Extinción (libro)
Extinción (título original: Oblivion: Stories) es el tercer y último libro de cuentos del escritor estadounidense David Foster Wallace, publicado el 8 de junio de 2004 por la editorial Little, Brown and Company. En español, fue publicado por primera vez por la editorial Mondadori en 2005, con traducción de Javier Calvo.
Extinción | ||
---|---|---|
de David Foster Wallace | ||
Género | Relato | |
Subgénero | Ficción literaria | |
Edición original en inglés | ||
Título original | Oblivion: Stories | |
Editorial | Little, Brown and Company | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 2004 | |
Edición traducida al español | ||
Título | Extinción | |
Editorial | Mondadori | |
Fecha de publicación | 2005 | |
Serie | ||
Everything and More | Extinción | Hablemos de langostas |
La colección fue incluida dentro de los «100 libros notables del año 2004» del New York Times,[1] así como la historia El neón de siempre fue incluida en la antología del Premio O. Henry del año 2002.[2]
Contenido
Extinción se trata de una recopilación de relatos breves escritos por Foster Wallace desde 1998. Son ocho las historias que se reúnen y aparecen en el orden siguiente:
- Señor Blandito (Mister Squishy). Apareció por primera vez en el año 2000 en McSweeney's.
- El alma no es una herrería (The Soul Is Not a Smithy). Apareció por primera vez en el número 57 de la revista AGNI en el año 2003.
- Encarnaciones de niños quemados (Incarnations of Burned Children). Publicada por primera vez en noviembre del 2000 en la revista Esquire.
- Otro pionero (Another Pioneer). Publicada por primera vez en el verano del 2001 en Colorado Rewiew.
- El neón de siempre (Good Old Neon), aparecida por primera vez en el número 37 de la revista Conjuctions en noviembre del 2001, fue llamada por el escritor Chad Harbach en su reseña sobre el libro «una obra maestra indiscutible»,[3] así como apareció en la antología del Premio O. Henry del año 2002.[2]
- La filosofía y el espejo de la naturaleza (Philosophy and the Mirror of Nature) fue publicada originalmente, de una manera diferente y con el título Yet Another Example of the Porousness of Certain Borders (VIII), en el primer número de McSweeney's en 1998.
- Extinción (Oblivion). Publicada por primera vez en el primer número de Black Clock.[4]
- El canal del sufrimiento (The Suffering Channel).
Referencias
- «100 Notable Books of the Year». The New York Times (en inglés estadounidense). 5 de diciembre de 2004. ISSN 0362-4331. Consultado el 9 de agosto de 2021.
- «Los Angeles Review of Books». Los Angeles Review of Books (en inglés estadounidense). 4 de mayo de 2014. Consultado el 9 de agosto de 2021.
- «David Foster Wallace!». n+1 (en inglés estadounidense). 15 de julio de 2004. Consultado el 9 de agosto de 2021.
- «Issue 1 « Black Clock». web.archive.org. 4 de abril de 2013. Archivado desde el original el 4 de abril de 2013. Consultado el 9 de agosto de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.