Iberofonía

Iberofonía,[1][2][3][4][5] comunidad iberohablante,[6] mundo hispano-luso[7][8] o espacio iberófono[3] son neologismos utilizados para designar el conjunto de territorios del mundo donde se hablan lenguas iberorromances, principalmente español y portugués. En este sentido, incluye tanto a la Hispanofonía como a la Lusofonía. Engloba por tanto los territorios definidos por el término Iberoamérica, a los que se añaden los de los países de habla castellana y portuguesa en Europa, África y Asia, comprendiendo por ello a la totalidad de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa o las instituciones internacionales de la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica. Se ha utilizado también el adjetivo «iberoparlante»[9] o «iberófonas»[10] para designar a las naciones y Estados de la Iberofonía, así como los términos «comunidad Panibérica»,[11] «espacio multinacional de países de lenguas ibéricas»[6] o "espacio afro-ibero-latinoamericano" .[12]

Iberofonía
Territorios de lengua iberorromance

Territorios de lengua oficial iberorromance:

Ver lista

Territorios que en el pasado tuvieron una lengua oficial iberorromance:

Ver lista

Otros territorios donde la presencia de lenguas ibéricas es significativa pero carece de oficialidad:

Ver lista

Notas:

1 (el portugués es lengua cooficial hasta 2049)

2 (reconocida sólo por una parte de la comunidad internacional)

3 (el español fue lengua cooficial hasta 1987)

4 (el español fue lengua oficial hasta 1899)

5 (el portugués fue lengua oficial en estos territorios hasta 1961)

6 (el español fue lengua oficial hasta 1899)

7 (el español fue lengua oficial hasta 1899)

8 (el español fue lengua oficial hasta 1899)

En su definición más estricta, la Iberofonía comprende las naciones y territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, la República Árabe Saharaui Democrática (reconocida solo por una parte de la comunidad internacional), Uruguay y Venezuela en tanto que países o territorios de lengua oficial castellana; Portugal, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Angola, Macao, Mozambique, Timor Oriental y Santo Tomé y Príncipe en tanto que países o territorios de lengua oficial portuguesa; y Andorra, en tanto que país de lengua oficial catalana y con fuerte presencia de la lengua castellana, así como la ciudad de Alguer en Italia, donde el catalán es cooficial.[13] A esta lista pueden sumarse Filipinas como nación históricamente vinculada al espacio de habla castellana, al tener dicha lengua como cooficial hasta 1987, así como otros países y territorios con presencia de hablantes de lenguas ibéricas, como Belice, Estados Unidos y Gibraltar.

En este sentido, el rey Felipe VI de España se ha referido al conjunto de países de habla iberorromance como "Un espacio cultural y lingüístico formidable de alcance y proyección universal, que no debemos perder en este mundo cada vez más globalizado."[14]

El actual Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paulo Speller, recomienda el uso del término iberofonía para designar una nueva realidad de acercamiento de la Comunidad Iberoamericana de Naciones a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. Dicho programa de acercamiento también es denominado con el vocablo Iberofonía.[15]

Dentro de la Iberofonía, han surgido también conceptos como la «política lingüística panhispánica», de la que es partícipe la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

El espacio iberófono a principios del siglo XXI comprende 700 millones de habitantes, más de 20 millones de kilómetros cuadrados y en torno al 10% del PIB global. La voluntad de articulación geopolítica de este espacio se ha denominado «paniberismo»,[16] en contraposición con el «iberismo clásico» que únicamente incluye a los territorios europeos de la Iberofonía.

Articulación institucional

El geopolitólogo Frigdiano Álvaro Durántez Prados propone en su tesis,[6] dos modelos para articular institucionalmente a la iberofonía o espacio multinacional de países de lenguas ibéricas:

-El primero es la membresía plena de los países lusófonos de África y Asia en la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

-El segundo es una participación limitada, como países observadores.

Superficie, población y peso económico de los espacios hispanófono y lusófono, por país

En este apartado se sigue el criterio de Carrère y Masood, de la Universidad de Ginebra, los cuales, en su estudio "El peso económico de los principales espacios lingüísticos del mundo"[17] describen y comparan el PIB de diferentes agrupaciones de países en los denominados "espacios lingüísticos" [sic]. Los espacios hispanófonos y lusófonos aparecen descritos e identificados en los apartados 1.4 y 1.5 de dicho estudio. En el apartado 2.2, se establece una comparativa de los diferentes espacios lingüísticos, incluyendo a los componentes (países y entidades territoriales) de los espacios hispanófono y lusófono, según su peso económico, identificado con el PIB. Se recoge en estas tablas el enfoque dado por este estudio, listando el PIB de los países de los espacios hispanófono y lusófono.

Países con lengua oficial de origen ibérico:

Clasificación País Superficie en km²[18] Población (2018)[19] PIB nominal (2015) en millones de dólares[20]
1BrasilBandera de Brasil Brasil8 514 877211 387 0741 773 000
2Bandera de Argentina Argentina2 780 40044 826 264585 600
3México México1 964 375131 283 4741 144 000
4Perú Perú1 285 21632 679 135192 100
5AngolaBandera de Angola Angola1 246 70031 100 725103 000
6ColombiaBandera de Colombia Colombia1 138 91449 595 483293 200
7Bolivia Bolivia1 098 58111 269 55433 210
8VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela916 44532 513 821239 600
9MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique799 38030 811 15314 970
10ChileBandera de Chile Chile756 10218 243 889240 200
11EspañaBandera de España España505 37047 450 7951 200 000
12ParaguayBandera de Paraguay Paraguay406 7526 924 98828 080
13EcuadorBandera de Ecuador Ecuador283 56116 941 66598 830
14Uruguay Uruguay176 2153 473 75153 790
15Nicaragua Nicaragua130 3706 306 83712 220
16HondurasBandera de Honduras Honduras112 0909 466 96720 300
17Cuba Cuba110 86011 491 36277 150
18Guatemala Guatemala108 88917 354 30663 910
19Bandera de Portugal Portugal92 09010 278 116199 100
20Panamá Panamá75 4204 183 61852 130
21Costa Rica Costa Rica51 1004 968 67952 900
22República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana48 67010 921 03667 490
23Guinea-BisáuBandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu36 1251 922 3881057
24Guinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial28 0511 329 1346696
25El Salvador El Salvador21 0416 422 47825 770
26Timor OrientalBandera de Timor Oriental Timor Oriental14 8741 333 4542620
27Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico13 7903 657 567101 034
28Cabo VerdeBandera de Cabo Verde Cabo Verde4 033555 6151595
29Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe964190 428318
30Andorra Andorra46876 953 4800
Total Iberofonía 22 721 723 755 668 688 8 961 762

Países con minorías iberófonas:

Clasificación País Superficie en km²[18] Población (2014)[21] PIB nominal (2015) en millones de dólares[20]
1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos9 826 675321 773 63117 348 072
2FilipinasBandera de Filipinas Filipinas300 000100 981 437793 193
3BeliceBandera de Belice Belice22 966368 1922 800
4LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo2 586562 95831 376

Áreas de influencia iberofona en el mundo

Continente/Región País/Territorio Idiomas[22] (como lengua materna) Grupos étnicos[23] Religión[24] Imagen Referencias
Europa EspañaBandera de España España (España peninsular y Baleares) Oficial: Español 99%
Cooficiales en sus comunidades: Catalán 32%, Gallego y Vasco.
Otros: Aranés, Valenciano, Aragonés, Asturleonés, portugués oliventino, Extremeño y Fala de xálima. Hablas de transición: eonoviego y cántabro.
Antiguas civilizaciones:
Iberos, celtas, fenicios, griegos, judíos sefardíes, romanos, suevos, godos, francos, vándalos, bizantinos, árabes, bereberes, guanches.
Contemporáneos:
Españoles · portugueses · franceses · hispanoamericanos · magrebíes · hebreos · gitanos · otras etnias europeas occidentales.
Católica (67.4%, - 22% devotos o practicantes), protestante (2%), ortodoxa (0.4%), otras iglesias (0.5%), islámica (3.6%), judía y otros (0.4%), ninguna (30%); Deístas 12%, ateos 9%, agnósticos 7.5%, panteístas 3% (casi todos de la Nueva Era), gnósticos seculares 1% (tanto de la Nueva Era o el Humanismo), otros no teístas 1% (en su mayoría humanistas y apateístas). [25][26][27]
Bandera de Portugal Portugal (Portugal continental y Azores) Oficial: Portugués 95%
Cooficial en su comunidad: Mirandés.
Otros: Gallego.
Antiguas civilizaciones: (Iberos, celtas, griegos, romanos, godos o germanos, árabes, judíos o sefardíes, fenicios, bereberes y otros pueblos africanos, guanches, vikingos, gitanos y entre otros). Católica (83%), protestante y otros cristinaos (5%), otros (5.9%). Ninguna (6%).
Andorra Andorra Catalán 38.1% (Oficial), castellano 39.7%, francés y portugués 15%. Andorranos, españoles, franceses y portugueses. Católica (88%), Otros cristianos (2%), otros (1.1%), no creyentes (8.9%). [28]
Suiza Suiza Alemán (Oficial) 63.3%, francés (Oficial) 22.7%, italiano (Oficial) 8.1%, romanche (Oficial) 0.5%, español 2.3% y portugués 4.9%. Alemanes, franceses, italianos, españoles y portugueses. Católica 37%, protestante 31%, Otras Iglesias 3%. Otras religiones (en especial del Islam) 6%, Ninguna 23%. [29]
Bandera de Gibraltar Gibraltar
Territorio de ultramar del Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Inglés (Oficial) 24.5%, español 75%, llanito, italiano, portugués 1.3%, maltés y árabe. Británicos, españoles, italianos, malteses, portugueses, árabes y judíos. Católica (70.4%), anglicana (16%), protestante y otros cristianos (3.1%), islámica (1.5%), judía y otras (0.7%), ninguna (8.3%). [30]
Alguer
Ciudad de Italia Italia
Italiano 80,7% (Oficial). Sardo 12.3% y catalán 20% (Cooficiales), alguerés 22,4%. Italianos de origen sardo. Católica.
Pirineos Orientales
Departamento de Bandera de Francia Francia
Francés (Oficial). Catalán y español (Minoritario). Franceses. Católica.
América del Norte México México Español 92.7% (98.5% en total),[31] náhuatl, maya, otomí, mixteca, purépecha, zapoteco y otras 61 lenguas amerindias. Meztisos (europeo-amerindio) 65%, blancos 20% (principalmente descendientes de españoles, italianos, franceses y portugueses), indígenas 14% y afromexicanos 2.04%. Católica (80.4%), Otros Cristianos (11%), Otras confesiones (0.4%), Ninguna (8.2%). [32]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Inglés 78.5%, español 13.3%, portugués 0.44% y otras lenguas europeas 3.6%. Lenguas de Asia y Oceanía 3.4%, otros 0.9% (Censo 2011) (El hawaiano es lengua oficial en Hawái)[33]. Blancos europeos (de origen británico, irlandés, alemán, neerlandés, escandinavo, francés, italiano y español) 58.3%, latinoamericanos 19.2%, afroamericanos 14%, asiáticos 7.2%, amerindios 1.3% (nativos de Hawái y entre otros grupos étnicos del Pacífico) (est. 2019). Protestante (45.5%), Otros Cristianos (3.1%), católica (20%), judía (1.5%), Otras (4.8%), Ninguna (24.1%). [34][35]
CanadáBandera de Canadá Canadá Inglés 56.0% y francés 20.6% (Oficiales). Otras lenguas no oficiales 21.1%: Español 1.6%, portugués 1-2%, chino, vietnamita, italiano, alemán, punjabi, cree, inuktitut, ojibwa e inuktitut. Blancos 82.6% (principalmente de ascendencia británica, francesa, irlandesa, alemana, escandinava, italiana, portuguesa y española), asiáticos 7.6%, amerindios 3.3, afro-canadienses 3.1%, mestizos 1%, latinoamericanos 2.4% Católica (35.6%), protestante (21.9%), Otros Cristianos (8%), Otras religiones (5.8%), Ninguna (28.7%). [36]
América Central BeliceBandera de Belice Belice Inglés 5.6% (Oficial), español 50%, criollo inglés 37%, maya 7.8%, alemán 3.2%, garifuna 2%, otros 1.5%. Mestizos 44%, afroamericanos 31%, amerindios 10.6%, garifunas 6.1%, Blancos y Menonitas (de origen alemán y neerlandés) 4.7% (Censo 2000). Católica (42%), protestante (39.3%), Otros Cristianos (2.6%), Otras (2.1%), Ninguna (14%). [37]
Costa Rica Costa Rica Español 97,25 % (Oficial). Inglés, maleku, cabécar, bribri, guaimí y criollo limonense. Blancos 67% (principalmente de ascendencia española e italiana), mestizos 21.6%, afroamericanos 3%, amerindios 2.4%, asiáticos 1% e inmigrantes 5%. Católica (63%), Otros Cristianos (23.7%), Otras confesiones (1.3%), Ninguna (11%). [38]
El Salvador El Salvador Español 100% (Oficial). Náhuatl (Minoritario). Mestizos 87%, blancos 9% y amerindios 4%. Católica (46.7%), Otros Cristianos (40%), Otras confesiones (0.3%), Ninguna (12.9%). [39]
Guatemala Guatemala Español 70% (Oficial). Lenguas amerindias 30% (23 idiomas indígenas): principalmente K'iche, kakchiquel, q'eqchi, mam, garifuna y xinca (Cooficiales). Amerindios 52% repartidos en 24 grupos mayas (mayormente k'iche, kaqchikel, mam y q'eqchi), blancos, Mestizos (conocidos como Ladinos) 42% y blancos 6%. Católica (52%), Otros Cristianos (37%), Otras confesiones (1%), Ninguna (10%). [40]
HondurasBandera de Honduras Honduras Español 97,16% ((Oficial). Lenguas amerindias. Mestizos 85%, amerindios 8%, blancos 5% y afroamericanos 2%. Católica (49.7%), Otros Cristianos (38.8%), Otras confesiones (0.5%), Ninguna (10%). [41]
Nicaragua Nicaragua Español 97.5% (Oficial). Miskito 1.7%, otros 0.8% (censo 1995) (Inglés y otras lenguas de la costa). Mestizos 69%, blancos 17%, afrodescendiente 9% y amerindios 5%. Católica(48%), Otros Cristianos (39%), Otras confesiones (0.2%), Ninguna (12.8%). [42]
Panamá Panamá Español 93.1% (Oficial). Inglés 14% (afroantillano y bilingüe) y lenguas indígenas. Mestizos 64%, afroamericanos 15%, blancos 11%, amerindios 6% y asiáticos 4%. Católica (65%), protestante y Otros cristianos (26%), Otras confesiones (2%), Ninguna (7%). [43]
América del Sur Bandera de Argentina Argentina Español 99,4% en total[31] (Oficial). Quechua y aimara (Cooficiales en la Provincia de Jujuy), guaraní (Cooficial en la Provincia de Corrientes), mapuche (en la Patagonia), entre otras lenguas indígenas. Blancos 65% (principalmente de ascendencia española, italiana, francesa, alemana, británica, irlandesa, portuguesa y otros europeos), mestizos 29%, amerindios (de origen quechua, guaraní, aimara y mapuche principalmente) y otros grupos 6%. Católica (68.9%), protestante y Otros cristianos (12.5%), judía y Otros (1.6%), Ninguna (17%) . [44]
Bolivia Bolivia Español 60.7%, quechua 21.2%, aimara 14.6%, guaraní 5% y otras 33 lenguas indígenas 2.4% (Todas oficiales). Amerindios 48%, mestizos 41% (alrededor de un 10% son euromestizos), blancos puros 5% (principalmente descendientes de españoles, portugueses, italianos, franceses y alemanes), afrobolivianos 0,2%. Católica (69.8%), protestante y Otros cristianos (20.4%), creencias indígenas y Otros (3.4%), Ninguna (6.4%). [45]
BrasilBandera de Brasil Brasil Portugués 98% (Oficial). Español 4%, italiano, alemán, guaraní y otras lenguas amerindias de la Amazonia. Blancos 39,1% (Principalmente de ascendencia portuguesa, italiana, española y alemana), Pardos 27,6%, Negros 31,9%, Asiáticos 1,1% (Principalmente chinos, japoneses y coreanos) y Amerindios 0,3%. Católica (54.2%), protestante y otros cristianos (25.3%), mormón/testigo de J./adventista (1.4%), otros (3.1%) y creencias indígenas (2.0%), Ninguna (13.0 %)..
ChileBandera de Chile Chile (Chile continental) Español 99,3% en total[46] (Oficial de facto). Mapuche, chesungun, rapanui, quechua, aimara y otras lenguas amerindias. Blancos 51 % (principalmente de ascendencia española, croata, alemana, francesa, portuguesa, británica e italiana), mestizos 42 %, amerindios 7 % (mapuche 3,3 %, aimara 1,7 %, otros grupos indígenas 1 % (incluidos rapa nui, quechua, kawesqar y yagán). Católica (57%), protestante y Otros Cristianos (16%), Otros (0.8%), Ninguna (26.2%). [47]
ColombiaBandera de Colombia Colombia Español 97,2% en total[31] (Oficial). Inglés 0,9%. Wayúu, paez, misak, emberá y demás lenguas amerindias (Todas oficiales). Mestizos 48,5%, blancos 37,5% (principalmente descendientes de españoles, italianos, franceses, alemanes y eslavos), afrodescendiente 10.6% incluye mulatos (africano y europeo) y zambo (africano e indígena), amerindios 3.4%, 0.01% gitanos. Se estima que en Colombia hay una población de 2.500.000 ciudadanos de origen árabe, entre otros grupos étnicos. Católica (83.8%), Otros Cristianos (10%), Otras confesiones (0.2%), Ninguna (6%). .[48][49]
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador Español  98% (oficial). Kichwa, shuar, tsafiki y demás lenguas amerindias 2% (oficiales en sus territorios correspondientes). Mestizos 64% (una mayoría castiza con 40,8%); amerindios 7.9% (Kichwa y shuar en especial); afroamericanos 10%(descendientes de esclavos de la Colonia procedentes de Angola, Sudáfrica, Namibia y el Congo); blancos 17.9% (descendientes de españoles, italianos, croatas, griegos, ingleses, estadounidenses, irlandeses y germano-chilenos principalmente); árabes 4,5% (libaneses especialmente, también israelíes y jordanos); y otros 1,5% principalmente asiáticos (chinos y japoneses), y gitanos. Católica (77.6%), Otros Cristianos (13%), Otras confesiones (0.4%), Ninguna (9%).
[50]
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay Español 90% y guaraní 77% (Oficiales). Mestizos 54.05%, blancos (principalmente descendientes de españoles, italianos y alemanes) 45%, y amerindios de origen guaraní 0,5%. Católica (84.6%), Otros Cristianos (12%), Otras confesiones (0.4%), Ninguna (4%). [51]
Perú Perú Español 85.5%, quechua 12.8%, aimara 2,3% y lenguas amerindias de la Amazonía 1.4% (Todas oficiales). Mestizos 60.5%, blancos 15% (principalmente de ascendencia española, italiana, francesa, británica y alemana), Amerindios 12% [Afroperuanos|negros]] 10% y asiáticos 1.2%. Católica (76.7%), protestante y otros cristianos (15%), creencias indígenas y otros (2.1%), No religiosos (6.2%). [52]
Uruguay Uruguay Español 96,6% (Oficial). Portugués 23%, francés e italiano. Blancos 79%, (principalmente de ascendencia española, italiana, portuguesa, francesa, alemana y británica), mestizos 16,6% y afroamericanos 4,4%. Católica (44.7%), protestante y otras Iglesias (14.5%), Otros (7.8%), Ninguna (35%). [53]
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Español 96,48 %, wayúu, warao, pemón y otras lenguas indígenas (Todas oficiales). blancos 43.6% (principalmente de ascendencia española, italiana, portuguesa y alemana),mestizos 51,6%, afrodescendiente 3,5 y amerindios 1.2%. Católica (72.4%), Otros Cristianos (15%), Otras confesiones (1.7%), Ninguna (10.9%). .[54]
Caribe Cuba Cuba Español 100% (Oficial). Blancos 55.1% (principalmente descendientes de españoles), mulatos y mestizos 34.8% y afroamericanos puros 10.1% (Censo 2012). Católica 50%, Cristianos no-católicos 9%, santería, judía y otros (21%), Ninguna (20%). [55]
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana Español 98,98% (Oficial). Francés y criollo haitiano. Mestizos y mulatos 73%, blancos 13% y afroamericanos puros 11%. Católica (70.6%), Otros Cristianos (15.3%), Otras confesiones (4.1%), Ninguna (10%). [56]
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Estado Libre Asociado de los Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Español 95.1% e inglés 20% (Oficiales). Blancos 56.2% (principalmente de ascendencia española, francesa, italiana, alemana y neerlandesa), mestizos (afromestizos) 20%, afroamericanos puros 6.9%, asiáticos 0.3%, amerindios 0.2%, mixtos 4.4% y otros 12% (Censo 2017). Católica (50%), protestante y Otras Iglesias (41%), Otros (1%), Ninguna (8%). [57]
HaitíBandera de Haití Haití Francés y criollo haitiano (Oficiales), español 10% e inglés. Afroamericanos (negros y mulatos) 90%, mestizos y blancos europeos (principalmente de ascendencia francesa y española) 10%. Católica (56%), Otras Iglesias (23%), vudú y otros 15%, ninguna 6%.
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Inglés 94% (Oficial) y español 6%. Afroamericanos (mulatos y negros), pardos (Cocoa panyols), mestizos, blancos europeos (principalmente de ascendencia inglesa, española y francesa) e indígenas de origen Caribes. Protestante (42.4%), católica (21.5%), hinduismo (18%), islámica (8%), Otras 7.3%, Ninguna 2.2%.
ArubaBandera de Aruba Aruba
País Autónomo de los Países Bajos Países Bajos
Neerlandés 5.8% y papiamento 66.3% (Oficiales), español 12.6% e inglés 7.7%. Afroamericanos (mulatos y negros), mestizos, blancos europeos (principalmente de ascendencia neerlandesa y española) e indígenas de origen arahuacos. Católica (82%), Protestante (8%), hinduista, islámica, judía y entre otras creencias.
Bandera de Bonaire Bonaire
Dependencia de los Países Bajos Países Bajos
Neerlandés 9% y papiamento 75% (Oficiales), español 12% e inglés 3%. Afroamericanos (mulatos y negros), mestizos, blancos europeos (principalmente de ascendencia neerlandesa y española) e indígenas de origen arahuacos. Católica (59.7%), protestante y otros cristianos (16.2%).
CurazaoBandera de Curazao Curazao
País Autónomo de los Países Bajos Países Bajos
Neerlandés 8% y papiamento 81% (Oficiales), español 6% e inglés 3%. Afroamericanos (mulatos y negros), mestizos, blancos europeos (principalmente de ascendencia neerlandesa y española ) e indígenas de origen arahuacos. Católica (85%), protestante otros cristianos (12.2%) y entre otras creencias (15.2%).
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Territorio no incorporado de los Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Inglés 80% (Oficial), español 15%, francés 6,6% y criollo. Afroamericanos (mulatos y negros), mestizos, indígenas de origen arahuacos e inmigrantes estadounidenses, puertorriqueños y dominicanos. Protestante y otros cristianos 67.3%, católica 27.1% y otras creencias 1.9%. Ninguna 3.7%.
Bandera de San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia
Departamento de ColombiaBandera de Colombia Colombia
Inglés (mayoritario), español y criollo sanandresano (Oficiales). Afroamericanos (mulatos y negros) y criollos europeos (principalmente de ascendencia británica, neerlandesa, española y francesa) . Católica, protestante.
 San Martín
País Autónomo de los Países Bajos Países Bajos
Neerlandés 8% e inglés 68% (Oficiales), español 13%, papiamento 2%, francés y otras lenguas 4%. Afroamericanos (mulatos y negros), mestizos, blancos europeos (principalmente de ascendencia neerlandesa, española y francesa) e indígenas de origen arahuacos. Protestante (45%), católica (29%), judía (3%) y entre otras creencias (6.1). Ninguna (6.7%).
África Bandera de Canarias Canarias
Comunidad autónoma de EspañaBandera de España España
Español. Españoles, guanches y magrebíes. Católica 84% y otras religiones 1.7%. Ninguna 12.3%.
Bandera de Ceuta Ceuta
Ciudad autónoma de EspañaBandera de España España
Español (Oficial), dariya y hebreo. Peninsulares, magrebíes, hebreos e hindúes. Católica, islámica, judía, hinduismo.
Madeira
Región autónoma de Bandera de Portugal Portugal
Portugués (Oficial). Portugueses. Católica.
Bandera de Melilla Melilla
Ciudad autónoma de EspañaBandera de España España
Español (Oficial), tamazight y hebreo. Peninsulares, magrebíes, hebreos. Católica 33%, islámica 49%, judía 1%.
AngolaBandera de Angola Angola Portugués 75%, umbundu, kimbundu, kikongo, chokwe y kwanyama (Todas oficiales). Español (Hablado en la provincia de Moxico). Negros y mulatos (mestizos - africanos y portugueses). Católica, animismo.
Cabo VerdeBandera de Cabo Verde Cabo Verde Portugués 95% (Oficial). Criollo caboverdiano Negros y mulatos (mestizos - africanos y portugueses). Católica, animismo.
Guinea-BisáuBandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu Portugués 60% (Oficial). Negros y mulatos (mestizos - africanos y portugueses). Católica, animismo.
Guinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial Español 67.6%, francés 32.4%, portugués 1%, fang, bubi, bioko, annobonés, annobón, balengue, ibo y ndowé (Todas oficiales). Criollo inglés y criollo portugués (Censo 1994). Negros (Fangs 85.7%, bubis 6.5%, mdowes 3.6%, annobon 1.6%, bujebas 1.1% y otros 1.4%) (Censo 1994) y mulatos (mestizos - africanos y españoles). Católica 87%, protestante 1.7%, islámica 4%, animismo y otras religiones tradicionales africanas 2%. Ninguna 5%. [58]
MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique Portugués 50% (Oficial). Negros y mulatos (mestizos - africanos y portugueses). Católica, animismo.
República Árabe Saharaui DemocráticaBandera de República Árabe Saharaui Democrática República Árabe Saharaui Democrática Árabe (Oficial) y español (Administrativamente reconocido de facto, aunque no constitucionalmente). Francés (De facto). Árabes, bereberes, judíos y europeos (españoles y franceses principalmente). Islámica, católica, judía.
Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe Portugués 95% (Oficial). Criollos portugueses: forro (85%), el angolar (3%) y el principense (0,1%). Negros y mulatos (mestizos - africanos y portugueses). Católica, animismo.
Bandera de Gabón Cocobeach
Ciudad de GabónBandera de Gabón Gabón
Francés y español (Oficiales). Fang y bubi. Africanos (gaboneses y ecuatoguineanos). Católica, animismo.
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos Árabe y bereber (Oficiales). Francés y español (360.706 hablantes). Árabes, bereberes, judíos (sefardíes principalmente), moriscos y europeos (españoles y franceses principalmente). Islámica (98.91%), judía (0,2%), católica y otros cristianos (1%) y otros cultos (1,8).
Bandera de Argelia Provincia de Tinduf
Vilayato de ArgeliaBandera de Argelia Argelia
Árabe y tamazight (Oficiales). Francés (Administrativa) y español (Hablado por los refugiados saharauis, en su capital Tinduf, se estima cerca de unos 2000 refugiados saharauis que son hispanohablantes bilingües). Árabes (argelinos, saharauis y marroquíes) y bereberes. Islámica.
Asia FilipinasBandera de Filipinas Filipinas Filipino (Tagalo) e inglés (Oficiales). Español (Al menos 3.822 hablantes nativos,[59] 439.000 hablantes con dominio nativo,[60][61] y hasta más de 3.000.000 de hablantes totales),[62][63] chabacano (689.000 hablantes), tagalo, cebuano, ilocano, hiligaynon, bicolano, samareño, chino, árabe, japonés, malayo, coreano y algunas lenguas indostánicas. Austronesios o malayos 94%, mestizos (europeo-malayo) 3.6%, chino-filipino 2%, aetas 0.4% y blancos europeos (principalmente de ascendencia española). Católica (69.6%), protestante (incluida la iglesia filipina independiente) (16.2%) y otros cristianos (3%), islámica (3.6%), budista (1.7%), Religiones tradicionales (0.2%), Otras religiones (1.9%), Ninguna (5%).
Timor OrientalBandera de Timor Oriental Timor Oriental Tetun y portugués 36% (Oficiales). Bahasa indonesio, malayo, inglés. Austronesio o malayos, mestizos (europeo-malayo) 3.6% y criollos europeos de origen portugués respectivamente. Católica (96.9%), protestante y otros cristianos (2.2%), islámica (0.3%), budista y otros (0.4%). Ninguna (0.1%).
IsraelBandera de Israel Israel Hebreo y árabe (Oficiales). Inglés, ruso, francés, alemán, español (175.231 hablantes), amhárico, yidis, judeoespañol o ladino (1.400.000 hablantes) y entre otros. Hebreos, árabes, arameos, caldeos, asquenazíes, sefardíes (670,000) y entre otros. Judía (74.2%), islámica (17.8%), cristianos (2%): (católica 20%,

protestante y Otros cristianos 25%, ortodoxa 32%), drusismo (1,6%), Ninguna (4%).

TurquíaBandera de Turquía Turquía Turco (Oficial). Árabe, bosnio, zazaki, kurdo, circasiano, griego, armenio, español (13.480 hablantes) y judeoespañol o ladino (26.000 hablantes). Turcos, kurdos, zazas, adigués, kabardinos, cherkeses, griegos, armenios, laz, suryaníes, georgianos y sefardíes (25.000 a 50.000). Islámica (98.58%), judía (0.2%), cristianos (0.42%): (católica, ortodoxa), Otras religiones (0.48%), Ninguna 0.50%.
Batticaloa
Territorio de la Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka
Cingalés y tamil (Oficiales). Portugués. Indios, Cingalés, tamiles, árabes. Budista, hinduismo, cristianas, islámica.
Dadra y Nagar Haveli y Damán y Diu
Territorio de la Bandera de la India India
Guyaratí y maratí (oficiales). Portugués. Indios, guyaratíes y maratíes. Hinduismo, islámica, sij, budista, cristianas, judía.
Goa
Estado de la Bandera de la India India
Konkani y portugués (Oficiales). Indios y konkanies. Hinduismo, islámica, sij, budista, cristianas, judía.
MacaoBandera de Macao Macao
Región administrativa especial de la ChinaBandera de la República Popular China China
Chino y portugués 20% (Oficiales).

inglés, japonés y tagalo.

Chinos: Han, cantoneses y hakka, japoneses y filipinos. Budista (80%), cofucionista y otras religiones orientales (13.7%), católica y otros cristianos (6.7%). Ninguna (3%).
Malaca
Estado y territorio de MalasiaBandera de Malasia Malasia
Malayo e inglés (Oficiales). Portugués (Minoritario), bahasa y chino. Malayos, chinos, indianos, cristang (criollos portugueses) y entre otros. Islámica.
Sabah
Estado y territorio de MalasiaBandera de Malasia Malasia
Malayo (Oficial), inglés (Oficial) y chabacano (Oficial) (Lengua criolla derivada del español y reconocida oficialmente en dicho Estado y territorio malayo los 12 000 hablantes). Bahasa y chino. Malayos, filipinos, chinos, austronesios y entre otros. Islámica.
Oceanía Bandera de la Isla de Pascua Isla de Pascua
Territorio de ChileBandera de Chile Chile
Español (Oficial). Rapanui. Rapanui, mestizos y criollos. Católica, creencias indígenas. [64]
GuamBandera de Guam Guam
Territorio no incorporado de los Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Inglés y chamorro (Oficiales), español (1.200 hablantes), japonés, tagalo y otras lenguas autóctonas. Asiáticos, chamorros, blancos europeos (principalmente de ascendencia española) y entre otros. Católica 75%, protestante 17.7%, otros cristianos 1.4%, budismo 1.1% y otras religiones 1.6%.
Islas Marianas del NorteBandera de Islas Marianas del Norte Islas Marianas del Norte
Estado Libre Asociado de los Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Inglés, chamorro y carolinio (Oficiales), español (Minoritario), tagalo, chino, japonés y entre otros.[65] Asiáticos, chamorros, criollos europeos (principalmente de ascendencia española) y otros. Católica, protestante, sintoísmo.
MicronesiaBandera de Estados Federados de Micronesia Micronesia Inglés (nacional); Ulithiano, Woleaiano, Yapés, Pohnpeiano, Kosraeano, y Chuukés (locales). El chamorro, conocido también como el español-austronesio, está oficialmente reconocido. Micronesios, austronesios, chamorros, mestizos (indígena y española). Protestante, católica.
PalaosBandera de Palaos Palaos Inglés, palauano, japonés, angaur, tobiano y sonsorol (Oficiales). También se habla español y alemán (antiguas lenguas coloniales). Melanesios, micronesios, polinesios y asiáticos. Protestante, católica.
The CIA World Factbook is in the public domain. Accordingly, it may be copied freely without permission of the Central Intelligence Agency (CIA).[66]
The CIA World Factbook is in the public domain. Accordingly, it may be copied freely without permission of the Central Intelligence Agency (CIA).[66]

Véase también

Referencias

  1. http://www.oei.es/noticias/spip.php?article15076
  2. http://linhadireta.com.br/publico/images/revistas/arquivos/heuyzr2upui2.pdf
  3. http://isdiber.org/paniberismo-e-iberofonia-2/
  4. http://lusopresse.com/2011/254/GeoLingua.aspx
  5. http://www25.senado.leg.br/web/atividade/notas-taquigraficas/-/notas/r/4398
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 17 de agosto de 2015.
  7. http://fundacom.lat/wp-content/uploads/2016/11/FOLLETO-FUNDACOM-2016.pdf
  8. https://books.google.es/books?id=u71SoD_jWPYC&pg=PA494&dq=mundo+hispanoluso&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4t9_6-uTRAhWCVxQKHWnWCQ8Q6AEIJDAC#v=onepage&q=mundo%20hispanoluso&f=false
  9. http://www.fundeu.es/noticia/experto-destaca-el-potencial-internacional-de-un-espacio-iberoparlante/
  10. http://isdiber.org/comunidades-multinacionales-iberofonas-existentes-la-comunidad-iberoamericana-de-naciones-y-la-comunidad-de-paises-de-lengua-portuguesa/
  11. http://www.casamerica.es/sociedad/la-comunidad-paniberica-mas-alla-de-europa-y-latinoamerica-y-el-caribe
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 27 de noviembre de 2016.
  13. https://www.larazon.es/espana/20210926/f7g536vpozcaxexv7mo55vz7l4.html
  14. http://politica.elpais.com/politica/2014/07/07/actualidad/1404737911_770040.html
  15. http://www.unilab.edu.br/noticias/2015/07/14/reitor-da-unilab-recebe-secretario-geral-da-organizacao-dos-estados-ibero-americanos-paulo-speller/
  16. http://isdiber.org/wp-content/uploads/2015/07/Paniberismo-Fund%C3%A9u-1-pdf-1.pdf
  17. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
  18. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014. Consultado el 17 de agosto de 2015.
  19. «2018 World Population by Country». worldpopulationreview.com. Consultado el 29 de octubre de 2018.
  20. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2018. Consultado el 17 de agosto de 2015.
  21. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 17 de agosto de 2015.
  22. CIA World Factbook Archivado el 8 de enero de 2019 en Wayback Machine. Language Notes
  23. CIA World Factbook Archivado el 8 de enero de 2019 en Wayback Machine. Ethnicity Notes
  24. La letra Cursiva indica la religión mayoritarias u oficiales
  25. «Spain». www.ine.es. 1 de enero de 2009. Consultado el 22 de septiembre de 2009.
  26. CIA World Factbook Archivado el 13 de mayo de 2009 en Wayback Machine. Spain
  27. «Barómetro de diciembre de 2020». CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. CIS Nº 3303.
  28. catala.ad catala.ad (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (pág. 24 y 25)
  29. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de enero de 2016. Consultado el 13 de enero de 2016.
  30. Ballantine (1983): en la comunicación interpersonal, el 24,5 % prefieren el inglés, y el 75% el español
  31. Página 28 de: Demografía de la lengua española Archivado el 23 de septiembre de 2010 en Wayback Machine..
  32. Archivado el 10 de abril de 2014 en Wayback Machine. México
  33. Census Bureau (2014):
  34. Census Bureau, 2011
  35. CIA World Factbook Archivado el 30 de octubre de 2020 en Wayback Machine. The United States
  36. www12.statcan.gc.ca, www.statcan.gc.ca 553.495 hablan español en su casas, de una población de 34.767.250 hablantes en sus casas, según el censo de Canadá de 2016
  37. «Belize 2000 Housing and Population Census». Belize Central Statistical Office. 2000. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 11 de octubre de 2008.
  38. CIA World Factbook Archivado el 13 de mayo de 2020 en Wayback Machine. Costa Rica
  39. CIA World Factbook Archivado el 27 de diciembre de 2018 en Wayback Machine. El Salvador
  40. CIA World Factbook Archivado el 2 de octubre de 2015 en Wayback Machine. Guatemala
  41. CIA World Factbook Archivado el 15 de mayo de 2020 en Wayback Machine. Honduras
  42. CIA World Factbook Archivado el 13 de febrero de 2016 en Wayback Machine. Nicaragua
  43. CIA World Factbook Archivado el 12 de junio de 2007 en Wayback Machine. Panamá
  44. CIA World Factbook Archivado el 12 de junio de 2007 en Wayback Machine. Argentina
  45. CIA World Factbook Archivado el 25 de diciembre de 2018 en Wayback Machine. Bolivia
  46. Moreno Fernández, Francisco, y Jaime Otero Roth (2006). «2. Demolingüística del dominio hispanohablante - 2.5 Demografía del español en el mundo hispánico» (PDF). Demografía de la lengua española. pp. 20-21. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2010. Consultado el 12 de noviembre de 2011.
  47. Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI.
  48. Bushnell, David & Rex A. Hudson (2010) "The Society and Its Environment"; Colombia: a country study: 87. Washingtion D.C.: Federal Research Division, Library of Congress.
  49. «multiculturalismo en Colombia.». portafolio.co. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2013. Consultado el 3 de septiembre de 2013.
  50. CIA World Factbook Archivado el 12 de junio de 2007 en Wayback Machine. Ecuador
  51. CIA World Factbook Archivado el 4 de noviembre de 2015 en Wayback Machine. Paraguay
  52. cia peru Archivado el 5 de noviembre de 2016 en Wayback Machine.
  53. CIA World Factbook Archivado el 12 de junio de 2007 en Wayback Machine. Uruguay
  54. Resultado Básico del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 Archivado el 3 de diciembre de 2017 en Wayback Machine., (p. 14).
  55. CIA World Factbook Archivado el 24 de octubre de 2011 en Wayback Machine. Cuba
  56. CIA World Factbook Archivado el 13 de febrero de 2016 en Wayback Machine. Dominican Republic
  57. CIA World Factbook Archivado el 8 de enero de 2019 en Wayback Machine. Puerto Rico
  58. CIA World Factbook Archivado el 31 de agosto de 2020 en Wayback Machine. Equatorial Guinea
  59. Españoles en Filipinas según el INE, 2015.
  60. «realinstitutoelcano.org (Francisco Moreno y Jaime Otero cifran en 2007)». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
  61. Demografía de la lengua española (pág. 33) Archivado el 23 de septiembre de 2010 en Wayback Machine..
  62. «elcastellano.org (... Esto hace suponer que, en la actualidad, unos tres millones de filipinos se expresan en español o, al menos, lo comprenden.)». Archivado desde el original el 29 de junio de 2010. Consultado el 11 de julio de 2010.
  63. cervantesvirtual (1.816.773 hablantes de español, más 1.200 hablantes de español criollo)
  64. CIA World Factbook Archivado el 6 de noviembre de 2015 en Wayback Machine. Chile (includes Easter Island)
  65. CIA World Factbook Archivado el 22 de diciembre de 2018 en Wayback Machine. Northern Mariana Islands
  66. CIA World Factbook Archivado el 13 de mayo de 2013 en Wayback Machine. Copyright notice

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.