George Eastman
George Eastman (Waterville, Nueva York; 12 de julio de 1854-Rochester, Nueva York; 14 de marzo de 1932) fue el fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas.[1] El rollo de película es también un elemento fundamental para el desarrollo del cine.
George Eastman | ||
---|---|---|
Retrato de George Eastman ca. 1914. Placa de color, proceso de ensamblaje (Kodachrome de 2 colores). | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de julio de 1854 Waterville, Nueva York, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
14 de marzo de 1932 (77 años) Rochester, Nueva York, Estados Unidos | |
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Eastman Business Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres |
George Eastman Maria Kilbourn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, inventor | |
Años activo | 1881-1932 | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
El 4 de septiembre de 1888 Eastman registró la marca Kodak y recibió una patente para su cámara que usaba el rollo de película. Ese mismo año lanza al mercado la cámara Kodak 100 Vista, que utilizaba carretes de 100 fotos circulares y para cuya campaña de promoción acuñó la frase «Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto».[2] Lo más importante es que a partir de este momento ya no se requerían grandes conocimientos en fotografía o en la utilización de productos químicos.[3]
Esta cámara se vendía ya cargada y lista para realizar las fotos. Una vez usada, se devolvía a la casa que extraía el carrete, revelaba las fotos y las devolvía junto a la cámara otra vez cargada. La cámara cargada costaba 25 dólares (unos 1600 dólares de 2015), y el revelado del carrete y un carrete nuevo costaban 10$ (unos 640 dólares de 2015). La novedad se impuso y supuso que el uso de la fotografía se pudo extender a toda la población. Esta cámara marca el momento de la popularización de la fotografía.
En el año 1889 Eastman cambia el carrete de papel por uno de celuloide y unos años más tarde elimina la incomodidad de tener que devolver la cámara entera al comenzar la comercialización de un carrete protegido que permite su colocación y extracción a la luz del día. Es en estos años cuando surge la fotografía de aficionado tal y como la conocemos en la actualidad.[4]
Eastman, de carácter complejo, se hizo multimillonario gracias a sus innovaciones, invirtiendo grandes sumas de dinero en diferentes obras benéficas. Sin embargo, su inestabilidad psíquica le llevó a su suicidio por un arma de fuego en el corazón, tras padecer una enfermedad degenerativa en la médula espinal que le impedía caminar. Dejó una nota en la que ponía:
«A mis amigos: Mi trabajo está hecho, ¿por qué esperar?» (en inglés: «To my friends: My work is done. Why wait?»)
Hubo cierta controversia sobre el estado de su salud mental al momento de morir. Había donado 150.000 $ a la Cornell University poco antes de morir y la universidad llevó el caso ante la corte pues el certificado de defunción indicaba locura transitoria. A. K. Chapman y Marion Folson dieron su testimonio en contra de tal situación, y la donación quedó validada. Quien completó el certificado de defunción luego admitió que incluía tal nota en todos los casos de suicidio, para que el cadáver pudiese ser enterrado en tierra sagrada, en caso de haberse tratado de un católico.[5]
Legado
Como buen hombre de negocios, Eastman centró su empresa en la fabricación de películas cuando la competencia se recrudeció en el sector de las cámaras fotográficas. Al proporcionar película de calidad y asequible a todos los fabricantes de cámaras, Kodak consiguió convertir a sus competidores en socios comerciales de facto.[6]
En 1915, Eastman fundó una oficina de investigación municipal en Rochester "para hacer cosas por la comunidad" y servir de "agencia independiente y no partidista para mantener informados a los ciudadanos". La agencia, denominada Centro de Investigación Gubernamental, sigue cumpliendo esa misión.[7]
A lo largo de su vida, Eastman donó 100 millones de dólares a diversas organizaciones, destinando la mayor parte de su dinero a la Universidad de Rochester y al Instituto Tecnológico de Massachusetts para construir sus programas e instalaciones (bajo el alias de "Sr. Smith"). Fue uno de los mayores filántropos de Estados Unidos en vida.[8][9] El Instituto de Tecnología de Rochester tiene un edificio dedicado a Eastman, en reconocimiento a su apoyo y sus cuantiosas donaciones. El MIT instaló una placa de Eastman en uno de los edificios que financió. Los estudiantes frotan la nariz de la imagen de Eastman en la placa para tener buena suerte. Eastman también hizo donaciones sustanciales al Instituto Tuskegee y al Instituto Hampton de Alabama y Virginia, respectivamente.[10]
La Security Trust Company de Rochester fue la albacea de la herencia de Eastman.[11] La totalidad de su patrimonio fue legado a la Universidad de Rochester.[12] El Eastman Quadrangle del River Campus de la Universidad de Rochester lleva su nombre.[13]
Eastman construyó una mansión en el número 900 de la East Avenue de Rochester. En ella invitaba a cenar a sus amigos y celebraba conciertos privados. La Universidad de Rochester utilizó la mansión para diversos fines durante décadas después de su muerte. En 1949 reabrió sus puertas tras haber sido adaptada como Museo Internacional de Fotografía y Cine George Eastman House. Fue declarada Monumento Histórico Nacional[14] y en la actualidad se conoce como Museo George Eastman.
La casa de la infancia de Eastman se salvó de la destrucción. Fue restaurada al estado en que se encontraba durante su infancia y se exhibe en el Genesee Country Village and Museum.[15]
Referencias
- Jenkins, Reese V. (1975). «Technology and the Market: George Eastman and the Origins of Mass Amateur Photography». Technology and Culture 16 (1): 1-19. doi:10.2307/3102363. Consultado el 30 de noviembre de 2018.
- Pretelin Ríos, Claudia. «Usted apretaba un botón, Kodak hacía el resto». Alquimia.
- Gómez Cruz, Edgar (2012). «La fotografía digital como una estética sociotécnica: el caso de la Iphoneografía». Aisthesis.
- Capistrán, Jacob Israel Bañuelos; Pérez-Novelo, Rodrigo; Vega, Emmanuel (2012). «Factores clave del auge y declive del Kodak: del paradigma analógico al digital». Razón y palabra (79). ISSN 1605-4806. Consultado el 30 de noviembre de 2018.
- Brayer, Elisabeth (2006). George Eastman: A Biography. Rochester, NY: University of Rochester Press. p. 606, n17. ISBN 9781580462471. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- Heineman, Ted (2009). «George Eastman». Riverside Cemetery Journal. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2018.
- «About CGR». Center for Governmental Research. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2007. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
- Zinsmeister, Karl. «George Eastman». Philanthropy Roundtable (en inglés). Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2018. Consultado el 9 de marzo de 2020.
- Ford, Carin T. (2004). George Eastman: The Kodak Camera Man. Berkeley Heights, NJ: Enslow Publishing. ISBN 0-7660-2247-1. OCLC 52091133.
- Ackerman, Carl W. (2000, primera edicion en 1930). George Eastman : Founder of Kodak and the photography business. Washington, D.C.: BeardBooks. p. 466. ISBN 1-893122-99-9. OCLC 58845378.
- Morrell, Alan (7 de enero de 2017). «Whatever Happened To ... Security Trust?». Democrat and Chronicle. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 15 de noviembre de 2017.
- «After 40 years, two collections of George Eastman's papers reunite at the George Eastman Museum». George Eastman Museum. 31 de enero de 2017. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2017. Consultado el 11 de julio de 2017.
- «University of Rochester: Campuses and Landmarks». University of Rochester. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2017. Consultado el 15 de noviembre de 2017.
- «Sistema de Información de Registro Nacional». Registro Nacional de Lugares Históricos. Servicio Nacional de Parques. 23 de enero de 2007.
- «Genesee Country Village and Museum». Genesee Country Village. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015.