Francisco Bejarano
Francisco Bejarano (Jerez de la Frontera, 1945) es un escritor y poeta español. Su poesía se determina por la musicalidad del verso, y el equilibrio que se manifiesta entre la belleza poética y la emoción. Los temas que aborda son: la desilusión del amor, el marchar del tiempo, y el endiosamiento de lo infante.
Francisco Bejarano | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1945 Jerez de la Frontera (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez de la Frontera | |
Distinciones | ||
Actividad
Codirector de la revista literaria Fin de siglo y director de la revista Contemporáneos, participa activamente como columnista en diversos periódicos de la provincia de Cádiz.
Obras
Entre sus obras destacan:
- Transparencia indebida (1977)
- Recinto murado (1977-1980)
- Antología (1969-1987)
- Las tardes (1988)
- La torre de marfil (1991)
- Las estaciones (1998)
- Manual del escritor y del lector modernos (2000)
- Consolación de melancólicos (2000)
- El regreso (2002)
- Soñar despiertos (2003)
- El Jerez de los bodegueros (2004)
- Un juego peligroso (2011).[1]
Premios y distinciones
- Premio Nacional de la Crítica en 1989 por su obra Las tardes.
- Premio José María Pemán de artículos periodísticos en 1990.
- Académico de Número de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez
Referencias
Enlaces externos
- Poemas en torno a la creación poética (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.