Ibarra (Álava)
Ibarra es una anteiglesia del municipio de Aramayona, en la provincia de Álava.
Ibarra | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
Ibarra Localización de Ibarra en España | ||
Ibarra Localización de Ibarra en Álava | ||
Coordenadas | 43°03′10″N 2°33′51″O | |
Entidad | Anteiglesia y Asentamiento | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Zuya | |
• Municipio | Aramayona | |
Población (2022) | ||
• Total | 847 hab. | |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces cabecera del ayuntamiento de Aramayona, tenía contabilizada una población de 768 habitantes.[1] Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
IBARRA: anteigl., cab. del ayunt. de Aramayona en la prov. de Alava, part. jud. de Vitoria (4 1/2 leg.), aud. terr. de Burgos (23), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (23): sit. en llano y ocupando el centro del valle; clima saludable y templado. Se compone de 110 casas distribuidas en 3 calles, una de ellas recientemente empedrada, y una plaza; de 2 barrios denominados Arriola y Egusquierripa, y de varios cas. dispersos; hay casa municipal con departamentos para cárcel y escuela, hállase esta concurrida por 80 alumnos de ambos sexos. La igl. parr., dedicada á San Martin, está sit. en un monte alto y fragoso á dist. de 1/4 leg. del casco de la pobl., por cuyo motivo sirve de ayuda de parr. la ermita de San Sebastian, á fin de procurar mayor comodidad á los vec.: es notable y digno de verse el altar mayor, particularmente la puerta del sagrario en que se hallan de relieve los 12 Apóstoles, obra trabajada en Roma y remitida por D. Alonso Idiaguez Butron Muxica y Aramayona etc.: sirven la igl. y ayuda de parr. 3 beneficiados, de presentacion del marques de Torrecilla. Hay 3 ermitas, bajo la advocacion de San Martin, Ntra. Sr.a de la Concepcion y Sta. Lucia, siendo notable la segunda por estar construida con solidez, tener muchos adornos, y celebrarse en ella, el 8 de setiembre, solemne funcion por la cofradia de su nombre. Dentro de la pobl. está la fuente de la Zapateria cuyas aguas son saludables; hay algunas otras en el térm., no faltando entre ellas ferruginosas; pero llama especialmente la atencino el establecimiento de baños hidrosulfurosos, sit. al S. del pueblo, aunque por desgracia no está montado cual corresponde. El térm. confina N. los montes diviseros de Guipúzcoa, Alava y Vizcaya; E. Barajuen y Ascoaga; S. Uribarri, y O. Ganzaga y Echagüen: dentro de esta circunferencia hay montes poblados de hayas, robles y tocornos, y se crian buenos pastos. El terreno en su mayor parte costanero, es de mediana calidad, y es regularmente productivo á fuerza de laboreo; le cruzan varios arroyos que se reunen en el térm. de Sta. Ana muy inmediato á la pobl. y forman luego el r. Aramayona. Los caminos dirigen á Mondragon, Villareal y se hallan en regular estado. El correo se recibe de Mondragon por balijero. prod.: trigo, maiz y avena; cria ganado vacuno y algo de cabrío; hay caza de liebres, perdices, corzos y algunos jabalíes, y pesca de anguilas. ind.: 5 molinos harineros, y 10 fáb. de herraduras que estan en decadencia. comercio: el segundo de dia de pascua de Pentecostés se celebra una feria de ganado. pobl.: 191 vec., 768 alm. riqueza y contr.: con el ayunt. (V. Aramayona).(Madoz, 1847, p. 366)
En 2022, la entidad singular de población tenía empadronados 847 habitantes[2] y el núcleo de población, 768.[3]
Patrimonio
Hay en el lugar una iglesia de San Martín, así como ermitas de San Sebastián y de Nuestra Señora de la Concepción.[1]
Referencias
- Madoz, 1847, p. 366.
- «Nomenclátor Ibarra». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 7 de septiembre de 2023.
- «Nomenclátor Ibarra». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 7 de septiembre de 2023.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Ibarra». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar IX. Madrid. p. 366. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ibarra.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.