Henología

Henología (del griego ἕν hen, "uno") se refiere al relato filosófico o discurso sobre "El Uno" que aparece más notablemente en la filosofía de Plotino.[1] Reiner Schürmann lo describe como una "metafísica de la trascendencia radical" que se extiende más allá del ser y la intelección.[2]

Áreas de consulta

La henología está en contradicción con varias otras disciplinas filosóficas. El término henología se refiere a la disciplina que se centra en El Uno, como en las filosofías de Platón y Plotino. A veces se usa en contraste con disciplinas que tratan al Ser como su punto de partida (como en Aristóteles y Avicena) y también a aquellos que buscan comprender el Conocimiento y la Verdad (como en Kant y Descartes).[3]

Véase también

Referencias

  1. John N. Deely (2001). Four Ages of Understanding (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2009.
  2. Schürmann, Reiner; Lily, Reginald (2003). Broken Hegemonies (en inglés). Bloomington, Indiana: Indiana University Press. pp. 143-144. ISBN 0-253-34144-2. Consultado el 25 de marzo de 2017.
  3. Wyller, Egil A. (1997). Henologische Perspektiven II: zu Ehren Egil A. Wyller, Internales Henologie-Symposium (en holandés). Ámsterdam, Holanda: Rodopi. pp. 5-6. ISBN 90-420-0357-X. Consultado el 25 de marzo de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.