Hanan Pacha

Según la mitología inca, se le definía al Hanan Pacha como el mundo superior. Es el mundo celestial donde se encontraban todos los dioses y deidades dentro del panteón incaico. Entre los principales dioses habitantes, se encuentran: Wiracocha, Inti, Mama Killa, Pachacámac, Mama Cocha e Illapa.

El mundo aparecía compuesto por cuatro planos:

  • Hawa Pacha (el mundo de afuera).
  • Hanan Pacha (el mundo superior).
  • Kay Pacha (el mundo de aquí).
  • Uku Pacha (el mundo inferior).

En la práctica, solía existir en el Tahuantinsuyo una "división" dualista complementaria bastante semejante en algunos aspectos al principio filosófico chino del Yin-yang entre el Hanan y el Hurin (o Uku) que llegaba al punto de calificar a unas poblaciones de Hanan ("superiores") y a otras de "Hurin" ("inferiores"). Dicha división de poblaciones se entienden como complementarias. Aunque a diferencia del dualismo complementario chino, no queda claro si la división entre Hanan/Hurin implicaba un recíproco y progresivo pasaje desde el Hanan (lo superior, lo solar, etc.) a un Hurin (lo bajo, lo oscuro) y así en ciclos.

La representación animal del Hanan Pacha es el Cóndor.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.