Hermann Theodor Geyler

Hermann Theodor Geyler (Schwarzbach, 15 de enero de 1835 - Fráncfort del Meno, 22 de marzo de 1889) fue un botánico, paleobotánico, algólogo, y micólogo alemán.

Hermann Theodor Geyler
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1835
Schwarzbach (Alemania)
Fallecimiento 22 de marzo de 1889 (54 años)
Fráncfort del Meno (Imperio alemán)
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad de Jena
Información profesional
Área botánico, paleobotánico, algólogo, micólogo
Abreviatura en botánica Geyl.
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina

Vida

Era hijo de Hermann Gustav y d'Adelgunde von Schillershausen Schiller. Estudió botánica en Leipzig y Jena y, en 1860, fue galardonado con el doctorado.[1]

Desde 1864 hasta 1867, trabajó en Basilea, Suiza con el botánico suizo Carl Eduard Cramer, un especialista de maderas fósiles.[1]

Más tarde, fue nombrado profesor en el Instituto de Medicina Senckenberg en Frankfurt, cargo que ocupó hasta 1889. En 1871, se casó con Anna Thezresia Krahmer y tuvieron un hijo. Fue segundo director de la Senckenbergische Naturforschende Gesellschaft (Sociedad de Historia Natural de Senckenberg) de 1873 a 1875 y de nuevo de 1877 a 1879.[2]

Durante este período, Geyler amplió considerablemente su colección de plantas para incluir más de 4.000 variedades.[3]

Obra

  • Zur Kenntnis der Sphacelarieen, Pringsheim's Jahrbücher für wissenschaftliche Botanik 4, 1865/66
  • Über den Gefäßbündelverlauf in den Laubblattregionen der Coniferen, Pringsheim's Jahrbücher für wissenschaftliche Botanik, 6, 1867/68
  • Über fossile Pflanzen aus Borneo 84 p. 1875,[4] uno de los primeras obras de plantas fósiles de los trópicos.[1]
  • Botanische Mittheilungen. Reimpreso de C. Winter, 17 p. 1881

Véase también

Referencias

  1. Gayet, Mireille; Claude Babin (2007). Des Paléontolofues de A à Z (en francés). Paris: Ellipses. p. 146. ISBN 978-2-7298-3375-6.
  2. «Department for Botany and Molecular Evolution». Senckenberg Research Institute and Natural History Museum website. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2007. Consultado el 2 de abril de 2008.
  3. Alberternst, Beate (2005). Der botanische Garten der J.w. Goethe-universität Frankfurt am Main. p. 13.
  4. Geyler HT. (1879) Die Eocänformation von Borneo und ihre Versteinerungen. III. Ueber fossile Pflanzen. Extraído Jaarb. Mijnw. VIII-2; p. 3-54
  5. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.