Guillermina Bravo Montaño
Guillermina Bravo Montaño (Cali, Valle del Cauca, 27 de julio de 1949) es una educadora y política colombiana que ejerció como Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia por el Valle del Cauca desde 2014 hasta 2018.[1][2] Fue diputada de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca durante el periodo 2008-2011.[3]
Guillermina Bravo Montaño | ||
---|---|---|
| ||
Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia por Valle del Cauca | ||
20 de julio de 2014-20 de julio de 2018 | ||
| ||
Miembro de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca | ||
1 de enero de 2008-31 de diciembre de 2011 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de julio de 1949 (74 años) Cali, Colombia | |
Residencia | Cali | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Santiago de Cali | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Tratamiento | Honorable | |
Partido político | Movimiento MIRA | |
Sitio web | ||
Carrera política
Guillermina Bravo estuvo en la dirección general de su partido, el Movimiento MIRA, en la ciudad de Cali durante el periodo 2006-2007.[4] En el 2006 participó en las elecciones regionales como candidata a representante por el departamento del Valle del Cauca, quedando a menos de 1000 votos de lograr una curul.[5]
En el 2007 fue elegida diputada de la Asamblea del Valle del Cauca para el periodo 2008 - 2011.[6] Durante el 2008 fue dirigente departamental del Movimiento MIRA en el Valle del Cauca.[7] Durante su gestión como diputada fue autora de 10 ordenanzas enfocadas en aspectos educativos, sociales y de apoyo al emprendimiento empresarial.[2]
En el año 2011 lanzó su candidatura a la Gobernación del Valle del Cauca, quedando en cuarto puesto en las elecciones gracias a 80.000 votos.[8][9][10]
En las Elecciones legislativas de Colombia de 2014 obtuvo una curul en la Cámara de Representantes de Colombia a nombre del Movimiento MIRA en la circunscripción del Valle del Cauca, gracias a 7.194 votos.[11][12] En el año 2014 fue designada vocera de la bancada política Afro del Congreso de Colombia.[13] Durante su gestión como representante ha sido coautora, junto a la bancada política del Movimiento MIRA, de la ley comúnmente conocida como "Ley Natalia Ponce", que incrementa las condenas por ataques con ácidos hasta 50 años de prisión.[14][15][16]
En el año 2015 fue designada presidente de la bancada afro del Congreso de Colombia.[17][18]
Reconocimientos
En el año 2008 Guillermina Bravo recibió el Premio Pro-Joven, otorgado por el Concejo Municipal de Juventud del municipio de El Cerrito a aquellos líderes que contribuyen con cambios positivos al desarrollo de la región.[19] En el mismo año recibió el premio Herencia Ancestral Palma de Oro, en la categoría Aporte político, durante el evento Expo Pacífico 2008, otorgado teniendo en cuenta sus contribuciones positivas a la cultura Afrocolombiana.[20]
En el año 2010 recibió la Medalla a la Excelencia Afrocolombiana de manos del gobernador encargado Raymundo Tello, como un reconocimiento a la autoría de la ordenanza 299 de 2009, la cual permite los lineamientos para una política pública de los afrodescendientes, palenqueros y raizales en el Valle del Cauca.[21]
En el año 2014 recibió el premio Guachupé de Oro en la categoría Liderazgo afrocolombiano, otorgado por la sociedad afrocolombiana de Bogotá, como un reconocimiento a sus constantes esfuerzos en beneficio de las comunidades afrocolombianas, especialmente en beneficio de las mujeres.[22][23][24]
En el año 2015 recibió la condecoración Nota de Estilo otorgada por la Asamblea departamental del Valle del Cauca, en reconocimiento a su significativa contribución al desarrollo de la región del Pacífico Colombiano y a su trayectoria social y política en favor de la mujer.[25]
Vida personal
Guillermina Bravo nació en Cali, Colombia, el 27 de julio de 1949. Se graduó de licenciada en Ciencias Sociales y de la educación en la Universidad Santiago de Cali. Además, realizó una especialización en Procesos cognitivos y otra especialización en Gestión política y administrativa.[5][2] La mayor parte de su vida la dedicó a la educación, siendo educadora por más de 25 años.[26]
Referencias
- Sitio web de la representante Guillermina Bravo (31 de marzo de 2014). «Perfil de la representante Guillermina Bravo». Consultado el 4 de diciembre de 2015.
- Congreso Visible (20 de julio de 2014). «Representante a la Cámara Guillermina Bravo Montaño». Archivado desde el original el 24 de julio de 2014. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Primicia Diario (31 de marzo de 2014). «Observatorio: Las confidencias de Colombia». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Movimiento MIRA (30 de septiembre de 2015). «Foro Rendición de cuentas de los partidos políticos - Movimiento MIRA - Guillermina Bravo». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2009.
- Periódico El Tiempo (8 de septiembre de 2011). «Guillermina Bravo Montaño». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Afrocolombianos visibles (5 de abril de 2014). «Guillermina Bravo Montaño». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Cámara de Comercio de Cali (7 de septiembre de 2011). «¿Ya sabe por quién votar?». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Periódico El País (3 de octubre de 2011). «“Tenemos que reestructurar la economía del Valle del Cauca”: Guillermina Bravo». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Diario El Espectador (28 de septiembre de 2011). «La disputa por el Valle». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- La Silla Vacía (19 de febrero de 2014). «El tarjetón vallecaucano a la Cámara». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Valle Visible - Universidad ICESI (20 de julio de 2014). «Representantes a la Cámara 2014-2018». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Congress of Colombia - Chamber of Representatives website (20 de julio de 2014). «Guillermina Bravo Montaño». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 3 de diciembre de 2015.
- Diario El Espacio (29 de octubre de 2014). «Representante por el valle nueva vocera de los afro en el congreso: Guillermina Bravo Montaño». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Periódico La Vanguardia (24 de agosto de 2015). «Natalia Ponce pide que proyecto de ley sobre ataques con ácido no sea archivado». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Semana Magazine (24 de agosto de 2015). «¿Archivarán el proyecto de ley contra ataques con ácido?». Consultado el 3 de diciembre de 2015.
- Periódico El Heraldo (27 de noviembre de 2015). «Ley contra ataques de ácidos espera sanción presidencial». Consultado el 4 de diciembre de 2015.
- Congreso Visible (30 de septiembre de 2015). «Representante Guillermina Bravo, nombrada Presidente de la Bancada Afro del Congreso de la República». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Reporteros Asociados (30 de septiembre de 2015). «Representante Guillermina Bravo, nombrada Presidente de la Bancada Afro del Congreso de la República». Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Gobernación del Valle del Cauca (3 de octubre de 2008). «Premian a diputada Guillermina Bravo Montaño Recibió el galardón Premio Pro-Joven 2008». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Gobernación del Valle del Cauca (4 de noviembre de 2008). «Diputada Gillermina Bravo Montaño gana Premio Herencia Ancestral Palma de Oro». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Movimiento MIRA (28 de junio de 2010). «Diputada Guillermina Bravo es exaltada con la medalla “Excelencia Afrodescendiente”». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Congreso Visible (10 de octubre de 2014). «Representante Bravo será reconocida por su liderazgo afrocolombiano». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Instituto Distrital de las Artes website (30 de septiembre de 2014). «Encuentro Internacional de Expresión Negra 2014». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 3 de diciembre de 2015.
- XV Encuentro Internacional de Expresión Negra 2014 (11 de octubre de 2014). Galardón Honorífico "Guachupe de Oro"entregado a la HR Guillermina Bravo (Sitio web de Youtube). Bogotá, Colombia: Canal de Youtube de Guillermina Bravo Montaño.
- Movimiento MIRA (31 de marzo de 2015). «La Asamblea del Valle condecoró a la Congresista Guillermina Bravo y a Ana Belsú Rodríguez de MIRA». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
- Terra Vote bien - Elecciones 2011 (4 de octubre de 2011). «Guillermina Bravo». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015.