Hijona
Hijona (en euskera y oficialmente Ixona) es un concejo del municipio de Elburgo, en la provincia de Álava, España.
Hijona Ixona | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
Hijona Ixona Localización de Hijona Ixona en España | ||
Hijona Ixona Localización de Hijona Ixona en Álava | ||
Coordenadas | 42°48′56″N 2°32′49″O | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Elburgo | |
Altitud | ||
• Media | 615 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 51 hab. | |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente a Gamboa, tenía contabilizada una población de setenta habitantes.[1] Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
HIJONA: l. del ayunt. de Gamboa en la prov. de Alava (Vitoria 2 leg.), aud. terr. de Burgos (22), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra y part. jud. de Salvatierra. sit. en llano, á la falda del puerto de Izarza; clima frio dominado del viento N. y algunas veces del E. muy furioso; se padecen pulmonias, calenturas catarrales y reumatismos. Tiene 16 casas, escuela para niños, frecuentada por 10 ó 12, y dotada con 14 fan. de trigo; igl. parr. (San Estéban), servida por un beneficiado perpétuo, cementerio en parage ventilado, y abundancia de fuentes de aguas potables. Confina el term. N. Añua; E. Equileta; S. puertos de Izarza y Berroci, y O. Troconiz. El terreno es arenisco, bastante frio y húmedo, en él se encuentra el monte Lalauria, comun de cuatro pueblos, y el Usara que es de propiedad de Hijona; ambos poblados de robles, hayas, otaca y beroza; le atraviesa y corre por medio del pueblo un riachuelo que nace en el espresado pueblo y cuyas aguas se aprovechan para los usos domésticos. caminos: el que de Navarra conduce á Vitoria, en buen estado. prod.: trigo, maiz, avena, alholva y patatas: cria de ganado vacuno y caballar, caza de codornices, perdices y liebres. ind.: ademas de la agricultura, un molino harinero que muele á temporadas, una fáb. de tejas y tres alfarerias de bajilla blanca ordinaria. comercio; la importacion de vino que se trae de la Rioja alavesa y de Navarra, y otros efectos para el consumo. pobl.: 12 vec., 70 almas. contr.: con su ayuntamiento. (V.)(Madoz, 1847, pp. 204-205)
Demografía
En 2022, la entidad singular de población tenía empadronados 51 habitantes[2] y el núcleo de población, los mismos.[3]
Gráfica de evolución demográfica de Hijona[4] entre 2000 y 2017 |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio
Hay en el lugar una iglesia de San Esteban.[5]
Referencias
- Madoz, 1847, pp. 204-205.
- «Nomenclátor Hijona/Ixona». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- «Nomenclátor Hijona/Ixona». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
- Madoz, 1847, p. 205.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Hijona». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar IX. Madrid. pp. 204-205. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hijona.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.