Gil de Torres
Gil de Torres (Burgos[1][2] o La Bureba,?[3] - ?, 11 de noviembre de 1254), también llamado Egidio de Torres o Egidio Hispano, fue un cardenal castellano.[4]
Gil de Torres | ||
---|---|---|
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | 1216 por Honorio III | |
Información personal | ||
Nombre | Gil de Torres | |
Nacimiento | Burgos, ? | |
Fallecimiento | ?, 1254 | |
Alma máter | Universidad de París | |
Estudiante de la universidad de París,[5] fue canónigo de la catedral de Burgos hasta 1216, año en que fue creado cardenal diácono por Honorio III con el título de San Cosme y San Damián; en esta dignidad participó en los cónclaves en los que fueron elegidos los papas Gregorio IX, Celestino IV, Inocencio IV o Alejandro IV. Fue el tercer cardenal hispano de quien se tiene noticia, después de Pedro de Cardona y Pelagio Galvani.[6]
Cuando murió el arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, Torres fue elegido por el cabildo toledano para sucederle en la archidiócesis,[7] pero Inocencio IV denegó su conformidad, alegando que «la iglesia universal necesitaba de su fiel y eficaz laboriosidad»,[8] y el nombramiento recayó finalmente en Juan de Medina de Pomar.[9]
Referencias
- Gil González Dávila: Teatro eclesiástico de la santa iglesia de Plasencia.
- Basilio Sebastián Castellanos de Losada: Biografía eclesiástica completa, vol. XVII, pág. 896.
- Luciano Serrano: D. Mauricio, obispo de Burgos, págs. 70-73.
- Enrique Flórez: España sagrada, vol. XXVI, págs. 323-325.
- Salvador Miranda: The cardinals of the Holy Roman Church.
- Vicente de la Fuente: Historia eclesiástica o adiciones a la Historia general de la Iglesia, vol. IV, pág. 132, que no conoció a Cardona, lo menciona como el segundo.
- Javier Gorosterratzu: Don Rodrigo Jiménez de Rada, gran estadista, escritor y prelado, págs. 400-401.
- Narciso Hergueta: "Noticias históricas de don Jerónimo Aznar, obispo de Calahorra y de su notable documento geográfico del siglo XIII", en Revista de archivos, bibliotecas y museos, vol. XVII, págs. 412-414.
- Gaetano Moroni: Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica, vol. LXXVIII, pág. 8, o Antolín Monescillo: Suplemento al diccionario de teología del abate Bergier, pág. 134, lo mencionan como arzobispo electo.