Falih Al-Fayyadh
Falih Faisal Fahad Al-Fayyadh ( en árabe: فالح الفياض ) es un político iraquí, ex jefe y asesor del Consejo de Seguridad Nacional de Irak, [1] [2] [3] [4] y actualmente es presidente de las Fuerzas de Movilización Popular desde el 15 de junio de 2014. [5] También fue el fundador del Movimiento Ataa.
Falih Al-Fayyadh | ||
---|---|---|
| ||
Presidente de las Fuerzas de Movilización Popular Actualmente en el cargo | ||
Desde el 15 de junio de 2014 | ||
Vicepresidente |
Abu Mahdi al-Muhandis (2014-2020) Abu Fadak Al-Muhammadawi (2020-presente) | |
Predecesor | Cargo creado | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de febrero de 1956 (68 años) Bagdad (Reino de Irak) | |
Nacionalidad | Iraquí | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Educación | graduado universitario | |
Educado en | University of Mosul (hasta 1977) | |
Información profesional | ||
Ocupación | National Security Council (Iraq) y político | |
Partido político | Partido Islámico Dawa | |
Biografía
Al-Fayyadh nació el 27 de marzo de 1956 en Bagdad, Irak . [6] Recibió su licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Mosul en 1977. Es el presidente de las Fuerzas de Movilización Popular y el presidente y fundador del Movimiento Ataa . Hasta julio de 2020, Al-Fayyadh fue asesor de seguridad nacional del primer ministro de Irak.
El 8 de enero de 2021, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Al-Fayyadh por "su conexión con graves abusos contra los derechos humanos" y abordó su papel en la represión en las protestas en Irak que comenzó en octubre de 2019. Durante las protestas, las milicias respaldadas por Irán, encabezadas por Al-Fayyadh, utilizaron tiradores para disparar municiones reales, agua caliente y gases lacrimógenos contra los manifestantes antigubernamentales, lo que provocó muchas muertes y heridos. La sanción se basó en la Ley Global Magnitsky y resultó en que Al-Fayyadh fuera incluido en la Lista SDN de la Oficina de Control de Activos Extranjeros . [7] [8] [9] [10]
Posiciones
- Presidente de las Fuerzas de Movilización Popular (2014-presente) . [11] [12]
- Jefe y Asesor del Consejo de Seguridad Nacional (Irak) . [13]
- Fundador y líder del movimiento Ataa. [14]
Referencias
- «National Security Advisor from Iraq visits NATO». Nato.int. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- «Iraqi National Security Adviser Falih al-Fayyadh Visits Hoover». Hoover.org. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- «IRAQ : Faleh Al Fayad». Intelligenceonline.com. 15 de junio de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- «Iraqi National Security Adviser Says Terrorism Linked to Syria». Al-monitor.com. 25 February 2013. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- «Comparing Iraq's Shiite forces to Iran's Basij». Al-monitor.com. 11 de mayo de 2015. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- «Notice of OFAC Sanctions Action». Federal Register. 14 January 2021.
- «Sanctions List Search - Falih Al-Fayyadh». sanctionssearch.ofac.treas.gov.
- «Treasury Sanctions Iraqi Militia Leader Connected to Serious Human Rights Abuse». treasury.gov. 8 de enero de 2021.
- «Falih Al-Fayyadh's Fall From Grace: The Inside Story Of The Treasury Department's Sanctioning Of Iraq's PMF Chairman And What Is At Stake». Hoover Institution. 2 de abril de 2021.
- Roggio, Bill (11 de enero de 2021). «U.S. designates Iraqi PMF chairman for human rights violations». Long War Journal.
- «Archived copy». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de diciembre de 2017.
- «صحيفة الندى». Elnadanews.com. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- «مستشارية الأمن الوطني». Nsa.gov.iq. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- «قناة ان ار تي». 27 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2017.