Halluin
Halluin (en neerlandés, Halewijn) es una comuna francesa situada en el departamento del Norte, en la región de Alta Francia.
Halluin | ||
---|---|---|
Comuna francesa | ||
Edificio del Ayuntamiento
| ||
Escudo | ||
Halluin Localización de Halluin en Francia | ||
Coordenadas | 50°46′58″N 3°07′29″E | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | Francia | |
• Región | Alta Francia | |
• Departamento | Norte | |
• Distrito | Lille | |
• Mancomunidad | Metrópoli europea de Lille | |
Alcalde |
Jean Christophe Destailleur (centro) (2021-2026) | |
Superficie | ||
• Total | 12,56 km² | |
Altitud | ||
• Máxima | 62[1] m s. n. m. | |
• Mínima | 9[1] m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 20 812 hab. | |
• Densidad | 1657 hab./km² | |
Gentilicio | Halluinois (en francés) | |
Código postal | 59250[2] | |
Código INSEE | 59279[3] | |
Sitio web oficial | ||
Geografía
Ubicación
La localidad está ubicada en la parte septentrional del distrito de Lille, en las proximidades del río Lys, en la frontera franco-belga. Es limítrofe con las comunas francesas de Bousbecque, Roncq y Neuville-en-Ferrain y con la comuna belga de Menen.
Demografía
En 1469, Halluin era una pequeña población conformada por unas 300 personas. El rápido crecimiento que experimenta durante la segunda mitad del siglo XIX es debido a la inmigración masiva de obreros flamencos en busca de un trabajo. Durante veinticinco años, la ciudad contó con más de un 75 % de extranjeros.
Toponimia
El origen del nombre ha sido objeto de diversas hipótesis por parte de los etimólogos. Sin embargo, dos de ellos parecen más convincentes.
Según el abad Alphonse-Marie Coulon, en su obra Histoire de Halluin, el nombre proviene de hallu e in, designando esta partícula la morada o la residencia. El nombre de la ciudad se referiría entonces a la casa de un cabeza de familia, llamado Hallu, que reunía a su familia y a sus súbditos bajo su techo.[4]
Según otros etimólogos, el nombre de la comuna proviene de Hassou Halle, que significa "almacén", y win, que significa "vino".
Su nombre cambió en varias ocasiones de ortografía pasando por "Haluwin", "Halewin", "Halowin", "Haluing", "Halwin", "Haluyn" y "Halluin".
Historia
Siglo XVI
La primera aparición en la historia del nombre Hallewyn data del año 1066, fecha en la que el conde de Flandes Balduino V asignó una dotación a la colegiata de Saint-Pierre de Lille.[4]
Desde principios del siglo XVI, los señores de Haillin eran los mismos que los de Comines: las casas de Croy, Ligne-Croy, Hénin-Liétard y finalmente los duques de Orleans.
Halluin fue también española, en el siglo XVI, cuando Flandes pasa a manos de los Habsburgo.
En 1583 se construye un fuerte en Halluin, que es destruido durante el conflicto entre Charles de Croy y el duque Alejandro Farnesio.[4]
Economía
Tradicionalmente su actividad principal ha sido la industria textil, que en 1948 empleaba a 7500 personas, casi de la mitad de los cuales eran trabajadores transfonterizos. La localidad contaba con hasta con 20 empresas textiles. Otra actividad importante era la fabricación de muebles.
A partir de los años 1980, estos dos sectores de actividad desaparecieron gradualmente, debido a la fuerte competencia internacional.
Hoy en día, la economía de la localidad se concentra en unas pocas industrias (en particular el tratamiento de residuos), la agricultura y los servicios.
En 2009 la tasa de desempleo de la ciudad era del 11.8 % y los ingresos familiares netos anuales eran de € 21,134.
Hermanamientos
Bibliografía
- HASTINGS Michel, Halluin la Rouge, 1919-1939. Aspects d'un communisme identitaire, Villeneuve d'Ascq, Presses Univ. de Lille, 1991.
Enlaces externos
Referencias
- EHESS (ed.). «Halluin - Notice Communale». Consultado el 21 de marzo de 2011.
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 59250.
- INSEE, Datos de población para el año 2012 de Halluin (en francés).
- «Historia de Halluin». Comuna de Halluin. Consultado el 21 de diciembre de 2023.