Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
El Instituto de Estudios Medio Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se encarga del manejo de la información científica, hidrológica, meteorológica y todo lo relacionado con el medio ambiente en Colombia.[1] El IDEAM está actualmente bajo la dirección de la química Ghisliane Echeverry Prieto, quien es la segunda mujer en liderar el Instituto.
IDEAM | ||||
---|---|---|---|---|
Instituto de Estudios Medio Ambientales | ||||
Localización | ||||
País | Colombia | |||
Información general | ||||
Jurisdicción | Colombia | |||
Tipo | servicio meteorológico | |||
Sede |
Carrera 10 No. 20 - 30 Bogotá, Colombia | |||
Organización | ||||
Ministros |
Susana Muhamad (Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible) | |||
Dirección | Ghisliane Echeverry Prieto (Directora general) | |||
Depende de | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | |||
Historia | ||||
Fundación | 22 de diciembre de 1993 | |||
Sucesión | ||||
| ||||
www.ideam.gov.co | ||||
Creación
Fue creado el 22 de diciembre de 1993, cuando el Congreso sancionó la ley 99 de 1993, la cual creó el Ministerio del Medio Ambiente y reemplazó al Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (HIMAT),[2] iniciando su funcionamiento oficialmente el 1 de marzo de 1995.
Funciones
El IDEAM se encarga de la recopilación y manejo de información especializada sobre los diferentes ecosistemas encontrados en el país; también se encarga de sentar los parámetros técnicos para pro-piciar un uso adecuado del suelo dentro del contexto de planificación y ordenamiento territorial. El IDEAM se encarga de recopilar, procesar, interpretar y hacer públicos los datos hidrológicos, hidrogeológicos, meteorológicos y geográficos sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y cobertura vegetal, para el manejo adecuado y aprovechamiento racional de los recursos biofísicos del país.[2]
También tiene la función de administrar el funcionamiento y ubicación de las bases meteorológicas e hidrológicas dentro del país, con el fin de recopilar información, pronósticos, alertas y asesoría sobre el comportamiento del clima a la población. Tiene a su cargo la vigilancia de los recursos biofísicos del país en temas relacionados con su contaminación y degradación, cruciales para las decisiones tomadas por las autoridades ambientales.[3] También funciona como la entidad que cumple la tarea de Instituto de Meteorología para el estudio del clima.
El Instituto tiene como misión generar conocimiento y garantizar el acceso a la información sobre el estado de los recursos naturales y condiciones hidrometeorológicas de todo el país para la toma de decisiones de la población, autoridades, sectores económicos y sociales de Colombia y para:
Sistema Nacional Ambiental: Apoyo a la gestión ambiental de las autoridades ambientales, ordenamiento territorial y conservación de ecosistemas.
Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres: Prevención y reducción del riesgo asociado a la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: Transferencia del conocimiento y tecnologías en temas ambientales y de desarrollo.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Generación de información que contribuya a la conservación y ordenamiento, monitoreo de glaciares, deforestación (bosque, agua, carbono), estructura ecológica principal, pago por servicios ambientales, etc.
Sistema Mundial de Información: Pronósticos y predicciones mundiales.
Referencias
- «IDEAM - página web». Consultado el 24 de noviembre de 2020.
- Congreso de Colombia (22 de diciembre de 1993). «Ley 99 de 1993» (PDF). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. p. 9. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 11 de noviembre de 2008.
- «Marco Institucional». Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Consultado el 12 de noviembre de 2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Enlaces externos
- IDEAM, sitio-web oficial. Archivado el 1 de junio de 2014 en Wayback Machine.