Hylophilus viridiflavus
El verdillo verdiamarillo[1] o verdillo panameño (Hylophilus viridiflavus)[3] es una especie —o el grupo de subespecies Hylophilus flavipes viridiflavus/xuthus, dependiendo de la clasificación considerada— de ave paseriforme de la familia Vireonidae perteneciente al género Hylophilus. Es nativo del este de América Central.
Verdillo verdiamarillo | ||
---|---|---|
Hylophilus viridiflavus, ilustración de Keulemans para Biologia Centrali-Americana, 1902. | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Vireonidae | |
Género: | Hylophilus | |
Especie: |
H. viridiflavus Lawrence, 1861[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del verdillo verdiamarillo. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Hylophilus flavipes viridiflavus Lawrence, 1861[3] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por el suroeste de Costa Rica y oeste de Panamá, incluyendo la isla Coiba.[3]
Esta especie es bastante común en su hábitat natural: las selvas húmedas y matorrales tropicales, hasta los 1200 m de altitud.[1]
Sistemática
Descripción original
La especie H. viridiflavus fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1861 bajo mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Ferrocarril de Panamá; pendiente del Atlántico, Zona del Canal, Panamá.»[3]
Etimología
El nombre genérico masculino Hylophilus se compone de las palabras del griego «hulē»: ‘bosque’, y «philos»: ‘amante’; y el nombre de la especie «viridiflavus» se compone de las palabras del latín «viridis»: ‘verde’, y «flavus»: ‘amarillo’.[4]
Taxonomía
La presente especie es tradicionalmente tratada como un grupo de subespecies de Hylophilus flavipes, sin embargo, las clasificaciones Birdlife International y Aves del Mundo[5] la consideran una especie separada, con base en las partes inferiores de color amarillo más oscuro y más vivo, las partes superiores más verdes, menos pardas, y diferencias de vocalización.[6]
Subespecies
Se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]
- Hylophilus viridiflavus viridiflavus Lawrence, 1861 - suroeste de Costa Rica y Panamá (costa caribeña alrededor de la Zona de Canal, costa del Pacífico al este hasta el bajo río Bayano).
- Hylophilus viridiflavus xuthus Wetmore, 1957 - isla Coiba, litoral suroeste de Panamá.
Referencias
- BirdLife International (2020). «Hylophilus viridiflavus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de julio de 2021.
- Lawrence, G.N. (1862). «Catalogue of a Collection of Birds, made in New Grenada, by James McLeannan, Esq., of New York, with Notes and Descriptions of New Species». Leída en 27 de mayo de 1861. Annals of the Lyceum of Natural History of New York (en inglés). 7 Pt.II: 315–334. Hylophilus viridiflavus Descripción original p.324. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0890-6564.
- «Hylophilus flavipes (viridiflavus or xuthus) (= Hylophilus flavipes viridiflavus) Lawrence, 1861». Avibase. Consultado el 27 de julio de 2021.
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Hylophilus, p. 197; viridiflavus, p. 403 ».
- del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International.
- Brewer, D., del Hoyo, J., Kirwan, G.M. & Collar, N. (2020). «Scrub Greenlet (Hylophilus flavipes), version 1.0.». En Billerman, S.M. Keeney, B.K., Rodewald, P.G. & Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 27 de julio de 2021.