Güiro Marrero
Güiro Marrero es una entidad de población cubana del municipio de Quivicán, perteneciente a la provincia de Mayabeque.
Güiro Marrero | ||
---|---|---|
Asentamiento | ||
Güiro Marrero Localización de Güiro Marrero en Cuba | ||
Coordenadas | 22°47′05″N 82°22′28″O | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | Cuba | |
• Provincia | Mayabeque | |
• Municipio | Quivicán | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de entre 103 y 148 habitantes, con una treintena de esclavos.[1] Aparece descrito en el segundo tomo del Diccionario geográfico, estadístico, histórico, de la isla de Cuba de Jacobo de la Pezuela con las siguientes palabras:[1]
Güiro-Marrero (aldea de) Corresponde al part.º de Quivican y se halla en terrenos del corral del Güiro de Boñigal, como á una legua al O. de la cabecera del part.º; 3 al S. O. de Bejucal y otras tantas al E. de Güira de Melena. Compónenla 18 casas y 144 habitantes segun el censo de 1858. El de 1841 le daba 103, y el Cuadro Estadístico de 1846 le señalaba con 9 casas de madera y 18 de embarrado y guano, en 2 calles, y en ellas 2 pulperías, una carpintería y 2 tabaquerías, dándole 103 habitantes blancos, 16 libres de color, y 29 esclavos. Sus terrenos inmediatos son llanos, y aunque no los riega ninguna corriente son fértiles. J. de Bejucal.(Pezuela, 1863, p. 563)
En la actualidad, pertenece al municipio de Quivicán.[2] En el año 2002, según el Censo de Población y Viviendas, tenía 293 habitantes.[2]
Referencias
- Pezuela, 1863, p. 563.
- «Provincia de La Habana». Censo de Población y Viviendas, 2002 (Oficina Nacional de Estadística de Cuba): 80.
Bibliografía
- Pezuela, Jacobo de la (1863). «Güiro-Marrero (aldea de)». Diccionario geográfico, estadístico, histórico, de la isla de Cuba II. Madrid: Impr. del estab. de Mellado. p. 563. Wikidata Q115813811.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.