pueblo mire al campo
Luis Arlex Vizcaya Villa2008-2011Gestión con visión Futuro
Reyes Cortés Hernández2012-2015Icononzo: acuerdo de unidad paz y prosperidad
Jorge García Orjuela2016-2019Icononzo corrige el camino
Margoth Morales Rodríguez 2020-2023 Porque Icononzo somos todos
Hugo Nelson Jimenez Quinche 2024-2027 Juntos Por Icononzo

Economía

Icononzo es un municipio agrícola por excelencia. Basa su economía en el cultivo del café, producto que posee una explotación técnica, gracias a la asistencia que brinda la Federación Nacional de Cafeteros.

Un segundo renglón en importancia, lo constituye el cultivo de frutales, principalmente el banano que genera ingresos permanentes a los agricultores, debido a su producción semanal; otros cultivos como el de la naranja, mandarina, guayaba y aguacate, presentan una producción de temporada.

La agricultura mecanizada es prácticamente imposible en el Municipio, debido principalmente a las condiciones topográficas de la Región y a las características propias de los cultivos, los cuales requieren en su mayoría de procesos manuales de cultivo.

En los últimos años se han introducido nuevos cultivos que se han adaptado muy bien a las condiciones geo-térmicas del municipio del mismo modo que han sido rentables como lo son los cultivos de tomate, frijol, habichuela, arveja; y en proporciones menores gulupa, uchuva, granadilla, etc.

Otro componente de la economía icononzuna que está adquiriendo auge es la ganadería con razas vacunas como el cebú, gir, hoster, entre otros.

La comercialización de los productos agropecuarios, se hace a través de cooperativas y de intermediarios quienes los comercian con el principal centro de consumo: Bogotá.

La actividad minera, se centra en la explotación de una mina de carbón ubicada en la vereda de Parroquia Vieja, explotación que se hace de manera rudimentaria.

La actividad piscícola está poco desarrollada, principalmente para el consumo.

La industria manufacturera, no ha tenido ningún tipo de desarrollo y la actividad se genera en torno a la organización familiar, orientada principalmente a la fabricación de artículos de cuero y de madera.

Movilidad

Icononzo está conectado por Melgar por la Ruta Nacional 40, a través de la vía Cualamaná (de 22 km) hasta su casco urbano. También tiene una conexión con Pandi y de ésta por el límite oriental se llega al Boquerón de Fusagasugá por la misma ruta nacional (11 km). Por el sur se comunica con Cunday y Villarrica.

Iglesia San Vicente de Paul, Icononzo.

Ferias y Fiestas

El municipio de Icononzo celebra cada año sus festividades en el mes de enero con el Festival del Retorno, evento que está a la espera de quienes son amantes de la sana diversión, cultura, tradiciones y folclor. Dentro de las actividades más llamativas se destacan las corralejas que tienen lugar en la Plaza de Toros los Hornitos, el festival internacional de danzas, las verbenas populares, las cabalgatas y el recibimiento de colonias.

Turismo

Puente natural sobre el río Sumapaz, Icononzo según grabado del siglo XIX.

El municipio cuenta con sitios turísticos en el área urbana como la Iglesia San Vicente de Paul, el Parque Principal, la Piscina Municipal, la Hacienda Canadá Escocia y la plaza de Toros Hornitos.

En la zona rural, desde la colonia es famoso el puente de piedra natural sobre el río Sumapaz siendo reseñado y descrito por viajeros y naturalistas de la talla de Alexander von Humboldt y considerado en su momento como una de las cien maravillas naturales del mundo.[6][7]

También se destacan en el área rural por su interés turístico y ecológico lugares como El Salto, La Cara del Indio, la Quebrada la Laja, Juanlopitoz, la Hacienda Cafrería, la Hacienda Valparaíso y la Hacienda Guatimbol.[4]

Referencias

  1. «Información general de Icononzo». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  3. DANE. Censos de población: 1951, 1964, 1973, 1985 1993 y 2005
  4. Icononzo. Observatorio de turismo del Tolima. Febrero de 2010
  5. GANADOR CONCURSO NUEVO HIMNO DE ICONONZO. Publicado en icononzo-tolima.gov.co el 5 de enero de 2013
  6. Alejandro de Humboldt en Colombia: extractos des sus obras compilados, ordenados y prologados, con ocasión del centenario de su muerte en 1859, Volumen 47 de Biblioteca básica colombiana. Compilado por Enrique Pérez Arbeláez. Editor Instituto Colombiano de Cultura, División de Publicaciones, 1981.
  7. Sir Richard Phillips. The hundred wonders of the world: and of the three kingdoms of nature, described according to the latest and best authorities. Editor J. Babcock and Son, 1821.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.