Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008

La 56.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebró del jueves 18 al sábado 27 de septiembre de 2008 en San Sebastián. Entre los eventos más destacados que tuvieron lugar a lo largo del certamen se encuentra el preestreno en España de Vicky Cristina Barcelona, última película de Woody Allen. Estuvieron presentes el propio Woody Allen, Javier Bardem y Rebecca Hall. La película de adaptación de la novela El niño con el pijama de rayas tuvo su estreno en España en el Festival de San Sebastián, con la presencia del director Mark Herman y de los actores Vera Farmiga y David Thewlis. También en margen de la Sección Oficial a concurso, estuvieron actores de fama internacional como Robert Downey Jr., Ben Stiller, Michael Fassbender, John Malkovich y Antonio Banderas.

Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008
Datos básicos
Nombre oficial Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008
Tipo categoría "A" de la FIAPF
Ubicación San Sebastián, España
Edición
Días de duración Del 18 al 27 de septiembre de 2008
Cronología
Festival de San Sebastián de 2007 (55.ª edición) Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2008 Festival de San Sebastián de 2009 (57.ª edición)

Jurados

Jurado de la Sección Oficial[1]
Premio Horizontes
Nuevos Directores
  • Joan Chen, actriz estadounidense (Presidenta)
  • Koldo Almandoz, director y guionista español.
  • Calmin Borel, productor belga.
  • Sandra den Hamer, director del Eye Filmmuseum de Ámsterdam
  • Keja Kramer, director estadounidense
  • Hisashi Okajima, director del National Film Center
  • Antonio Santamaría, crítico español.
Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine

Sección Oficial

Las 15 películas siguientes compitieron para el premio de la Concha de Oro a la mejor película:[2]

Título en España Título original Director(es) País
Still WalkingAruitemo, aruitemoHirokazu Kore-edaJapón
La belle personneChristophe HonoréFrancia
DreamBi mongKim Ki-dukCorea del Sur
El caballo de dos piernasAsbe du-paSamira MakhmalbafIrán
CaminoJavier FesserEspaña
No me temasDen Du FrygterKristian LevringDinamarca
Frozen RiverCourtney HuntEstados Unidos
GénovaMichael WinterbottomReino Unido
El cumpleaños de LailaEid milad LailaRashid MasharawiTúnez
Louise-MichelBenoît Delépine y Gustave KervernFrancia
Mamá está en la peluqueríaMaman est chez le coiffeurLéa PoolCanadá
El nido vacíoDaniel BurmanArgentina
La caja de pandoraPandoranin kutusuYesim UstaogluTurquía
El patio de mi cárcelBelén MacíasEspaña
Tiro en la cabezaJaime RosalesEspaña

Fuera de competición

Las películas siguientes fueron seleccionadas para ser exhibidas fuera de competición:

Largometrajes
Título en español Título original Director(es) País
Crónica de un engañoThe Other ManRichard EyreReino Unido
El niño con el pijama de rayasThe Boy in the Striped PajamasMark HermanReino Unido
Tropic thunder, una guerra muy perra Ben StillerEstados Unidos
Los hermanos BloomThe Brothers BloomRian JohnsonEstados Unidos

Otras secciones oficiales

Horizontes latinos

El Premio Horizontes impulsa el conocimiento de los largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o bien que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.[3]

Título original Director(es) País
AcnéFederico VeirojUruguay
Corazón del tiempoAlberto CortésMéxico
GasolinaJulio Hernández CordónGuatemala
Intimidades de Shakespeare y Víctor HugoYulene OlaizolaMéxico
El olvidoHeddy HonigmannPaíses Bajos
DiosesJosué MéndezPerú
La magiaAlbertina CarriArgentina
La sangre brotaPablo FendrikArgentina
La vida locaChristian PovedaEspaña
LeoneraPablo TraperoArgentina
Memorias del subdesarrolloTomás Gutiérrez AleaCuba
Parque VíaEnrique RiveroMéxico
Perro come perroCarlos MorenoColombia
Sleep DealerAlex RiveraMéxico
Titón, de La Habana a GuantanameraMartha IbarraCuba
Tony ManeroPablo LarraínChile

Zabaltegi Perlas

Las 12 películas proyectadas en esta sección son largometrajes inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[4]

Título español Título original Director(es) País
El canto de los gorrionesAvaze gonjeshk-haMajid MajidiIrán
Vicky Cristina BarcelonaWoody AllenEstados Unidos
Quemar después de leerBurn After ReadingJoel CoenEstados Unidos
La claseEntre les mursLaurent CantetFrancia
Happy: Un cuento sobre la felicidadHappy-Go-LuckyMike LeighReino Unido
Las horas del veranoL'Heure d'étéOlivier AssayasFrancia
Himlens hjärta (Heaven's Heart)Simon StahoSuecia
HungerSteven HentgesEstados Unidos
Lake TahoeFernando EimbckeMéxico
CSNY Déjà VuNeil YoungEstados Unidos
Los limonerosEtz LimonEran RiklisIsrael
Tokyo SonataKiyoshi KurosawaJapón

Zabaltegi-Nuevos Directores

Esta sección agrupa los primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, inéditos o que solo han sido estrenados en su país de producción y producidos en el último año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[5]

Título en español Título original Director(es) País
Amateurs Gabriel Velázquez España
Amorosa soledad Martín Carranza, Victoria Galardi Argentina
Letters from Death Row Ba bai bang Kevin Feng Ke China
Bloedbroeders Arno Dierickx Países Bajos
Chicos normales Daniel Hernández España
Cosas insignificantes Andrea Martínez Crowther México
Derrière moi Rafaël Ouellet Canadá
Entre os dedos Tiago Guedes, Frederico Serra Portugal
The Firm Land Chapour Haghighat India
La ecuación del amor y la muerte Li mi de cai xiang Cao Baoping China
Passion Ryûsuke Hamaguchi Japón
Thomas Miika Soini Suecia
El truco del manco Santiago A. Zannou España
Unspoken Fien Troch Bélgica

Zabaltegi-Especiales

Esta sección agrupa un espacio heterogéneo que muestra algunas de las propuestas más interesantes del panorama cinematográfico del año: nuevos trabajos de directores que han estado presentes en el Festival o de invitados y miembros del jurado, así como estrenos de cintas inéditas con un interés especial. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[6]

Título en español Título original Director(es) País
Atlantis Digna Sinke Países Bajos
Cry Me A River (corto) Heshang aiqing Jia Zhangke China
Ciudad 24 Er shi si cheng ji Jia Zhangke China
Flores de luna Juan Vicente Córdoba España
La frontera del alba La Frontière de l'aube Philippe Garrel Francia
Neil Young Trunk Show Jonathan Demme Estados Unidos
Of Time and the City Terence Davies Reino Unido
La boda de Rachel Rachel Getting Married Jonathan Demme Estados Unidos
Retour à Tullins-Fures Gilles Jacob Francia
Yakuza Eiga, une histoire du cinéma yakuza Yves Montmayeur Francia

Otras secciones

Día del Cine Vasco

Sección dedicada los largometrajes con un mínimo de un 20% de producción vasca que se estrenan mundialmente así como aquellos hablados mayoritariamente en euskera. Todos ellos son candidatos al Premio Irizar al Cine Vasco. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[7]

Estrenos
Título en español Título en original Director(es)
La casa de mi padreLa casa de meu pareJosu Martínez
Motema na ngaiJuanmi Gutiérrez
OmertaPavel Giroud
Vivir con las botas puestasLurdes Bañuelos
Sección informativa
Título en español Título en original Director(es)
Tierra MadreAma lurNéstor Basterretxea, Fernando Larruquert
Betizu eta urrezko zintzarriaEgoitz Rodríguez Olea
La crisis carnívoraPedro Rivero
Los cronocrímenesNacho Vigalondo
Un lugar en el cineAlberto Morais
Nevando voyMaitena Muruzabal, Candela Figueira
El viento y las raícesHaizea eta SustraiakJoseba Iñaki Agirre Errazkin

Made in Spain

Sección dedicada a una serie de largometrajes españoles que se estrenan en el año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[8]

Título original Director(es)
[•REC]Jaume Balagueró, Paco Plaza
3 díasF. Javier Gutiérrez
3:19Dany Saadia
El brau blauDaniel V. Villamediana
El cant dels ocellsAlbert Serra
Los crímenes de OxfordÁlex de la Iglesia
El hombre de arenaJosé Manuel González
El orfanatoJ.A. Bayona
La malaLilian Rosado González, Pedro Pérez Rosado
La zonaRodrigo Plá
Lo mejor de míRoser Aguilar
Pas a nivellPere Vilà i Barceló
PradolongoIgnacio Vilar
Un novio para YasminaIrene Cardona

Cine en Construcción

Este espacio, coordinado por el propio Festival juntamente con Cinélatino, Rencontres de Toulouse, se exhiben producciones latinoamericanas en fase de postproducción. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[9]

Título en original Director(es) País
ÁrticoSantiago LozaArgentina
El árbolCarlos Serrano AzconaMéxico
Ilusiones ópticasCristián JiménezChile
La nanaSebastián SilvaChile
La YumaFlorence JaugeyNicaragua
NorteadoRigoberto PérezcanoMéxico

Retrospectivas

Retrospectiva clásica. Homenaje a Mario Monicelli

La retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del cineasta italiano Mario Monicelli. Se proyectó la totalidad de su filmografía.[10]

Título en español Título en original Año
Al diablo la celebridadAl diavolo la celebrità1949
Habitación para cuatroAmici Miei1975
Un quinteto a lo locoAmici miei atto II1982
Brancaleone en las cruzadasBrancaleone alle crociate1970
Cuarto de hotelCamera d'albergo1981
Bertoldo, Bertoldino e... Cascacenno1984
Cari fottutissimi amici1994
Caro Michele1976
Donatella1956
Casanova 701965
È arrivato il cavaliere!1950
Guardias y ladronesGuardie e ladri1951
Los camaradasI compagni1963
Los alegres pícarosI picari1987
RufufúI soliti ignoti 1958
Il male oscuro1990
El marqués del GrilloIl Marchese del Grillo1981
La armada BrancaleoneL'armata Brancaleone1966
La gran guerraLa grande guerra1959
MortadelaLa mortadella1971
La ragazza con la pistola1968
La rosa del desiertoLe rose del deserto2006
Parenti serpenti1992
Proibito1954
Llegan los bribonesRisate di gioia1960
Escándalo en Roma - Las infielesLe infedeli1953
ApasionadaRomanzo popolare1974
Totò busca pisoTotò cerca casa1950
Totò e le donne1952
Totò e i re di Roma1951
Totò e Carolina1954
One Magical Friend: Master Nino Rota1999
Un burgués pequeño, muy pequeñoUn borghese piccolo piccolo1977
Un héroe de nuestro tiempoUn eroe dei nostri tempi1957
Un viaje con AnitaViaggio con Anita1979
Vicino al Colosseo... c'è Monti (corto)2008
Vida de perrosVita da cani1950
Queremos los coronelesVogliamo i colonnelli1973

Retrospectiva temática: Japón en negro

Esta ciclo hace un repaso de como la cinematografía japonesa hizo el acercamiento al cine negro.[11]

Título en español Título en original Director Año
A Diary of Chuji`s TravelsChuji tabi nikki: Shinshu kessho henDaisuke Itô1927
Jirokichi la RataOatsurae Jirokichi goshiDaisuke Itô1931
KeisatsukanTomu Uchida1933
Una mujer fuera de la leyHijôsen no onnaYasujirō Ozu1933
El perro rabiosoNora inuAkira Kurosawa1949
I Saw The KillerKyatsu o nigasunaHideo Suzuki1956
Stake OutHarikomiYoshitaro Nomura1958
Endless DesireHateshinaki yokuboShôhei Imamura1958
Salvaje como un ciclónKarakkaze yarôYasuzo Masumura1960
El entierro del solTaiyo no HakabaNagisa Ôshima1960
El último tiroteoAnkokugai no taiketsuKihachi Okamoto1960
Hakuchu no buraikanKinji Fukasaku1961
Cerdos y acorazadosButa to gunkanShôhei Imamura1961
Zero FocusZero no shotenYoshitaro Nomura1961
El infierno del odio'Tengoku to Jigoku Akira Kurosawa1963
Theater of Life: HishakakuTadashi Sawashima1961
La juventud de la bestiaYaju no seishunSeijun Suzuki1963
Flor pálidaKawaita hanaMasahiro Shinoda1964
Abashiri PrisonAbashiri BangaichiTeruo Ishii1965
Brutal Tales of ChivalryShôwa zankyô-denKiyoshi Saeki1965
La Colt es mi pasaporteKoruto wa ore no pasupotoTakashi Nomura1967
Bakuchi-uchi: socho tobakuKosaku Yamashita1968
Yakuza gurentai (893 Gurentai)Sadao Nakajima1966
El hombre sin mapaMoetsukita chizuHiroshi Teshigahara1968
Réquiem por una masacreMinagoroshi no reikaTai Kato1968
Shinjuku maddoKôji Wakamatsu1970
Stray Cat Rock: Sex HunterNora-neko rokku: Sekkusu hantaYasuharu Hasebe1970
The Red Cherry Blossom FamilyJunko intai kinen eiga: Kantô hizakura ikkaMasahiro Makino1972
Female Prisoner #701: ScorpionJoshuu 701-gô: SasoriShunya Ito1972
Batallas sin honor ni humanidadJingi naki tatakaiKinji Fukasaku1973
Graveyard of HonorJingi no hakabaKinji Fukasaku1975
Murder of the Inugami ClanInugamike no ichizokuKon Ichikawa2006
The Man Who Stole the SunTaiyo o nusunda otokoKazuhiko Hasegawa1979
Yajû shisubeshiToru Murakawa1980
The Yakuza WivesGokudô no onna-tachiHideo Gosha1986
Violent CopSono Otoko Kyobo ni TsukiTakeshi Kitano1989
The Most Terrible Time in My LifeWaga jinsei saiaku no toki Kaizô Hayashi1994
GoninTakashi Ishii1995
Onibi: The Fire WithinRokuro Mochizuki1995
Rainy DogGokudô kuroshakaiTakashi Miike1997
La senda de la serpienteHebi no michiKiyoshi Kurosawa1998
Bullet BalletShinya Tsukamoto1998
Kin'yû fushoku rettô: JubakuMasato Harada2003

Retrospectiva contemporánea. Homenaje a Terence Davies

La retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del cineasta británico Terence Davies.[12]

Título en español Título en original Año
The Terence Davies Trilogy1980
Voces distantesDistant Voices, Still Lives1988
El largo día acabaThe Long Day Closes1992
La biblia de neónThe Neon Bible1995
La casa de la alegríaThe House of Mirth2000
Of Time and the City2008

Premios oficiales[13]

Premios honoríficos

Premio Donostia

Otros premios oficiales

  • Premio Nuevos Directores: La ecuación del amor y la muerte de Cao Baoping
  • Premio Horizontes: Gasolina de Julio Hernández Cordón
Mención especial: Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo de Yulene Olaizola
Mención especial: Chicos normales de Daniel Hernández

Premio Nest Film Students

  • Premio Panavision: Le bal des suspendus de Azzam El Medí

Premios del público

Premios de la industria

  • Premios Cine en Construcción: Norteado de Rigoberto Pérezcano
  • Premio TVE: Norteado de Rigoberto Pérezcano
  • Premio Casa América: Norteado de Rigoberto Pérezcano

Otros premios

Premios paralelos

Mención especial: Still Walking de Hirokazu Kore-eda
Mención especial: Still Walking de Hirokazu Kore-eda

Referencias

  1. Jurado del Festival de Cine de San Sebastián de 2008
  2. Sección oficial del festival de Cine de San Sebastián de 20098
  3. «Lista de películas del Premio Horizontes Latinos». Festival Internacional de Cine de San Sebastián. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 27 de octubre de 2020.
  4. «Sección Zabaltegi Perlas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
  5. «Sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
  6. «Sección Zabaltegi-Especiales del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
  7. «Sección Día del Cine Vasco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
  8. «Sección Made in Spain del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
  9. «Sección Cine en Construcción del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
  10. «Homenaje a Mario Monicelli en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
  11. «Japón en negro». Festival de Cine de San Sebastián.
  12. «Homenaje a Terence Davies en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
  13. Palmarés de la 56ª edición del Festival de San Sebastián 2008
  14. 20 minutos, ed. (20 de septiembre de 2008). Un emocionado Antonio Banderas recibe el premio Donostia de manos de Almodóvar. Consultado el 24 de diciembre de 2020.
  15. 20 minutos, ed. (20 de septiembre de 2008). Meryl Streep recoge el Premio Donostia seduciendo al público y a la prensa. Consultado el 24 de diciembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.