Felipe Arroyo de la Cuesta

Felipe Arroyo de la Cuesta (1780-1840) fue un misionero y lingüista franciscano español notable por su trabajo en lenguas nativas.

Felipe Arroyo de la Cuesta
Información personal
Nacimiento 1780
Fallecimiento 1842
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Lingüista
Orden religiosa Orden Franciscana

Arroyo de la Cuesta nació en Cubo de Bureba, Burgos, España en 1780.[1] Llegó al territorio español de Alta California en 1808 y trabajó en la Misión San Juan Bautista en California desde 1808-1833.[2] Estudió y escribió numerosos trabajos sobre los idiomas de la región, incluidos los ohlone o costanos, los mutsun y los yokuts.

En 1833, Arroyo de la Cuesta entregó el trabajo de San Juan Bautista a los franciscanos zacatecanos. Luego trabajó en varias otras misiones de California Central, incluyendo San Luis Obispo, San Miguel, La Purísima y Santa Inés. Murió en Santa Inés el 20 de septiembre de 1840.

Referencias

  1. Fountain, Catherine (2014). «Fray Felipe Arroyo de la Cuesta’s Work on California’s Native Languages». Historiographia Linguistica (en inglés) 40: 97-119.
  2. «San Juan Bautista». Archivado desde el original el 8 de agosto de 2018. Consultado el 12 de marzo de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.