Gamera: El mundo bajo el terror

Gamera (大怪獣ガメラ - Daikaijû Gamera)[1] es una película japonesa de ciencia ficción de 1965[2] dirigida por Noriaki Yuasa.[3] Pertenece al subgénero de las películas Kaiju-eiga[4] y su protagonista, la tortuga gigante Gamera, dio lugar a seis secuelas.[2]

大怪獣ガメラ
Daikaijû Gamera

Cartel de estreno en cines.
Título Gamera: El mundo bajo el terror
Ficha técnica
Dirección
Producción Daiei
Guion Nisan Takahashi
Música Tadashi Yamauchi
Fotografía Nobuo Munekawa
Protagonistas Eiji Funakoshi
Harumi Kiritachi, Junichirô Yamashiko
Yoshiro Uchida
Michiko Sugata
Yoshiro Kitahara
Jun Hamamura
Kenji Oyama
Munehiko Takada
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Japón
Año 1965
Estreno 27 de noviembre de 1965
Género Ciencia ficción
Fantástico
Monstruos
Duración 79 minutos
Idioma(s) Japonés
Compañías
Productora Daiei Film
Sucesión de películas
大怪獣ガメラ
Daikaijû Gamera
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Sinopsis

Una explosión nuclear en el Ártico despierta a Gamera, una tortuga prehistórica gigante. Las autoridades y los científicos no saben cómo hacerle frente y, mientras tanto, el monstruo va destrozando todo lo que aparece a su paso. Pero Toshio, un niño que posee un don especial para tratar con las tortugas, parece ofrecer algunas claves para afrontar la crisis.[5]

Reparto

  • Eiji Funakoshi como Dr. Hidaka
  • Harumi Kiritachi como Kyoko.
  • Junichiro Yamashita como Aoyagi.
  • Yoshiro Uchida como Toshio.
  • Michiko Sugata como Nobuyo.
  • Yoshiro Kitahara como Sakurai.
  • Jun Hamamura como Dr. Murase
  • George Hirose como el embajador japonés[6]

Estreno

Gamera se estrenó en cines en Japón el 27 de noviembre de 1965. Una versión localizada con nuevas imágenes fue estrenada en cines en los Estados Unidos el 15 de diciembre de 1966 por Harris Associates, Inc. y World Enterprises Corporation como Gammera the Invincible. Esta fue la única película de Gamera en la era Shōwa que se estrenó en cines en los Estados Unidos.[6][7]

Legado

Gamera es una de las pocas películas presentadas dos veces en Mystery Science Theater 3000 (ambas veces como Gamera), la primera como parte de la serie inicial de KTMA (episodio 5) y nuevamente en la temporada 3 (episodio 2).[8] El cineasta Guillermo del Toro nombró la película original de Gamera entre sus cinco películas de kaiju favoritas.[9] Un personaje llamado "Baby Gamera", que tiene una apariencia y habilidades similares a Gamera de Daiei, aparece en el manga y anime Dragon Ball.[10] Películas posteriores convertirían la caracterización de Gamera en un protector de los niños. Esto se debió a una respuesta positiva de una escena de la película de 1965 cuando Gamera salvó a Toshio, Yuasa comentó: "Esto generó una gran respuesta y recibimos muchas cartas de niños. Y así, Gamera se convirtió en un [sic] aliado de los niños en el final" Yuasa y el guionista Niisan Takahashi esperaban en secreto ese efecto y se alegraron cuando sus intenciones tuvieron éxito.

Enlaces externos

Referencias

  1. IMDb. «Daikaijû Gamera (1965) - Release Info». IMDb. Consultado el 25 de mayo de 2014.
  2. Sharp, 2011, p. 119.
  3. IMDb. «Daikaijû Gamera (1965)». IMDb (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2014.
  4. Sharp, 2011, p. 118-119.
  5. Godzilla Fandom. «Daikaijû Gamera (1965) - Release Info». Fandom Godzilla. Texto «https://godzilla.fandom.com/es/wiki/Gamera_(1965_film)» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
  6. Galbraith IV, 1994, p. 303.
  7. Galbraith IV, 1994, p. 114.
  8. Beaulieu, Trace; Chaplin, Paul; Jim Mallon, Jim; Murphy, Kevin; Nelson, Michael J.; Pehl, Mary Jo (May 1996). The Mystery Science Theater 3000 amazing Colossal Episode Guide. Bantam Books. p. 40. ISBN 9780553377835.
  9. Blanco, Alvin Aqua (13 de julio de 2013). «Pacific Rim Director Guillermo Del Toro's Top 5 Kaiju Films». Hip Hop Wired. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2019. Consultado el 3 de marzo de 2019.
  10. Baird, Scott (8 de marzo de 2017). «15 Times Dragon Ball Z Crossed Over With Other Series». Screen Rant. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2019. Consultado el 3 de marzo de 2019.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.