Ferreruela de Huerva
Ferreruela de Huerva es un municipio y población españoles del Campo Romanos,[3] perteneciente a la comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 94 km de Teruel. Tiene un área de 20,47 km² con una población de 74 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,62 hab/km². El código postal es 44490.
Ferreruela de Huerva | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ferreruela de Huerva | ||
Ferreruela de Huerva | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Aragón | |
• Provincia | Teruel | |
• Comarca | Jiloca | |
• Partido judicial | Calamocha[1] | |
Ubicación | 41°03′46″N 1°13′59″O | |
• Altitud | 1015[2] m | |
Superficie | 20,47 km² | |
Población | 71 hab. (2023) | |
• Densidad | 3,18 hab./km² | |
Gentilicio | ferrerolano, -a | |
Código postal | 44490 | |
Alcalde (2023) | Óscar Gracia Bello (Cs-Tú Aragón) | |
Historia
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Campo de Gallocanta en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue disuelta.
Demografía
Cuenta con una población de 71 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Ferreruela de Huerva[4][5] entre 1842 y 2021 |
En los censos de 1842 a 1910 se denominaba Ferreruela. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica de evolución demográfica de Ferreruela de Huerva[6] entre 1998 y 2022 |
Población según el padrón municipal a 1 de enero del INE. |
Administración y política
Alcaldes anteriores a la Constitución
Período | Alcalde | Período | |
---|---|---|---|
1901-1905 | Angel Jaime Sancho | Restauración Borbónica | |
1906-1907 | Tomás Calvo Esteban | ||
1908-1909 | Ramón Jaime Sancho | ||
1910-1912 | Joaquín Asensio Garces | ||
1912-1915 | Ramon Hernández Herrera | ||
1916-1918 | Juan Jose Sanchez Garces | ||
1919-1920 | Damaso Herrera Sebastian | ||
1920-1922 | Ramón Jaime Sancho | ||
1923-1930 | Timoteo Gil Garces | Dictadura de Primo de Rivera | |
1930-1931 | Justo Hernandez Charles | ||
1931 | Mariano Marzo | ||
1931-1936 | Juan Asensio Garcia | Segunda República | |
1936 | Cipriano Calvo | Dictadura de Franco | |
1937 | Jacinto Belanche Jaime | ||
1937-1944 | Ramon Lázaro Señalada | ||
1945-1954 | Pedro Marzo Blasco | ||
1955-1959 | Juan Orce Alegre | ||
1958-1961 | José Manuel Asensio Lacruz | ||
1962-1964 | Serafin Belanche | ||
1965-1972 | Manuel Naval | ||
1973-1977 | José Manuel Asensio | Dictadura de Franco / Transición |
Alcaldes del Período Democrático
Período | Alcalde | Partido Político | |
---|---|---|---|
1978-1983 | Aniceto Belanche Polo[7] | UCD | |
1983-1987 | AP/PDP/UL | ||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Octavio Gracia Villamor | PSOE | |
1995-1999 | Claudio Cebollada Alegre | PAR | |
1999-2003 | |||
2003-2007 | Mariano Marzo Hernández | PSOE | |
2007-2011 | |||
2011-2014 | Emerinda Ramona Jaime Hernández | ||
2014-2015 | Ángel Blanes Polo | PAR | |
2015-2019 | Oscar Gracia Bello[8] | ||
2019-2023 | |||
2023-2027 | Cs-Tú Aragón |
Economía
-La abundancia de escoria de hierro indica que en la antigüedad existía una importante industria de reducción de hierro.
-Hasta los años 50, dado que la principal vía de comunicación entre Zaragoza y Valencia atravesaba la localidad, florecieron negocios de hostelería, como la "Venta del Cuerno" o "La fonda de la Serafina"
-Durante dichos años también existieron muchos puestos de trabajo relacionados con el Ferrocarril.
-Actualmente es una economía basada en la agricultura de secano (trigo, cebada y otros cereales) con algunas instalaciones porcinas en funcionamiento.
-La construcción de la autovía mudéjar A23 por el mismo trazado que el antiguo vial de Zaragoza a Valencia, ha vuelto a dar vida al sector servicios, y ha llamado la atención de algunas empresas que han mostrado interés por asentarse en el territorio.
-Dentro del sector servicios cabe destacar el Area 202, justo donde estaba situada la "venta del cuerno" y la casa rural "Casa del Cura" así como el bar municipal construido en el antiguo "trinquete"
Lugares de interés
- Iglesia de la Asunción, barroca, año 1.733.
- Ermita de San Roque.
- Parajes del río Huerva.
Fiestas
San Victorian, 12 de enero, Virgen de la Asunción y San Roque, 15 de agosto.
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de diciembre de 2010.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Ronco Lario, Antonio (1990). Campo de Romanos, subcomarca con identidad propia. Mainar: Ayuntamiento de Mainar.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- Alcaldes de la Provincia de Teruel tras las elecciones de 2019
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ferreruela de Huerva.
- Ferreruela de Huerva en comarca de Jiloca