European Disability Forum
El European Disability Forum (EDF, en sus siglas en inglés, y Foro Europeo de la Discapacidad, en castellano) es una organización independiente que lucha por los derechos de las personas europeas con discapacidad y sus familias. Se calcula que representa a 100 millones de personas en unos 30 países.[1][2][3] Su principal misión es promover la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y proteger sus derechos humanos, asegurándose de que ninguna decisión que les afecte sea tomada sin ellas. Incide en las políticas de las autoridades y las instituciones europeas. Por citar algunas de sus campañas, EDF ha reivindicado la accesibilidad en las elecciones o en los medios de transporte.[4][5]
European Disability Forum | ||
---|---|---|
Tipo | organización no gubernamental y organización sin fines de lucro | |
Forma legal | organización no gubernamental | |
Fundación | 1996 | |
Sede central | Bruselas (Bélgica) | |
Sitio web | www.edf-feph.org | |
La organización fue creada en el año 1996.[6] El politólogo griego Yannis Vardakastanis es su presidente desde 1999.[7] Como entidad paraguas, su organización miembro en España es CERMI. Otras de sus organizaciones miembro son Inclusion Europe, como miembro completo, o EASPD como miembro ordinario.
Véase también
- Portal:Discapacidad. Contenido relacionado con Discapacidad.
- CERMI
- EASPD
- Inclusion Europe
Referencias
- «How many persons with disabilities live in the EU?». European Disability Forum.
- «European Disability Forum». Euractiv.
- «European Disability Forum». Erasmus Student Network.
- «Millions of EU voters with disabilities will not be able to cast their ballots in EP elections». European Economic and Social Committee.
- «How EU trains discriminate against the disabled». EU Observer.
- «EDF. European Disability Forum». European Union of Deaf.
- «Yannis Vardakastanis. President». European Disability Forum.