Garrigás
Garrigás[1][2] (en catalán y oficialmente Garrigàs) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.
Garrigás
Garrigàs | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
Iglesia de Santa María Magdalena de Vilajoan | ||||
Garrigás | ||||
Garrigás | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Cataluña | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras | |||
Ubicación | 42°11′36″N 2°57′14″E | |||
• Altitud | 101 m | |||
Superficie | 19,9 km² | |||
Población | 463 hab. (2023) | |||
• Densidad | 21,91 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) garriguenc, -a | |||
Código postal | 17476 | |||
Alcalde (2011) | Josep Masoliver (CiU) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Geografía
Integrado en la comarca del Alto Ampurdán, se sitúa a 35 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y por la carretera N-II entre los pK 745 y 746, además de por carreteras locales que conectan con Borrassá, Vilamalla, Ciurana y Vilahur.
El relieve del municipio es predominantemente llano, ocupando buena parte del valle fluvial del río Fluviá por su margen izquierda, oscilando la altitud entre los 144 metros (Ermedás) y los 50 metros a orillas del río Fluviá. El pueblo se alza a 101 metros sobre el nivel del mar[3].
Noroeste: Borrassá | Norte: Vilamalla | Noreste: Ciurana |
Oeste: Pontós | Este: Palau de Santa Eulalia | |
Suroeste: Báscara | Sur: Vilahur | Sureste: San Mori |
La población de Garrigás conserva su aire medieval con calles estrechas y edificios construidos principalmente entre los siglos XVII y XIX. Un poco alejada de su núcleo se encuentra la iglesia de San Miguel de Garrigás, de estilo románico tardío.
Entidades de población
- Arenys d'Empordà
Con iglesia de Sant Sadurní de origen románico del siglo XI y castillo.
- Ermedàs
Iglesia de Santa María de Ermedàs, románica de los siglos X-XI, y yacimientos con restos de la época pre-romana.
- Tonyà
Ermita de Santa Lucía, de los siglos XVII y XVIII.
- Vilajoan
Castillo de época medieval (siglo XIV-XV) e iglesia románica de Santa Magdalena (documentada del año 1093).
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 463 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Garrigàs[4] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Garriga: 1842. |
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
Referencias
- Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 358. ISBN 978-84-670-3054-9.
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 110. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021.
- «Instituto Geográfico Nacional». Archivado desde el original el 18 de abril de 2021. Consultado el 12 de enero de 2022.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de enero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 16 de enero de 2024.
Bibliografía
Varios (2005). El Meu País, tots els pobles, viles i ciutats de Catalunya (en catalán) 2. Barcelona: Edicions 62. ISBN 84-297-5569-1.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Garrigás.
- Ayuntamiento de Garrigás
- Instituto de Estadística de Cataluña