Heliomaster squamosus
El colibrí escamoso[3] (Heliomaster squamosus), también denominado colibrí estrella escamado,[2] es una especie de ave apodiforme perteneciente al género Heliomaster, picaflor escamado, picaflor escamoso, picaflor garganta escamada o picaflor de garganta escamada que integra la familia Trochilidae. Es endémico de Brasil.
Colibrí escamoso | ||
---|---|---|
Ejemplar macho de colibrí escamoso (Heliomaster squamosus). | ||
Ejemplar hembra de colibrí escamoso (Heliomaster squamosus). | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Género: | Heliomaster | |
Especie: |
H. squamosus Temminck, 1823 | |
Distribución | ||
Mapa de distribución de Heliomaster squamosus. | ||
Sinonimia | ||
Trochilus squamosus[2] | ||
Descripción
Mide entre 11 y 11,5 cm. Pico largo y recto. El macho es verde bronce por arriba, con la corona más brillante, manchita blanca atrás del ojo y corto “bigote” blanco, cola bifurcada, verde azulado oscuro. Garganta violácea brillante, extendiéndose en mechones para los lados. Por abajo es verde oscuro con una estría blanca mediana, estrecha pero bien visible. La hembra es más apagada, sin violáceo; garganta escamada de verde oscuro y blanco, ornada por un bigote blanco; por abajo es grisácea con una estría mediana blanca, menos evidente que en el macho; la cola es poco bifurcada, las plumas externas con puntas blancas.[4]
Distribución y hábitat
Se distribuye en el Brasil oriental, desde Pernambuco a través de Bahía, Goiás y Minas Gerais hasta São Paulo.[2]
Habita en diversos tipos de matas, como mata de galería, mata mesófila y mata ciliar, áreas semi abiertas, parques y bordes de florestas diversas, inclusive pequeños fragmentos aislados.[5]
Comportamiento
Comportamiento semejante a sus congéneres H. longirostris y H. furcifer. Son vistos en lugares más abiertos donde acostumbran posar en ramas secas.[4]
Sistemática
Descripción original
La especie H. squamosus fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Coenraad Jacob Temminck en 1823 bajo el nombre científico Trochilus squamosus; localidad tipo «Bahía, Brasil».[6]
Taxonomía
Es monotípica. La presente especie ha sido ocasionalmente separada en el género Lepidolarynx; sin embargo, detalles de la morfología de la cola y del pico varían continuamente desde Heliomaster constantii y Heliomaster longirostris hasta Heliomaster furcifer, con la presente especie ocupando una posición intermediaria, de forma que el tratamiento de los cuatro como congéneres ahora es considerado generalmente como más apropiado; algunos autores también agrupan en el presente al género Rhodopis.[6]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Heliomaster squamosus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de julio de 2014.
- Colibrí Escamoso Heliomaster squamosus (Temminck, 1823) en Avibase. Consultada el 11 de julio de 2013.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 11 de julio de 2014. P. 130.
- Ridgely, Robert, Heliomaste squamosus, p. 152, en Gwyne, John, Ridgely, Robert, Tudor, Guy & Argel, Martha, 2010. Aves do Brasil Vol.1 Pantanal e Cerrado. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-29-6
- Guía de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira / Tomas Sigrist; ilustrado por Tomas Sigrist – São Paulo: Avis Brasilis, 2013; p 264. ISBN 978-85-60120-25-3
- (Heliomaster squamosus) en IBC - The Internet Bird Collection.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Heliomaster squamosus.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Heliomaster squamosus.
- Videos, fotos y sonidos de Heliomaster squamosus en The Internet Bird Collection.
- Fotos y sonidos de Heliomaster squamosus en Wikiaves.
- Sonidos y mapa de distribución de Heliomaster squamosus en xeno-canto.