Distrito electoral federal 2 de Chihuahua

El Distrito electoral federal 2 de Chihuahua es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los nueve en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es Ciudad Juárez.

Distrito electoral federal 2 de Chihuahua
Distrito electoral federal

Ubicación del distrito en el estado de Chihuahua
Cabecera distrital Ciudad Juárez
Entidad Distrito electoral federal
 País México
 Estado Chihuahua
Diputada Maité Vargas Meraz
Subdivisiones 307 secciones
Municipios Ahumada, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero y el sur del Municipio de Juárez
Eventos históricos  
 • Creación 1857

Desde el proceso de distritación de 2022 abarca los municipios de Ahumada, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero y el sur del Municipio de Juárez incluyendo la zona suroriente de Ciudad Juárez.

Distritaciones anteriores

Distritación 1979 - 1996

Estaba integrado por la zona sur del estado y su cabecera era la ciudad de Parral.

Distritación 1996 - 2005

Entre 1996 y 2005 el distrito era formado por un sector del Municipio de Juárez y su cabecera está situada en Ciudad Juárez.[1]

Distritación 2005 - 2017

Entre 2005 y 2017, estaba formado por el sector poniente de la zona urbana de Ciudad Juárez y del municipio de Juárez.[2]

Distritación 2017 - 2022

Entre 2017 y 2022 el distrito estuvo formado por los municipios de Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Guadalupe, Ignacio Zaragoza, Janos, Nuevo Casas Grandes, Práxedis G. Guerrero y el sur del Municipio de Juárez así como la zona sur de Ciudad Juárez.[3]

Diputados por el distrito

Diputados federales por el Distrito II de Chihuahua
(desde 1863)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
José Antonio MucharrazIII1863 - 1865
Roque Jacinto MorónIV1865 - 1868
VacanteVI1871 - 1873
Francisco Urquidi CárdeñaVII1873 - 1875
VacanteVIII
IX
X
1875 - 1882
Ramón GuerreroXI
XII
1882 - 1886
Fernando ZetinaXIII
XIV
XV
XVI
1886 - 1894
Francisco AlbísteguiXVII
XVIII
XIX
1894 - 1900
Rafael AguilarXX1900 - 1902
Eduardo NovoaXXI1902 - 1904
Ezequiel ChávezXXII1904 - 1906
Simón Parra
(suplente en funciones)
XXIII1906 - 1908
Ezequiel ChávezXXIV
XXV
1908 - 1912
VacanteXXVI1912 - 1914
Manuel M. PrietoConstituyente1916 - 1917
VacanteXXVII1917 - 1918
Alejandro Velázquez LópezXXVIII1918 - 1920
Norberto Domínguez SalazarXXIX1920 - 1922
Rafael V. BalderramaXXX1922 - 1924
Francisco García CarranzaXXXI1924 - 1926
Pedro M. FierroXXXII1926 - 1928
Miguel E. YáñezXXXIII1928 - 1930
Enrique Hernández GómezXXXIV1930 - 1932
Casimiro E. AlmeidaXXXV1932 - 1934
Lorenzo E. QuevedoXXXVI1934 - 1937
Guillermo Quevedo MorenoXXXVII1937 - 1940
Valente Chacon BacaXXXVIII1940 - 1943
Gustavo ChávezXXXIX1943 - 1946
Vacante por declaración de nulidad de la elección[lower-alpha 1]XL1946 - 1949
José I. Aguilar IrungarayXLI1949 - 1952
Mariano Valenzuela CeballosXLII1952 - 1955
Manuel Villa AtaydeXLIII1955 - 1958
José Muñoz R.XLIV1958 - 1961
José I. Aguilar IrungarayXLV1961 - 1964
Florentina Villalobos ChaparroXLVI1964 - 1967
Pablo Picharra EsparzaXLVII1967 - 1970
Diamantina Reyes EsparzaXLVIII1970 - 1973
Luis Parra OrozcoXLIX1973 - 1976
Oswaldo Rodríguez GonzálezL1976 - 1979
Jesús Chávez BaezaLI1979 - 1982
Alfonso Cereceros PeñaLII1982 - 1985
Jacinto Gómez PasillasLIII1985 - 1988
Rafael Chávez RodríguezLIV1988 - 1991
Edmundo Chacón RodríguezLV1991 - 1994
Alfredo Amaya MedinaLVI1994 - 1997
Adalberto BalderramaLVII1997 - 2000
David Rodríguez TorresLVIII2000 - 2003
Nora Yu HernándezLIX2003 - 2006
Lilia Merodio RezaLX2006 - 2009
Héctor Murguía LardizábalLXI2009 - 2010
Georgina Zapata Lucero2010 - 2012
Ignacio Duarte MurilloLXII2012 - 2015
Georgina Zapata LuceroLXIII2015 - 2018
Maité Vargas MerazLXIV
LXV
2018 -

Resultados electorales

1964

Elecciones federales de 1964
Candidato Partido Votos Porcentaje
Florentina Villalobos ChaparroPartido Acción Nacional 5,966
 10.69 %
Ramón Enríquez BurciagaPartido Revolucionario Institucional 49,717
 89.05 %
Guillermo Muñoz RodríguezPartido Popular Socialista 21
 0.04 %
Lorenzo Torres HernándezPartido Auténtico de la Revolución Mexicana 82
 0.15 %
No registró candidato.Partido Comunista Mexicano 0
 0.00 %
Candidatos no registrados 44
 0.08 %
Total de votos válidos 55,830
 100.00 %
Votos nulos 0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación) 55,830
 71.63 %
Abstención 22,117
 28.37 %
Habitantes inscritos 77,947
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
  • Nota: Luego de una revisión debido a diversas anomalías denunciadas por los representantes del Partido Acción Nacional y el Partido Popular Socialista, en las cuales se «manifiesta parcialidad del Comité Distrital en favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional; resistencia del propio Comité a que fueran revisados paquetes que requerían un examen cuidadoso y un nuevo escrutinio, esto último, tan obstinadamente negado que ameritó dos intervenciones directas del Presidente de la Comisión Local Electoral; falta de boletas y sobrante de las mismas en varias casillas; alta votación en lugares de la zona indígena poco habitadas y de difícil comunicación; cómputos defectuosos y otras anomalías más que sería prolijo detallar.»
Debido a esta situación se ordenó un reconteo del total de las casillas de dicho distrito, resultando ganadora la candidata del PAN, Florentina Villalobos Chaparro sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Ramón Enríquez Burciaga.[5] Finalmente, el cómputo de la elección quedó como se expone a continuación:
Resultados del reconteo ordenado por la Comisión Electoral para el Distrito federal 2 de Chihuahua
Candidato Partido Votos Porcentaje
Florentina Villalobos ChaparroPartido Acción Nacional 16,413
 51.48 %
Ramón Enríquez BurciagaPartido Revolucionario Institucional 14,729
 46.20 %
Guillermo Muñoz RodríguezPartido Popular Socialista 708
 2.22 %
Lorenzo Torres HernándezPartido Auténtico de la Revolución Mexicana 34
 0.11 %
Candidatos no registrados 0
 0.00 %
Total de votos válidos 31,884
 100.00 %
Votos nulos 0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación) 31,884
 40.90 %
Abstención 46,063
 59.10 %
Habitantes inscritos 77,947
Diario de los debates de la Cámara de Diputados.[5]

1967

Elecciones federales de 1967
Candidato Partido Votos Porcentaje
Enrique Moreno GarcíaPartido Acción Nacional 11,921
 25.08 %
Pablo Picharra EsparzaPartido Revolucionario Institucional 35,124
 73.89 %
Miguel Moreno RodríguezPartido Popular Socialista 464
 0.98 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 22
 0.05 %
No registró candidato.Partido Comunista Mexicano 10
 0.03 %
Candidatos no registrados 5
 0.01 %
Total de votos válidos 47,536
 100.00 %
Votos nulos 0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación) 47,536
 59.90 %
Abstención 31,825
 40.10 %
Habitantes inscritos 79,361
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[6]

1970

Elecciones federales de 1970
Candidato Partido Votos Porcentaje
José Santos Esparza MuñozPartido Acción Nacional 12,304
 17.18 %
Diamantina Reyes EsparzaPartido Revolucionario Institucional 58,787
 82.08 %
Rafael Huberto BejaranoPartido Popular Socialista 519
 0.72 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Comunista Mexicano 0
 0.00 %
Candidatos no registrados 8
 0.01 %
Total de votos válidos 71,618
 100.00 %
Votos nulos 0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación) 71,618
 66.29 %
Abstención 36,412
 33.71 %
Habitantes inscritos 108,030
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[7]

1973

Elecciones federales de 1973
Candidato Partido Votos Porcentaje
No registró candidato.Partido Acción Nacional 0
 0.00 %
Luis Parra OrozcoPartido Revolucionario Institucional 56,499
 80.21 %
Baltasar Perea MuñozPartido Popular Socialista 3,228
 4.58 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Comunista Mexicano 0
 0.00 %
Candidatos no registrados 91
 0.13 %
Total de votos válidos 59,818
 84.92 %
Votos nulos 10,622
 15.08 %
Total de votos emitidos (participación) 70,440
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[8]

1976

Elecciones federales de 1976
Candidato Partido Votos Porcentaje
No registró candidato.Partido Acción Nacional 0
 0.00 %
Oswaldo Rodríguez GonzálezPartido Revolucionario Institucional 71,262
 77.52 %
Baltazar Pérez MuñozPartido Popular Socialista 2,670
 2.90 %
Bernardino GómezPartido Auténtico de la Revolución Mexicana 2,378
 2.59 %
No registró candidato.Partido Comunista Mexicano 0
 0.00 %
Candidatos no registrados 0
 0.00 %
Total de votos válidos 76,310
 83.01 %
Votos nulos 15,615
 16.99 %
Total de votos emitidos (participación) 91,925
 78.59 %
Abstención 25,039
 21.41 %
Habitantes inscritos 116,964
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[9]

1979

Elecciones federales de 1979
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Félix Bueno CarreraPartido Acción Nacional 4,712
 11.83 %
Jesús Chávez BacaPartido Revolucionario Institucional 27,756
 69.67 %
Baltazar Perea MuñozPartido Popular Socialista 526
 1.32 %
Luis Nicolás Torres EspinozaPartido Auténtico de la Revolución Mexicana 649
 1.63 %
Pablo Vázquez CorderoPartido Demócrata Mexicano 94
 0.24 %
J. Ezequiel de Luna GutiérrezPartido Comunista Mexicano 1,385
 3.48 %
Soledad GuzmánPartido Socialista de los Trabajadores 99
 0.25 %
Candidatos no registrados 7
 0.02 %
Total de votos válidos 35,228
 88.43 %
Votos nulos 4,611
 11.57 %
Total de votos emitidos (participación) 39,839
 37.24 %
Abstención 67,133
 62.76 %
Habitantes inscritos 106,972
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[10]

1982

Elecciones federales de 1982
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Gabino Bosquez CardonaPartido Acción Nacional 12,298
 21.77 %
Alfonso Cereceres PeñaPartido Revolucionario Institucional 41,511
 73.49 %
Baltazar Perea MuñozPartido Popular Socialista 405
 0.72 %
Jesús Velázquez HinojosPartido Auténtico de la Revolución Mexicana 461
 0.82 %
Arturo Híjar FalcónPartido Demócrata Mexicano 227
 0.40 %
Alvaro Orguín SánchezPartido Socialista Unificado de México 1,476
 2.61 %
Isidro Hernández RíosPartido Socialista de los Trabajadores 111
 0.20 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores 0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata 0
 0.00 %
Candidatos no registrados 0
 0.00 %
Total de votos válidos 56,489
 100.00 %
Votos nulos 0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación) 56,489
 60.77 %
Abstención 36,464
 39.23 %
Habitantes inscritos 92,953
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[11]

1985

Elecciones federales de 1985
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Rogelio Gómez GutiérrezPartido Acción Nacional 18,480
 34.06 %
Jacinto Gómez PasillasPartido Revolucionario Institucional 29,097
 53.63 %
Baltazar Perea MuñozPartido Popular Socialista 279
 0.51 %
Jesús Velázquez HinojosPartido Auténtico de la Revolución Mexicana 192
 0.35 %
José Inocente Moreno InojosPartido Demócrata Mexicano 86
 0.16 %
Samuel Aarón Peña GarcíaPartido Socialista Unificado de México 543
 1.00 %
Miguel Valdez AguirrePartido Socialista de los Trabajadores 103
 0.19 %
Moisés Camacho SalcidoPartido Revolucionario de los Trabajadores 76
 0.14 %
Samuel Aarón Peña GarcíaPartido Mexicano de los Trabajadores 3
 0.01 %
Candidatos no registrados 2
 0.00 %
Total de votos válidos 48,861
 90.05 %
Votos nulos 5,396
 9.95 %
Total de votos emitidos (participación) 54,257
 47.94 %
Abstención 58,920
 52.06 %
Habitantes inscritos 113,177
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[12]

1988

Elecciones federales de 1988
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Enrique Moreno GarcíaPartido Acción Nacional 17,828
 31.94 %
Rafael Chávez RodríguezPartido Revolucionario Institucional 36,439
 65.27 %
Oswaldo Rodríguez GonzálezPartido Popular Socialista 733
 1.31 %
Jesús Rogelio Servín ChávezFrente Democrático Nacional
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional
399
 0.71 %
Arturo Calvillo CuevasPartido Demócrata Mexicano 66
 0.12 %
Herlinda Hernández GuzmánPartido Mexicano Socialista 316
 0.57 %
Paula Leticia Becerra de OrduñaPartido Revolucionario de los Trabajadores 120
 0.08 %
Candidatos no registrados 0
 0.00 %
Total de votos válidos 55,825
 100.00 %
Votos nulos 0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación) 55,825
 44.43 %
Abstención 69,819
 55.57 %
Habitantes inscritos 125,644
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[13]

1991

Elecciones federales de 1991
Candidato Partido Votos Porcentaje
Enrique Moreno GarcíaPartido Acción Nacional 16,840
 30.65 %
Edmundo Chacón RodríguezPartido Revolucionario Institucional 29,858
 54.35 %
Manuel Luján GutiérrezPartido Popular Socialista 503
 0.92 %
Martiniano Galaviz MartaPartido de la Revolución Democrática 2,764
 5.03 %
Ezequiel Andrade ÁvilaPartido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional 275
 0.50 %
Ricardo Quiñones EnríquezPartido Auténtico de la Revolución Mexicana 857
 1.56 %
José Inocente Moreno HinojosPartido Demócrata Mexicano 164
 0.30 %
Rafael Fong FierroPartido Revolucionario de los Trabajadores 71
 0.13 %
Eulalio Granados CortésPartido Ecologista de México 138
 0.25 %
Horacio Cigarroa GalvánPartido del Trabajo 519
 0.94 %
No registró candidato.Partido del Comité de Defensa Popular 0
 0.00 %
Candidatos no registrados 10
 0.02 %
Total de votos válidos 51,999
 94.65 %
Votos nulos 2,942
 5.35 %
Total de votos emitidos (participación) 54,941
 55.45 %
Abstención 44,144
 44.55 %
Habitantes inscritos 99,085
Instituto Federal Electoral.[14]

1994

Elecciones federales de 1994
Candidato Partido Votos Porcentaje
Humberto René Flores DelgadoPartido Acción Nacional 17,062
 20.60 %
Alfredo Amaya MedinaPartido Revolucionario Institucional 54,870
 66.25 %
Baltazar Perea MuñozPartido Popular Socialista 371
 0.45 %
Luis Leonardo Meza OlivasPartido de la Revolución Democrática 2,836
 3.42 %
Jesús María Payán GranadosPartido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional 372
 0.45 %
Jesús Silva ÁvilaPartido Auténtico de la Revolución Mexicana 529
 0.64 %
Juan Pablo Hernández RíosUnión Nacional Opositora 560
 0.68 %
Mario Gutiérrez EstradaPartido del Trabajo 1,805
 2.18 %
Fernando Dionicio Ruiz MartínezPartido Verde Ecologista de México 322
 0.39 %
Candidatos no registrados 14
 0.02 %
Total de votos válidos 78,741
 95.07 %
Votos nulos 4,081
 4.93 %
Total de votos emitidos (participación) 82,822
 68.24 %
Abstención 38,542
 31.76 %
Habitantes inscritos 121,364
Instituto Federal Electoral.[15]

1997

Elecciones federales de 1997
Candidato Partido Votos Porcentaje
Adalberto Balderrama FernándezPartido Acción Nacional 42,516
 43.28 %
Artemisa Márquez HaroPartido Revolucionario Institucional 35,869
 36.51 %
Carlos Gutiérrez CasasPartido de la Revolución Democrática 10,449
 10.64 %
Jesús José Soto VenegasPartido Cardenista 718
 0.73 %
René Martínez SandovalPartido del Trabajo 1,087
 1.11 %
Alejandro Edgar Alcocer HerreraPartido Verde Ecologista de México 3,681
 3.75 %
Isidro Fernando Rocha RodríguezPartido Popular Socialista 180
 0.18 %
José Alfonso Compeán CastruitaPartido Demócrata Mexicano 373
 0.38 %
Candidatos no registrados 47
 0.05 %
Total de votos válidos 94,920
 96.62 %
Votos nulos 3,321
 3.38 %
Total de votos emitidos (participación) 98,241
 50.35 %
Abstención 96,866
 49.65 %
Habitantes inscritos 195,107
Instituto Federal Electoral.[16]

2000

Elecciones federales de 2000
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
David Rodríguez TorresCoalición "Alianza por el Cambio"
Partido Acción Nacional
Partido Verde Ecologista de México
62,415
 50.23 %
Carlos Morales VillalobosPartido Revolucionario Institucional 49,801
 40.08 %
Pedro Alberto Matus HernándezCoalición "Alianza por México"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Partido Alianza Social
Partido de la Sociedad Nacionalista
6,445
 5.19 %
Arturo Silva Doray LiceraPartido de Centro Democrático 897
 0.72 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 479
 0.39 %
No registró candidato.Democracia Social 1,334
 1.07 %
Candidatos no registrados 22
 0.02 %
Total de votos válidos 122,110
 97.70 %
Votos nulos 2,855
 2.30 %
Total de votos emitidos (participación) 124,248
 53.74 %
Abstención 106,965
 46.26 %
Habitantes inscritos 231,213
Instituto Federal Electoral.[17]

2003

Elecciones federales de 2003
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Alejandro Pérez CuéllarPartido Acción Nacional 30,556
 39.22 %
Nora Yu HernándezCoalición "Alianza para Todos
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
36,701
 47.11 %
María Estela Lucía Berrera GuerreroPartido de la Revolución Democrática 2,837
 3.64 %
Norma Esther AndradePartido del Trabajo 953
 1.22 %
Javier Yepez RomeroConvergencia 734
 0.94 %
Abelardo Quijano RivasPartido de la Sociedad Nacionalista 185
 0.24 %
No registró candidato.Partido Alianza Social 1,095
 1.41 %
Fernando Álvarez MontoyaMéxico Posible 615
 0.79 %
Gloria Porras VallesPartido Liberal Mexicano 217
 0.28 %
Miran Alejandra Hernández CastroFuerza Ciudadana 276
 0.35 %
Candidatos no registrados 29
 0.04 %
Total de votos válidos 74,198
 95.24 %
Votos nulos 3,706
 4.76 %
Total de votos emitidos (participación) 77,904
 30.41 %
Abstención 178,284
 69.59 %
Habitantes inscritos 256,188
Instituto Nacional Electoral.[18]

2006

Elecciones federales de 2006
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
David Rodríguez TorresPartido Acción Nacional 29,488
 33.53 %
Lilia Merodio RezaCoalición "Alianza por México"
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
38,118
 43.35 %
Bernardet Rodríguez AdaCoalición "Por el Bien de Todos"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
12,304
 13.99 %
Rosa Elizabeth Sandoval SierraNueva Alianza 3,633
 4.13 %
Patricia Castañeda GalvánPartido Alternativa Socialdemócrata y Campesina 1,604
 1.82 %
Candidatos no registrados 175
 0.20 %
Total de votos válidos 85,322
 97.02 %
Votos nulos 2,617
 2.98 %
Total de votos emitidos (participación) 87,939
 36.86 %
Abstención 150,666
 63.14 %
Habitantes inscritos 238,605
Instituto Nacional Electoral.[19]

2009

Elecciones federales de 2009
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Ricardo Aceves MuñozPartido Acción Nacional 11,309
 18.53 %
Héctor Murguía LardizábalPartido Revolucionario Institucional 29,347
 48.08 %
Verónica Castillo ArnalPartido de la Revolución Democrática 2,393
 3.92 %
Juan Valenzuela MaresCoalición "Salvemos México"
Partido del Trabajo
Convergencia
2,045
 3.35 %
Evilia Pérez JaquezPartido Verde Ecologista de México 8,554
 14.01 %
Julieta Morales OrnelasNueva Alianza 2,237
 3.66 %
Sabu Álvarez FernándezPartido Socialdemócrata 652
 1.07 %
Candidatos no registrados 74
 0.12 %
Total de votos válidos 56,611
 92.75 %
Votos nulos 4,427
 7.25 %
Total de votos emitidos (participación) 61,038
 26.29 %
Abstención 171,090
 73.71 %
Habitantes inscritos 232,128
Instituto Nacional Electoral.[20]

2012

Elecciones federales de 2012
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Daniela Álvarez HernándezPartido Acción Nacional 18,169
 20.60 %
Ignacio Duarte MurilloPartido Revolucionario Institucional 31,531
 35.75 %
Alberto Domínguez RodríguezCoalición "Movimiento Progresista"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Movimiento Ciudadano
19,529
 22.14 %
Iris Celeste Izaguirre GallegosPartido Verde Ecologista de México 5,378
 6.10 %
Martha Luz Chávez OlivasNueva Alianza 4,091
 4.64 %
Candidatos no registrados 45
 0.05 %
Total de votos válidos 78,743
 89.28 %
Votos nulos 9,451
 10.72 %
Total de votos emitidos (participación) 88,194
 45.15 %
Abstención 107,137
 54.85 %
Habitantes inscritos 195,331
Instituto Nacional Electoral.[21]

2015

Elecciones federales de 2015
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Ma. Dolores Juárez LópezPartido Acción Nacional 6,946
 13.88 %
Georgina Zapata LuceroCandidatura común
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
22,606
 45.17 %
Julio César de la Cruz ReyesPartido de la Revolución Democrática 3,262
 6.52 %
Jorge Alberto Ordaz ÁvilaPartido del Trabajo 947
 1.89 %
Julio Ildefonso Grajeda CasasMovimiento Ciudadano 1,179
 2.36 %
Ramón Arturo Rebolledo ReaNueva Alianza 3,631
 7.25 %
Andrés Carbajal CasasMovimiento Regeneración Nacional 4,123
 8.24 %
Karina Alejandra Medina SerranoPartido Humanista 1,053
 2.10 %
Sandra García RamosPartido Encuentro Social 2,171
 4.34 %
Candidatos no registrados 67
 0.13 %
Total de votos válidos 45,985
 91.88 %
Votos nulos 4,066
 8.12 %
Total de votos emitidos (participación) 50,051
 27.05 %
Abstención 134,997
 72.95 %
Habitantes inscritos 185,048
Instituto Nacional Electoral.[22]

2018

Elecciones federales de 2018
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Luis Javier Mendoza ValdezCoalición "Por México al Frente"
Partido Acción Nacional
Partido de la Revolución Democrática
Movimiento Ciudadano
37,827
 26.74 %
Gerardo Fierro GarcíaPartido Revolucionario Institucional 20,159
 14.25 %
Maité Vargas MerazCoalición "Juntos Haremos Historia"
Movimiento Regeneración Nacional
Partido del Trabajo
Partido Encuentro Social
53,477
 37.80 %
Hortencia Enríquez OrtegaPartido Verde Ecologista de México 7,267
 5.14 %
Karla Michaeel Escalante RamírezNueva Alianza 3,275
 2.31 %
Jürgen Ganser CarbajalCandidato independiente 12,568
 8.88 %
Candidatos no registrados 174
 0.12 %
Total de votos válidos 134,747
 95.24 %
Votos nulos 6,730
 4.76 %
Total de votos emitidos (participación) 141,477
 49.67 %
Abstención 145,432
 50.33 %
Habitantes inscritos 286,909
Instituto Nacional Electoral.[23]

2021

Elecciones federales de 2021
Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Miriam Caballero Arras 42,167
 34.37 %
Sigifredo Galaz VarelaMovimiento Ciudadano 10,564
 8.61 %
Maité Vargas Meraz 59,152
 48.22 %
Carlos Alberto González MayorgaPartido Encuentro Solidario 3,141
 2.56 %
Paulina Berenice Soto BlancoRedes Sociales Progresistas 826
 0.67 %
Nury De la Cruz GarcíaFuerza por México 2,413
 1.97 %
Candidatos no registrados 51
 0.04 %
Total de votos válidos 118,314
 96.45 %
Votos nulos 4,360
 3.55 %
Total de votos emitidos (participación) 122,674
 39.57 %
Abstención 187,320
 60.43 %
Habitantes inscritos 309,994
Instituto Nacional Electoral.[24]

Véase también

Notas

  1. Las elecciones en el Distrito II de Chihuahua llevadas a cabo en 1946 fueron declaradas nulas por el Colegio Electoral debido a las irregularidades detectadas en su proceso, y nunca se realizaron elecciones extraordinarias para dicho distrito. Originalmente los candidatos contendientes fueron Manuel Gómez Morín por el PAN y Melchor Solís por el PRI. Cámara de Diputados. «Diario de los Debates, XL Legislatura. Diario No. 11, 29 de agosto de 1946». Consultado el 9 de mayo de 2010.

Referencias

  1. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  2. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  3. Instituto Nacional Electoral. «DISTRITACIÓN FEDERAL ESCENARIO FINAL - CHIHUAHUA 2017». Consultado el 19 de marzo de 2017.
  4. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1964». Consultado el 25 de julio de 2022..
  5. «DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS — AÑO I.- PERIODO ORDINARIO XLVI LEGISLATURA TOMO I.- NUMERO 10 — DÉCIMA JUNTA PREPARATORIA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS EFECTUADA EL DIA 27 DE AGOSTO DE 1964». Cámara de Diputados de México. 26 de agosto de 1964. Consultado el 25 de julio de 2022.
  6. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1967». Consultado el 3 de diciembre de 2022.
  7. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1970». Consultado el 5 de diciembre de 2022.
  8. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1973». Consultado el 10 de diciembre de 2022.
  9. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1976». Consultado el 29 de diciembre de 2022.
  10. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1979». Consultado el 14 de enero de 2023.
  11. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1982». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
  12. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «Resultados de la Elección de DIPUTADOS FEDERALES del año 1985, por Distrito (Principio de Mayoría Relativa)». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
  13. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1988». Consultado el 2 de noviembre de 2022.
  14. Instituto Nacional Electoral (1991). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 1991 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 2 de diciembre de 2021.
  15. Instituto Nacional Electoral (1994). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 1994 / CHIHUAHUA / - / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 10 de febrero de 2023.
  16. Instituto Nacional Electoral (1997). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 1997 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 6 de marzo de 2023.
  17. Instituto Nacional Electoral (2000). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2000 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 22 de julio de 2022.
  18. Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2003 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 9 de julio de 2022.
  19. Instituto Nacional Electoral (2006). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2006 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 26 de noviembre de 2021.
  20. Instituto Nacional Electoral. «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2009 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR CANDIDATO GANADOR / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 4 de enero de 2021.
  21. Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2012 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR CANDIDATO GANADOR / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 22 de diciembre de 2020.
  22. Instituto Nacional Electoral. «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2015 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR CANDIDATO GANADOR / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 7 de noviembre de 2020.
  23. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Chihuahua - Distrito 2. Juárez». Consultado el 31 de octubre de 2020.
  24. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2021 - Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Votos por Candidatura Nacional / Circunscripción 1 / Chihuahua / Distrito 2. Juárez». Consultado el 7 de febrero de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.