Higón (Burgos)
Higón es una localidad del municipio burgalés de Alfoz de Santa Gadea, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).
Higón | ||
---|---|---|
localidad | ||
Higón | ||
Higón | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Burgos | |
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Alfoz de Santa Gadea | |
Ubicación | 42°56′32″N 3°54′34″O | |
Población | 19 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 09571 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al norte con Arnedo y Herbosa.
- Al sureste con Montejo de Bricia.
- Al sur con Ruanales.
- Al noroeste con Santa Gadea de Alfoz.
Demografía
- Evolución de la población[1]
Gráfica de evolución demográfica de Higón entre 2000 y 2017 |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia
Así se describe a Higón en el tomo IX del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]
Lugar en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (13 leguas), partido judicial de Sedano (5), y ayuntamiento de Santa Gadea (1/2). Situado sobre un pequeño declive, donde reina con más frecuencia el viento N, siendo su clima frío y propenso a las afecciones reumáticas. Tiene 13 casas, escuela de primeras letra frecuentada por 6 niños, una fuente dentro de la población y varias en el término, cuyas aguas son crudas y pantanosas, y por último una iglesia parroquial (San Julián), aneja de la de Montejo. Confina el término N y O Santa Gadea; E Arnedo, y S Montejo. El terreno es de ínfima calidad, y comprende un monte bastante poblado de roble y haya. Caminos: los de travesía que dirigen a Reinosa, los cuales se hallan en mal estado, y la correspondencia se recibe de Soncillo por peatón. Producciones: centeno, patatas, habas, arvejas y yerba; ganado yeguar y vacuno, y caza de osos, lobos, zorros, liebres y palomas. Industria: la agrícola y carretería. Comercio: el de hierro, trigo y harinas. Población: 5 vecinos, 19 almas. Capital productivo: 67.200 reales. Imponible: 6.843.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
- «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 2 de febrero de 2024.
- Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.