Estudiantes de Mérida Fútbol Club

Estudiantes de Mérida F. C. es un club de fútbol profesional venezolano con sede en Mérida, estado Mérida. Actualmente juega en la Primera División de Venezuela y disputa sus partidos como local en el Estadio Metropolitano de Mérida

Estudiantes de Mérida
Datos generales
Apodo(s) Académico
El Equipo del pueblo Merideño
Rojiblanco
Fundación 4 de abril de 1971 (52 años)
Presidente Bandera de Venezuela Raúl Carreño
Entrenador Bandera de Venezuela Daniel Farías
Instalaciones
Estadio Metropolitano de Mérida
Capacidad 42.500
Ubicación Bandera de Venezuela Mérida, Mérida, Venezuela
Inauguración 25 de mayo de 2007 (16 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División de Venezuela
(2022) 9no
Copa Copa Venezuela
(2019) 8avos de final
Actualidad
 Temporada 2023
Página web oficial

Fue fundado el 4 de abril de 1971. Ha logrado dos campeonatos Nacionales primera división, Siete subcampeonatos y Dos títulos de Copa Venezuela, ha llegado a 4tos de final de la Copa Libertadores de América, miembro de la Federación Venezolana de Fútbol y establecido en la ciudad andina de Mérida. Siendo este unos de los clubs más antiguos del fútbol venezolano.

El mismo es de reconocida trayectoria nacional e internacional, habiendo participado en eventos internacionales como la Copa Libertadores de América, Copa Sudamericana, Copa Simón Bolívar, Copa Conmebol y Copa Merconorte, así como también ha ganado varios campeonatos de ámbito regional y nacional durante su historia. Fue considerado el mejor equipo venezolano del siglo XX según la IFFHS.

Indumentaria

  • Uniforme Titular: Camiseta roja con franjas blancas verticales, pantalón azul, medias rojas.
  • Uniforme Alternativo: Camiseta verde Navidad con una franja blanca vertical en el centro, pantalón blancas, medias blancas.


Evolución de los uniformes titulares

2002
2011
2012
2013
2014-2015
2016
2022
2023


Evolución de los uniformes suplentes


2012


2014-2015


2016


2016
Tercera


2022


2023


2022
Tercera
2023
Tercera

Indumentaria

Periodo Proveedor
1996-1997Bandera de Alemania Puma
2001-2002Bandera del Reino Unido Reebok
2002-2004Bandera de AlemaniaPuma
2004-2005Bandera de Perú Walon
2005-2006Bandera de Venezuela
2006-2007Bandera de EspañaJoma
A-2007Bandera de VenezuelaSkyros
C-2008Bandera de Colombia FSS
A-2008Bandera del Reino Unido Mitre
2009-2010Bandera de AlemaniaPuma
2011Bandera de Colombia Veralima
A-2012Bandera de Venezuela Frosinone
C-2013Bandera de la República Popular China Runic
A-2013-2016Bandera de Venezuela Academia SW
2017Bandera de AlemaniaPuma
2018-2021Bandera de Estados Unidos Ulter
2022Bandera de Venezuela RS
2023Bandera de Venezuela Clash
2023Bandera de Venezuela New Arrival
2023-2024Bandera de Venezuela EMFC1971 (Econtex)

Estadio

Desde sus inicios, Estudiantes ha jugado de local en el Estadio Guillermo Soto Rosa, que cuenta con una capacidad para 16.500 espectadores. Se ubica en el Complejo Polideportivo Los Andes de la ciudad de Mérida, sin embargo, tras la construcción de nuevas instalaciones deportivas en el estado Mérida con miras a la realización de los Juegos Nacionales de Venezuela Andes 2005 y posterior Copa América Venezuela 2007, el conjunto académico mudó sus presentaciones de local al Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida el cual tiene un aforo para 42.200 espectadores, lo que le presta mejores condiciones tanto a los jugadores por su calidad de infraestructura, como a los fanáticos por su comodidades; dichas instalaciones se encuentran ubicadas dentro del Complejo Olímpico Metropolitano 5 Águilas Blancas en la región sur de la Ciudad de Mérida, sector conocido como "Zumba" entre los límites con la Ciudad de Ejido.

Panorámica del Estadio Metropolitano de Mérida desde la tribuna este.

Fanaticada

Fanáticos de Estudiantes

Mérida es una de las ciudades con gran acervo futbolístico en Venezuela. El equipo del pueblo posee una organización de fanáticos o fanaticadas: Infierno Akadémico y "Los Saltamontes[1] fundada en el 2007.

Al contar con tradición en la práctica y el fanatismo hacia el fútbol, Mérida es considerada como una de las zonas más prolíficas del balompié venezolano. Estudiantes de Mérida Fútbol Club se caracteriza por tener unas de las fanaticadas más consecuentes del país contando con concurrencia habitual en las gradas.

Rivalidades

Clásico Andino

El Clásico andino del fútbol venezolano es un partido de fútbol que enfrenta a dos de los equipos más laureados de los Andes venezolanos. Cuenta con una amplia trayectoria, habiéndose disputado en 165 oportunidades con 48 victorias del Estudiantes de Mérida, 47 empates y 70 victorias para el Deportivo Táchira. El primer encuentro entre ambas oncenas data del año 1975 (con victoria 3 a 2 para los "merideños") y continuando hasta el día de hoy.

Se han realizado partidos abarcando varias competiciones: Liga Venezolana, Copa Venezuela, Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

Su rivalidad data desde el primer enfrentamiento (1975) y con los años se fue agudizando, por la cercanía geográfica entre Mérida y San Cristóbal (191 km); estos clubes son denominados "grandes" del fútbol nacional, ambos han llegado a cuartos de final de la Copa Libertadores y durante el siglo XX dominaron la liga.

Competencia Partidos
Jugados
Ganados
Táchira
Partidos
Empatados
Ganados
Estudiantes
Goles de
Táchira
Goles de
Estudiantes
Primera División128533639170133
Copa Venezuela311410073627
Copa Libertadores040201010603
Copa Conmebol020100010706
Copa Sudamericana010001000101
Total166704848220170

*Actualizado hasta el 14 de agosto del 2019

Clásico Añejo

El encuentro entre Portuguesa FC y Estudiantes de Mérida es uno de los clásicos más añejo (entiéndase el más antiguo) del fútbol venezolano. El primer partido disputado por estas oncenas fue el 28 de mayo de 1972 por Copa Venezuela, en las ciudades gemelas dejando un empate de 1-1 con goles de Chiazzaro al 73 y Cholo Mendoza al minuto 79, convirtiéndolo así en el clásico más antiguo en vigor en el país.

Competencia Partidos
Jugados
Ganados
Portuguesa
Partidos
Empatados
Ganados
Estudiantes
Goles de
Portuguesa
Goles de
Estudiantes
Primera División102383133111102
Copa Venezuela180505082427
Copa Libertadores060203010703
Total126453942142132

*Actualizado hasta el 05 de mayo del 2019

Clásico de la Montaña

La rivalidad contra el extinto ULA FC, con el que disputaba el "Clásico de la montaña", fue una de las rivalidades más antiguas del fútbol venezolano, ya que esta se ha disputado un total de 88 veces en torneos internacionales, copa Venezuela y amistosos donde se tiene un historial de 28 victorias para el conjunto académico y 26 para el disuelto universitario y con un total de 33 empates , el llamado "Clásico de la montaña" solo se disputó en Amistosos y enfrentamientos por copa Venezuela, ya que el conjunto Universitario nunca participó en la máxima categoría del balompié nacional.

Equipo Victorias Empates
Estudiantes de Mérida Fútbol Club 28 33
Universidad de Los Andes Fútbol Club 26 33

Datos del club

  • Fundación: 4 de abril de 1971.
  • Temporadas en 1.ª: 52 (1972 - 2005-06, 2007-08 - Presente).[2]
  • Temporadas en 2.ª: 1 (2006-07).
  • Mayor goleada conseguida:
    • En campeonatos nacionales:
      Estudiantes de Mérida 8–0 Universitarios de Oriente (1975).
      Trujillanos 0-7 Estudiantes de Mérida (2021).
    • Hermanos Colmenárez 2-5 Estudiantes de Mérida (2022)
    • En torneos internacionales:
      Estudiantes de Mérida 3–0 Bandera de México Monterrey (1998).
      Estudiantes de Mérida 3–0 Bandera de Paraguay Cerro Porteño (1998).
      Estudiantes de Mérida 3–0 Bandera de Colombia América de Cali (2000).
  • Mayor goleada recibida:
    • En campeonatos nacionales:
      Táchira 5–0 Estudiantes de Mérida (1979)
      Zulia 5–0 Estudiantes de Mérida (2016)
    • En torneos internacionales:
      Bandera de México Monterrey 5–1 Estudiantes de Mérida (1998).
      Bandera de Uruguay Bella Vista 5–1 Estudiantes de Mérida (1999).
      Bandera de Brasil Fortaleza 6–1 Estudiantes de Mérida (2023).
  • Primer gol del equipo: Bandera de Uruguay José Chiazzaro (12 de octubre de 1971)
  • Gol 500 del equipo: Bandera de Argentina Bandera de Venezuela Juan José Scarpeccio
  • Gol 2000 del equipo: Bandera de Venezuela Javier Guillén (11 de agosto de 2012)
  • Mejor puesto en la liga: 1.º.
  • Peor puesto en la liga: 16.º (2010-11 y 2011-12).
  • Mejor Participación Internacional:

Cronograma histórico de participaciones

Participaciones Internacionales

El equipo académico fue uno de los equipos Venezolanos mejor ubicado en la Copa Libertadores de América junto con Deportivo Táchira y Caracas al llegar a cuartos de final de la edición 1999

Torneo Ediciones
Copa Libertadores de América (7)1977 (Fase de grupos), 1978 (Fase de grupos), 1981 (Fase de grupos), 1982 (Fase de grupos), 1987 (Fase de grupos), 1999 (Cuartos de Final), 2020 (Fase de grupos).
Liguilla Pre-Libertadores (2)1998 (Eliminatoria previa), 2002 (Eliminatoria previa).
Copa Sudamericana (5)2018 (Primera fase), 2019 (Primera fase), 2020 (Segunda fase), 2022 (Primera fase), 2023 (Segunda Fase).
Copa Merconorte (1)2000 (Fase de grupos)
Copa Conmebol (2)1997 (Ronda preliminar), 1999 (Cuartos de Final).

Estadísticas

Torneo Part. PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
Copa Libertadores de América752149295795-3851
Copa Sudamericana59126317-145
Pre - Libertadores de América2125251722-517
Copa Merconorte16213911-27
Copa Conmebol2621335-27
Total176819123771116-4569
En negrita competiciones activas.

Campeonatos nacionales[3]

Año Jugador Goles
1973Bandera de Uruguay José Chiazzaro13
1974Bandera de Uruguay José Chiazzaro15
1982Bandera de Uruguay Germán Montero21
1997Bandera de Venezuela José Luis Dolgetta22
2000Bandera de Argentina Martín Brignani12

Torneos internacionales

Año Jugador Torneo Goles
1998Bandera de Venezuela Ruberth MoránCopa Pre Libertadores6
1999Bandera de Venezuela Ruberth MoránCopa Libertadores8

Goleadores históricos

Jugador Goles
Bandera de Uruguay José Chiazzaro150
Bandera de Argentina Bandera de Venezuela Juan José Scarpeccio148
Bandera de Venezuela Ildemaro Fernández117
Bandera de Venezuela Ruberth Morán79


Plantilla

Jugadores y Cuerpo Técnico

Plantilla del Estudiantes de Mérida Fútbol Club de la temporada 2023
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Arqueros
1 Bandera de Venezuela 0POR Beycker Velásquez27 añosBandera de Venezuela Zamora FC
12 Bandera de Venezuela 0POR Aldair Peña23 añosBandera de Venezuela Cantera
40 Bandera de Venezuela 0POR David Contreras20 añosBandera de Venezuela Cantera
Defensas
2 Bandera de Venezuela 1DEF Omar Labrador32 añosBandera de Venezuela Dvo. Tachira Capitán
3 Bandera de Venezuela 1DEF Javier Márquez20 añosBandera de Venezuela Cantera
4 Bandera de Paraguay 1DEF Alexis DoldánLesionado26 añosBandera de México Querétaro
6 Bandera de Argentina 1DEF Tomas Prieto24 añosBandera de Argentina Dock Sud
13 Bandera de Venezuela 1DEF Rodrigo Romero22 añosBandera de Venezuela Nueva Esparta
18 Bandera de Venezuela 1DEF Jesús Chima Gil22 añosBandera de Venezuela Titanes
20 Bandera de Colombia 1DEF Luis Mena29 añosBandera de Colombia Bogotá F. C.
22 Bandera de Venezuela 1DEF Devinson Martínez23 añosBandera de Venezuela Atlético El Vigía
23 Bandera de Venezuela 1DEF Galileo Del Castillo32 añosBandera de Colombia Boyacá Chicó
24 Bandera de Venezuela 1DEF Ronaldo Rivas24 añosBandera de Venezuela Caracas FC
Bandera de Venezuela 1DEF Gabriel Quintero18 añosBandera de Venezuela Cantera
Bandera de Venezuela 1DEF Alkelvis Parra19 añosBandera de Venezuela Cantera
Mediocampistas
5 Bandera de Venezuela 2MED Wilken Samir Ramírez21 añosBandera de Venezuela Academia Puerto Cabello
7 Bandera de Venezuela 2MED Néstor Canelón32 añosBandera de Chile Recoleta
8 Bandera de Venezuela 2MED Juan Ramírez23 añosBandera de Bolivia Club A.B.B
10 Bandera de Venezuela 2MED Jorge PáezCapitán28 añosBandera de Estados Unidos Chattanooga Red Wolves SC
14 Bandera de Venezuela 2MED Aaron Rodríguez19 añosBandera de Venezuela Academia Rey
15 Bandera de Venezuela 2MED Cristhian Rivas27 añosBandera de Venezuela Monagas SC
16 Bandera de Venezuela 2MED Jesús Lobo21 añosBandera de Venezuela UCV FC
17 Bandera de Venezuela 2MED Wilfredo PeñaLesionado22 añosBandera de Venezuela Portuguesa FC
21 Bandera de Venezuela 2MED Manuel Páez19 añosBandera de Estados Unidos FC Cincinnati 2
27 Bandera de Venezuela 2MED Jose Ardila18 añosBandera de Venezuela Cantera
30 Bandera de Venezuela 2MED Jose MontillaBandera de Venezuela Cantera
47 Bandera de Brasil 2MED Dudu Pedrotti26 añosBandera de Brasil Real Noroeste
99 Bandera de Venezuela 2MED Rafael Castrillo25 añosBandera de Venezuela ULA FC
Delanteros
9 Bandera de Venezuela 3DEL José Rivas Gamboa25 añosBandera de Venezuela Portuguesa FC
11 Bandera de Venezuela 3DEL Luis Arenas25 añosBandera de Venezuela Cantera
26 Bandera de Panamá 3DEL Daniel Vargas28 añosBandera de Panamá Alianza FC
32 Bandera de Venezuela 3DEL Ander Izarra17 añosBandera de Venezuela Cantera
33 Bandera de Argentina 3DEL Elías Alderete28 añosBandera de Argentina Almagro
Bandera de Venezuela 3DEL Jose Alarcón18 añosBandera de Venezuela Cantera
Entrenador(es)

Bandera de Venezuela Daniel Farias

Preparador(es) físico(s)

Bandera de VenezuelaCarlos Araujo-Héctor Araujo

Asistente(s)
Bandera de Venezuela Johnny Lucena-Ildemaro Fernández

Leyenda

Actualizado el 3 de febrero de 2024


Altas Torneo 2024

Bajas Torneo 2024

Distinciones individuales

Máximo Goleadores Históricos

#NombreGoles
Bandera de Uruguay José Chiazzaro129
Bandera de Venezuela Ildemaro Fernández87
Bandera de Argentina Juan José Scarpeccio84
Bandera de Venezuela Ruberth Morán79
Bandera de Venezuela Ivan García?
Bandera de Argentina Martin Brignani?
Bandera de Venezuela Jesús Gómez?
Bandera de Argentina Hernán Raices?
Bandera de Venezuela Rodolfo Carvajal37
10°Bandera de Venezuela José Torrealba?

Goleadores en campeonatos nacionales

Año Jugador Goles
1973Bandera de Uruguay José Chiazzaro13
1974Bandera de Uruguay José Chiazzaro15
1982Bandera de Uruguay Germán Montero21
1997/98Bandera de Venezuela José Luis Dolgetta22
2000/01Bandera de Argentina Martin Brignani12

Goleadores en campeonatos Internacionales

Año Jugador Goles
Copa Libertadores 1999Bandera de Venezuela Ruberth Morán6

Juvenil del año

Portero del año

Dorsales retirados

Grandes Jugadores que pasaron por la institución

Bandera de Argentina Juan José Scarpeccio
Bandera de Uruguay Carlos de Castro
Bandera de Venezuela Jesús Gomez
Bandera de Argentina Martin Brignani
Bandera de Uruguay José Chiazzaro
Bandera de Venezuela Richard Páez
Bandera de Venezuela Ruberth Morán
Bandera de Uruguay Mario Napilotti
Bandera de Venezuela Chuy Vera
Bandera de Venezuela René Torres
Bandera de Venezuela Ildemaro Fernández
Bandera de Venezuela Leonel Vielma
Bandera de Argentina Juan Carlos Scaminacci
Bandera de Uruguay Carlos Ancheta
Bandera de Venezuela Rafael Dudamel
Bandera de Venezuela Jesús Meza
Bandera de Venezuela Juan Carlos Zambrano
Bandera de Venezuela Luis Mendoza
Bandera de Venezuela Alonso Dávila
Bandera de Brasil Simao Saturnino
Bandera de Colombia Víctor Campaz
Bandera de Uruguay Carlos María Conde
Bandera de Venezuela Miguel Ángel Rivas
Bandera de Venezuela José Nabor Gavidia
Bandera de Argentina Medardo Cloquell
Bandera de Argentina Gustavo Cardarelli
Bandera de Venezuela Angelo Peña
Bandera de Venezuela Jesús Vargas
Bandera de Venezuela Elvis Martínez
Bandera de Venezuela William Díaz
Bandera de Argentina Héctor Salvador Minniti
Bandera de Venezuela José Luis Dolgetta
Bandera de Venezuela Manuel Rodríguez
Bandera de Argentina Héctor Bidoglio
Bandera de Venezuela Gabriel Urdaneta
Bandera de Venezuela José Torrealba
Bandera de Colombia Duvier Riascos
Bandera de Venezuela Luis Vallenilla
Bandera de Argentina Hernán Raices
Bandera de Venezuela Gustavo Durán
Bandera de Argentina Chanchi Estévez
Bandera de Venezuela Engelberth Briceño
Bandera de Venezuela Ricardo David Páez
Bandera de Paraguay Nelson Zelaya
Bandera de Venezuela René Salasar
Bandera de Uruguay Álvaro Pereira
Bandera de Venezuela Leopoldo Jiménez
Bandera de Venezuela Cristian Casseres
Bandera de Venezuela Rodolfo Carvajal
Bandera de Venezuela Hugo Briceño
Bandera de Argentina Roberto Carboni
Bandera de Argentina Carlos Javier López
Bandera de Colombia Oswaldo Mackenzie
Bandera de Argentina Emerson Panigutti
Bandera de Venezuela Leo Morales
Bandera de Venezuela Rafael Romo
Bandera de Venezuela Tito Rojas
Bandera de Venezuela Ronald Ramírez
Bandera de Argentina Alexis Messidoro
Bandera de Argentina Oscar Sainz
Bandera de Venezuela Luis Barrios
Bandera de Venezuela Andrew Páez 
Bandera de Colombia Efrain Viafara
Bandera de Colombia Ferley Villamil
Bandera de Uruguay Nelson Olveira
Bandera de Venezuela Félix Golindano
Bandera de Venezuela Javier Villafráz
Bandera de Venezuela Edson Tortolero
Bandera de Colombia Mauricio Romero
Bandera de Argentina Luciano Ursino
Bandera de Venezuela Andrés Rouga
Bandera de Venezuela Giancarlo Maldonado
Bandera de Argentina Lucas Nania
Bandera de Uruguay  Bryan Aldave
Bandera de Paraguay Alexis Doldán
Bandera de Venezuela Ángel Hernández 
Bandera de Venezuela Andreé González
Bandera de Paraguay Mauro Antonio Caballero
Bandera de Colombia Wilson Mena
Bandera de Venezuela Marcel Guaramato

Entrenadores

Cuerpo técnico actual

  • Director Técnico: Bandera de VenezuelaDaniel Farias
  • Asistente Técnico: Bandera de VenezuelaIldemaro Fernández
  • Preparador físico: Bandera de VenezuelaCarlos Araujo y Héctor Araujo
  • Preparador de arqueros: Bandera de VenezuelaJosé Gregorio Rodríguez
  • Fisioterapeuta: Bandera de Venezuela Orlaida Acosta
  • Utileros: Bandera de Venezuela Stiven Albornoz y Jorman Peña
  • Medicos: Bandera de VenezuelaDr. Haisam Bahsas y Renne Pernia
  • Director Deportivo: Bandera de VenezuelaAmleto Bonaccorso
  • Coordinación Técnica: Bandera de VenezuelaEfrén Balza y Miguel Perdomo
  • Asesor Deportivo: Bandera de VenezuelaEduardo Borrero y Alí Cañas
  • Delegado: Bandera de VenezuelaCarlos Carvajal
  • Jefe de Prensa: Bandera de VenezuelaJesús Mendoza López
  • Medios Audiovisuales: Bandera de VenezuelaRoberto Rojas

Directores Técnicos anteriores

Director Técnico Período
Bandera de ColombiaAntonio Julio de la Hoz 1971
Bandera de UruguayWalter Roque 1976-1978
Bandera de ParaguayRamon Rodriguez 1980
Bandera de ParaguayCarlos Arce 1981
Bandera de ArgentinaAntonio D'Acorsso 1982
Bandera de VenezuelaIvan García 1985
Bandera de VenezuelaEduardo Borrero 1987-1989
Bandera de VenezuelaEmilio Campos 1987
Bandera de BrasilAntonio Carlos Viera 1991-1995
Bandera de VenezuelaCarlos Horacio Moreno 1995-1996
Bandera de VenezuelaRichard Páez 1997-1999
Bandera de SerbiaRatomir Dujković 2000-2001
Bandera de ColombiaSantiago Escobar 2001-2002
Bandera de ColombiaJuan Eugenio Jiménez 2007
Bandera de VenezuelaEduardo Borrero 2007
Bandera de ColombiaLiberio Mora 2008
Bandera de VenezuelaChuy Vera 2008
Bandera de VenezuelaJosé Nabor Gavidia 2009
Bandera de VenezuelaRafael Dudamel 2009-2010
Bandera de VenezuelaRafael Santana 2011
Bandera de VenezuelaAmleto Bonaccorso 2011
Bandera de VenezuelaChuy Vera (2° Mandato) 2011-2013
Bandera de Venezuela Manuel Plasencia 2013-2014
Bandera de Venezuela Franciso Moreno 2014- 2015
Bandera de Venezuela Raymond Páez 2015- 2016
Bandera de Venezuela Ruberth Morán 2016
Bandera de Argentina Juan Cruz Real 2017
Bandera de Venezuela Jose Nabor Gavidia (2do mandato) 2018
Bandera de Argentina Martin Brignani 2018-2020
Bandera de Venezuela Leonel Vielma 2021-2022
Bandera de Venezuela Leo González 2022
Bandera de Venezuela Ali Cañas 2023
Bandera de Venezuela Franklin Lucena 2023-?

Presidentes anteriores

Presidentes del Club[4] Período
Bandera de VenezuelaLuis Alberto Jiménez Ron 1971-1974
Bandera de VenezuelaManuel Padilla Hurtado (1° Mandato) 1974-1979
Bandera de VenezuelaRamón Chiarelli Gómez 1980-1981
Bandera de VenezuelaAmadís Cañizales Patiño 1982-1983
Bandera de VenezuelaManuel Padilla Hurtado (2° Mandato) 1983-1985
Bandera de VenezuelaHumberto Zambrano Román 1985-1987
Bandera de VenezuelaGuillermo Soto Rosa 1988-1989
Bandera de VenezuelaLuis Hugo Velásquez 1989-1991
Bandera de VenezuelaYolanda Briceño de García 1991-1994
Bandera de VenezuelaAlfredo Febres Córdero 1994-1996
Bandera de VenezuelaÁlvaro Calderón Rivas 1996-1997
Bandera de VenezuelaCésar Guillén Lamus (1° Mandato) 1997-2000
Bandera de VenezuelaAlcides Monsalve Cedillo (1° Mandato) 2000-2003
Bandera de VenezuelaJuan Carlos Lobo Serrano 2004-2005
Bandera de VenezuelaJorge Segundo Cegarra 2005-2007
Bandera de VenezuelaHéctor Albarrán 2008-2009
Bandera de VenezuelaAlcides Monsalve Cedillo (2° Mandato) 2010-2011
Bandera de VenezuelaCésar Guillén Lamus (2° Mandato) 2011-2013
Bandera de Venezuela Frank Castillo 2013-2016
Bandera de Venezuela Christian Toni (+) 2016- 2022
Bandera de Venezuela Cesar Toni 2022- 2023 (I)
Bandera de Venezuela Raul Carreño 2023-Actual

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos internacionales oficiales

Torneos amistosos

  • Torneo Feria del Sol (5): 1975, 1979,[5][6] 2002, 2009,[8] 2011[9]

Fútbol femenino

Es un equipo de fútbol profesional Venezolano a nivel femenino que es Estudiantes de Mérida Fútbol Club (femenino) en el 2023 participó en la Superliga femenina, torneo equivalente a la máxima división del fútbol femenino en Venezuela, llego a los cuartos de final en ese Torneo.

Referencias

  1. http://barrabrava.net/estudiantes-de-merida/infierno-akademico/
  2. Juan Pablo Andrés (26 de febrero de 2014). «Venezuela - List of Champions and Runners Up». rsssf.com (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2008.
  3. RSSSF, Goleadores del Fútbol Venezolano
  4. «Directiva | Web Oficial del Estudiantes de Mérida F.C.». Archivado desde el original el 6 de junio de 2012. Consultado el 16 de diciembre de 2012.
  5. Blogspot. «HISTORIA».
  6. etesta (ed.). «estadísticas estudiantes de Mérida en 33 años». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2010.
  7. www.futboldevenezuela.com.ve (ed.). «Copa Simón Bolívar 1976 (1/2)». Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2014. Consultado el 7 de junio de 2011.
  8. Torneo Feria del Sol (Mérida, Venezuela)
  9. futbolreport (ed.). «La Feria del Sol recibió el legendario “Clásico de la Montaña”».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.