Fernando Gómez Agudelo
Fernando Gómez Agudelo (Bogotá, 22 de abril de 1931-Bogotá, 16 de noviembre de 1993) fue un abogado colombiano y pionero del nacimiento y desarrollo de la industria de la televisión en Colombia.
Fernando Gómez Agudelo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de abril de 1931 Bogotá, Colombia | |
Fallecimiento |
16 de noviembre de 1993 (62 años) Bogotá, Colombia | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Morales | |
Hijos |
Claudia Gómez Morales Gabriel Fernando Morales Gómez | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Javeriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Formación
Adelantó estudios de primaria en el Gimnasio Moderno y de secundaria en el Liceo de Cervantes. Obtuvo su título de abogado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Trayectoria y logros
A los 22 años de edad, escribía una columna de música para El Siglo y fue nombrado Director de la [Radio Nacional de Colombia], por recomendación política durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla. Fue durante esa administración cuando Gómez Agudelo aceptó hacer efectiva la idea que trajo Rojas Pinilla, tras su invitación del Tercer Reich a los Juegos Olímpicos de Berlín, y con ella hacer efectiva la introducción de la televisión en Colombia, a través de su hermano, que estudiaba Física en el MIT, la propuesta se consolidó con la importación de equipos Dummond yankees, antenas y equipos teutones de la Siemens y personal técnico y de operaciones de [Cuba], y la creación del Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión) también fue ordenada por Rojas Pinilla, no por Gómez Agudelo, cuya sede inicial se estableció en el sótano de la Biblioteca Nacional de Colombia. Durante el proceso, Gómez Agudelo gestionó la asesoría del hermano no del Instituto Tecnológico de Massachusetts en la adaptación de los equipos a la geografía nacional.
El 13 de junio de 1954, en el primer aniversario del gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, a quien se le debe la gestión de Gómez Agudelo, no la "creación", arroja resultados concretos y se inaugura la primera transmisión de televisión en Colombia.
Fundó, conjuntamente con Fernando Restrepo, Bernardo Romero Pereiro y Hernán Villa, la empresa [RTI Televisión|R.T.I.], y con ellos las «PUERTAS GIRATORIAS» de los mass-media nacionales, que con el «POOL»: "PUNCH", RTI, y "CARACOL", crearon primero su «ROSCA-MONOPOLIO» que durante décadas facturaron del erario público hasta convertirse en «OLIGOPOLIO» y por supuesto se 'ganaron' la notoria y exclusiva influencia en la programación televisiva de Colombia.
Gómez Agudelo siempre vio la televisión como el mejor medio para devengar pingües ganancias; una falsa 'democratización' de la cultura y sobre todo la forma más abyecta de hacer hacer dinero con las exclusividades que se tomó a ultranza como la OTI, y la importación de enlatados para su negocio, ajenos por completo a una identidad nacional. La alfabetización, terminó siendo patrimonial de Radio Sutatenza, que prohijara el Campesinado Colombiano a través de la Iglesia Católica.
Quienes se identifican con éstas citas bibliográficas: [1], falsean en forma por demás DESCARADA la verdadera Historia de la Televisión Colombiana, como se aprecia en el trabajo juicioso e investigativo del Doctor Azriel Bibliowicz, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en su obra: «LO PÚBLICO ES PRIVADO».
Referencias
- Ayala Poveda, 2005, pp. 169-170.
Bibliografía
- Ayala Poveda, Fernando (2005). Manual de historia colombiana. Bogotá: Thalassa Editores. ISBN 958-97122-4-X.