I.Sat
I.Sat es un canal de televisión por suscripción latinoamericano con sede en Argentina, propiedad de Warner Bros. Discovery y operado por Warner Bros. Discovery Latin America, especializado en cine independiente, cortos, documentales y series. El canal está orientado al público de jóvenes-adultos (14 a 49 años) y urbano.
I.Sat | ||
---|---|---|
Eslogan | Sigamos independientes | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación |
Cine independiente Cortos Documentales Series | |
Propietario | Warner Bros. Discovery | |
Operado por | Warner Bros. Discovery Latin America | |
País | Argentina | |
Idioma |
Español Portugués (disponible solamente en Brasil) | |
Fundación | 1993 | |
Fundador | Imagen Satelital | |
Inicio de transmisiones | 5 de abril de 1993 | |
Formato de imagen | 16:9 480i/576i SDTV | |
Área de transmisión | Latinoamérica | |
Ubicación | Buenos Aires | |
En general su contenido se caracteriza por poseer un estilo underground, enfocado hacia películas y series con referencia a la diversidad.
Transmite las 24 horas del día y la programación es en idioma original y con subtítulos para toda la región latinoamericana en la cual transmite.
Historia
El canal fue lanzado el 5 de abril de 1993, su nombre se debe al acrónimo del nombre de la empresa que lo creó: Imagen Satelital, del empresario argentino Alberto González.[1] En el año 1997, Imagen Satelital fue adquirida por Cisneros Television Group (que en el año 2000 pasaría a ser Claxson Interactive Group al fusionarse con Ibero American Media Partners y el portal El Sitio).[2]
Desde su creación en 1993, puso en pantalla una librería de películas cuya amplitud de géneros (drama, comedia, acción y aventuras) apuntaba a todo público; dispuesto a captar la audiencia juvenil, incorporó segmentos dedicados a la música.[3] El mayor cambio vino el 16 de diciembre de 1998,[4] cuando el nuevo propietario decide reposicionar la marca relanzando el canal con un nuevo perfil, apuntando a un público de jóvenes-adultos y modificando la programación, incluyendo películas de culto, cine independiente, cine B, documentales, etc. Poco a poco este tipo de programación fueron ganando más lugar hasta ser el contenido exclusivo y predominante del canal.[5]
En octubre de 2007, I.Sat junto con un paquete de otras 6 señales pertenecientes a Claxson Interactive Group (Space, Infinito, Retro, Fashion TV, HTV y MuchMusic), fueron adquiridas por Turner Broadcasting System, una de las divisiones de Time Warner. Con esto llegaron más cambios a la señal: en un principio una camada de series emitidas anteriormente en la región por la cadena Fox, el refuerzo del perfil del canal con más series británicas y películas internacionales, la inclusión menos tímida de animaciones (con la llegada del bloque Adult Swim), y un dato no menos importante, la distribución del canal a nivel panregional, que hasta el momento había contado con una fuerte presencia en el Cono Sur.[6]
El 21 de diciembre de 2023, la operadora de televisión de pago Liberty Costa Rica anunció que I.Sat cerraría el 29 de febrero de 2024 sin reemplazo alguno. Dentro del anuncio también se mencionó que sus canales hermanos Glitz y Much cesarían sus emisiones.[7]
Estilo
Desde su relanzamiento en diciembre de 1998, I.Sat apuntó a un nuevo público a través de una programación de carácter irreverente y alternativa, en donde se ubicaron programas y contenidos internacionales impensados para la televisión de la época.
El cine independiente es su mayor estandarte, y su máxima expresión se encuentra en el espacio Primer Plano I.Sat, en donde todos los meses emite películas temáticas de diferentes partes del mundo, que difícilmente se consigan y se exhiban en televisión.[8]
Una de sus temáticas favoritas siempre ha sido la sexual, poniendo en pantalla envíos como el segmento Sexorama, o Sex TV, Real Sex, etc.[9] Fue uno de los primeros canales en poner en pantalla ciclos de cine de temática gay,[10] junto con series como Queer as Folk y Sugar Rush.[11]
La música también formó parte de la señal con I.Music, videoclips interrumpían la programación acompañados por preguntas relacionadas (en el caso de Video Maní) o por su traducción al castellano (I.Clips) y recitales en vivo (I.Concert).
El canal encontró un elemento que cuadró perfecto en su estilo: el humor. Puso en pantalla MADtv, el clásico Kids in the hall, el ciclo cómico argentino Cha Cha Chá, series provenientes de la cadena Comedy Central y el consagrado Late Night with Conan O'Brien. La adquisición por parte de Turner le adjudicó el bloque de animación Adult Swim,[12] que le permitió redoblar su apuesta en el mercado latino, apuntando a micros más fuertes y ácidos que los que le permitía Cartoon Network.[13]
En octubre de 2012, se lanzó la campaña "No al doblaje, sí al idioma original", promocionando su nuevo posicionamiento de emitir su programación en idioma original con subtítulos, dejando de emitirse películas y series dobladas.[14]
Branding
En sus comienzos el canal portaba un logo sencillo en tono rosado. Para el año 1998 la imagen del canal se renovó en conmemoración a sus 5 años. En diciembre de ese mismo año, el relanzamiento le otorgó el logotipo que más tiempo se mantuvo al aire, todos sus cambios en materia de estética mantuvieron los colores negro, naranja y blanco, pasando de ser I-Sat a I.Sat.[15][5]
En el año 2001, el canal comenzó a usar el eslogan Actitud, acompañado de una nueva imagen en la que el logo del canal imitaba a un rollo de película. En septiembre de 2003, se reformula la imagen del canal con una nueva imagen totalmente en animación 3D, siguiendo un concepto "industrial", representando una fábrica en funcionamiento.[16]
En 2007, el logotipo tuvo un restyling, imitando a un metal. Desde entonces hasta diciembre de 2010, el logotipo y los elementos visuales aparecían y desaparecían siendo "arrastrados" por el magnetismo, dejando tras de sí marcas como de metales sucios.
El 1 de diciembre de 2010, I.Sat renovó su logotipo por tercera vez en su historia, con los colores rojo y verde. Su actual estética se basa en papeles translúcidos que se superponen para crear el logotipo.[17] Con esta nueva identidad, I.Sat adopta el concepto de "Intervención" con el fin de reforzar la marca, acentuando sus aristas más reflexivas, lúdicas, experimentales y artísticas.[18]
Logotipos
- 1993-1998
- 1998-2007
- 2007-2010
- 2010-2024
Referencias
- «La historia de Imagen Satelital». Archivado desde el original el 8 de abril de 1997. Consultado el 17 de septiembre de 2019.
- «Compraron El Sitio los grupos Hicks y Cisneros». laprensa.com.ar. Argentina. 31 de octubre de 2000. Consultado el 14 de agosto de 2017.
- «24 horas de cine contemporáneo y musicales». Archivado desde el original el 8 de abril de 1997. Consultado el 17 de septiembre de 2019.
- «Se lanzó ayer la nueva imagen del canal I.Sat en Argentina». 17 de diciembre de 1998. Consultado el 26 de mayo de 2018.
- «La Renovación de I.Sat». clarin.com. 28 de enero de 1999. Consultado el 3 de marzo de 2018.
- «I.Sat con nuevos aires pero con la misma esencia». realtvnews.com.ar. 7 de abril de 2008. Consultado el 3 de marzo de 2018.
- «Oficial: Glitz e i-Sat serán descontinuados por Warner Bros. Discovery en febrero - TVLaint». www.tvlaint.com. Consultado el 22 de diciembre de 2023.
- «Cine independiente en I-Sat». fotograma.com. 1 de julio de 2002. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2018. Consultado el 3 de marzo de 2018.
- «Fiebre de primavera». clarin.com. 27 de agosto de 2000. Consultado el 3 de febrero de 2018. «I-Sat programa un ciclo de cine erótico ».
- Kekena Corvalán (22 de diciembre de 2004). «Cine Queer por I-Sat». leedor.com. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2018. Consultado el 3 de marzo de 2018.
- Roque Casciero (19 de noviembre de 2001). «Amores gays y humores absurdos, sin golpes bajos ni caricaturas». pagina12.com.ar. Consultado el 3 de marzo de 2018.
- Federico Lisica (17 de enero de 2008). «Adult Swim por I.Sat». pagina12.com.ar. Consultado el 3 de marzo de 2018.
- Emanuel Respighi (15 de abril de 2008). «Maquillaje para el cable». pagina12.com.ar. Consultado el 3 de marzo de 2018.
- Marcelo Stiletano (21 de octubre de 2012). «Las voces del doblaje y el subtitulado». lanacion.com.ar. Consultado el 28 de abril de 2020.
- «Relanzamiento de I.Sat, para ver y punto». rt-a.com. Diciembre de 1998. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- «Originalidad en la nueva imagen de pantalla de I.Sat». produ.com. 29 de septiembre de 2003.
- «Mariano César de I.Sat: Estrenamos nueva imagen y programación». produ.com. 6 de diciembre de 2010. Consultado el 3 de marzo de 2018.
- «I.Sat se renueva bajo el concepto de “intervención”». produ.com. 1 de diciembre de 2010. Consultado el 4 de noviembre de 2021.