Guindulman

Guindulman es un municipio filipino de cuarta clase, perteneciente a la provincia de Bohol, en las Bisayas Centrales.

Guindulman
Municipio

Guindulman ubicada en Filipinas
Guindulman
Guindulman
Localización de Guindulman en Filipinas
Coordenadas 9°45′43″N 124°29′17″E
Entidad Municipio
 País Bandera de Filipinas Filipinas
 Región Bisayas Centrales (Región VII)
 Provincia Bohol
Superficie  
 • Total 179,17 km²
Altitud  
 • Media 6 m s. n. m.
Población (1 de mayo de 2020)  
 • Total 34 104 hab.
 Densidad 190,34 hab./km²
Código postal 6310[1]
Prefijo telefónico 38

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el pueblo, por entonces perteneciente a la provincia de Cebú, formaba jurisdicción tanto civil como eclesiástica con Batúan y Candijay.[2] La población total de estos lugares ascendía a los 10 010 habitantes, repartidos en 1560 casas.[2] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[3]

GUINDULMAN: pueblo, que forma jurisd. civil y ecl. con los de Batuan y Candijay, teniendo entre los tres un cura y un gobernadorcillo, en la isla de Boho, adscrita á la prov. y dióc. de Cebú: se halla sit. en terreno llano, inmediato á la mar; disfruta de buena ventilacion, y clima, aunque bastante calido, saludable; mitigando los ardientes rayos del sol, las brisas marítimas, y la frondosidad de los bosques, que tiene en todas direcciones. Este pueblo con sus visitas ó anejos, tiene como unas 1,560 casas, en general de sencilla construccion distinguiéndose como de mejor fábrica la casa parroquial y la llamada tribunal ó de justicia, donde está la cárcel. Hay escuela de primeras letras, dotada de los fondos de comunidad, y es bastante concurrida; é igl. parroquial de mediana fábrica, bajo la advocacion de la Consolacion de Ntra. Señora, servida por un cura regular. Dependen de esta parroquias las visitas ó anejos denominados Cuton ó Coutong, Quinale ó Quimale, Candijay y Tugas, dist. como unas 2 leg. de su matriz los 3 primeros, y 1 el último. A corta dist. de esta se halla el cementerio en buena situacion, y es bastante capaz y ventilado. Se comunica este pueblo con sus limítrofes por medio de caminos regulares, y recibe de la ciudad de Cebú, cab. de la prov. el correo en dias indeterminados. El term., que es de bastante estension, confina con los anejos antes nombrados; y su territorio, sin embargo de ser en su mayor parte montuoso y pedregoso, tiene algunas pequeños llanos fértiles y productivos, cosechándose en la parte reducida á cultivo, cacao, algun tabaco, algodon, camote, etc., y abunda en cocales y otros árboles frutales. Sus naturales se dedican á la agricultura y á la pesca, y las mujeres á la elaboracion de telas de algodon y abacá. pobl. 10,010 alm., 1,247 trib., que ascienden á 12,470 rs. plata, equivalentes á 31,175 rs. vn.
(Buzeta y Bravo, 1851, pp. 71-72)

En 2020, tenía censados 34 104 habitantes.[4]

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 6310.
  2. Buzeta y Bravo, 1851, p. 71.
  3. Buzeta y Bravo, 1851, pp. 71-72.
  4. Philippine Statistics Authority. «Region VII (Central Visayas)». Census of Population (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2023.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.