Estrambótica Anastasia

Estrambótica Anastasia es una telenovela venezolana producida y transmitida por la cadena RCTV en el año 2004. Original del escritor Martín Hahn.

Gisela
Serie de televisión
Guion por Martín Hahn
Ricardo Álamo
Dirigido por José Alcalde
Protagonistas Roxana Diaz
Juan Carlos Dávila
Mayra Alejandra
Gustavo Rodríguez
Carlos Olivier
Tema principal Como Un Hechizo
(compuesto por Carlos Montilla)
Ambientación 2004
País de origen Venezuela
Idioma(s) original(es) Español
N.º de episodios 146
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Jhonny Pulido Mora
Productor(es) Mileyba Álvarez Barreto
Ender Faría
Lugar(es) de producción Mansión de los Borosfky, Caracas
Distribuidor RCTV Internacional Corporation
Lanzamiento
Medio de difusión Id Red Canal Television
Horario lunes a sábado 1:00 p. m.. / Traslada a las 3:00 p. m..
Primera emisión 15 de abril de 2004
Última emisión 13 de noviembre de 2004
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb

Está protagonizada por Norkys Batista y Juan Pablo Raba y con las participaciones antagónicas de Saúl Marín, Manuel Salazar, Kiara y Miguel Augusto Rodríguez. Cuenta además con las actuaciones estelares de Hilda Abrahamz, Dad Dáger, Luciano D'Alessandro, Dora Mazzone, Flavio Caballero, y los primeros actores Gustavo Rodríguez y Mayra Alejandra.

Sinopsis

La riqueza, el poder y la ambición rodean la vida de Anastasia Valbuena de Borofsky, una mujer que deberá luchar contra fuertes enemigos para salvar su vida y su felicidad. La joyería de la familia Borofsky debe su éxito a la «Estrambótica Anastasia», cuya imagen es admirada por todos. Anastasia tiene dos hermanas, Alexandra, una dulce chica sorda, y Catalina, impulsiva y apasionada. Pero estas hermanas no son comunes, son trillizas, y confundirán a todos cambiando sus identidades.

A pesar de su éxito y su belleza, Anastasia no está satisfecha ni feliz con su vida. Está casada con Ovidio Borosfky Samaniego y tiene una hija hermosa, pero no es hasta que conoce a Aureliano Paz, un hombre guapo y encantador que la cautiva, que Anastasia comienza realmente a sentir algo por él. Hace mucho tiempo, Aureliano fue acusado injustamente por su padre biológico, don Toño Borosfky, de robar «La Cruz de los sueños», una joya maldita cuyo valor asciende a millones de dólares y que perteneció a la zarina Catalina II de Rusia y después a Helena de Borosfky, la esposa de don Toño.

Debido al desgaste del matrimonio de Anastasia, entre ella y Aureliano comienza a nacer y manifestarse un amor prohibido. Asediada, Anastasia decide escapar mientras se desarrolla un siniestro plan urdido entre otros miembros de la familia, pues Bromelia Castellanos de Borosfky, la nuera de don Toño, pretende destruirla culpándola del robo de «La Cruz de los sueños». Así será como Anastasia deberá enfrentar tragedias, riesgos, amenazas y toda la maldad posible inspirada en la ambición y la sed de poder, para desenmascarar a sus enemigos, salvarse de la muerte y volver a amar.

Elenco

Temas musicales

  • En tu cruz me clavaste, de Chenoa (tema principal)
  • Eso, de Axel (cantante) (tema de Anastasia y Aureliano)
  • Luz, de Miguel Nández (tema de Violeta y Santiago)
  • Sabrá, de José Alfonso Quiñones (tema de Goyita y Maco)
  • Jugando lento, de José Alfonso Quiñones (tema de Agripina y Aquiles)

Producción

  • Historia Original: Martín Hahn
  • Edición: Ray Suárez
  • Escenografía: Mario Rinaldi
  • Dirección de Arte: Tania Pérez
  • Sonido: Franklin Ostos
  • Dirección General: José Alcalde
  • Musicalización: Rómulo Gallegos
  • Coordinador: Willkeman Sánchez
  • Producción General: Mileyba Álvarez
  • Producción de Exteriores: Ender Faría
  • Música Incidental: Armando Mosquera
  • Producción Ejecutiva: Jhony Pulido Mora
  • Diseño de vestuario: María Alejandra Morillo
  • Promociones: Dafne Pereira y Antonio Sosa
  • Producida por: Radio Caracas Televisión C.A.
  • Dirección de Exteriores: José Manuel Carvajal
  • Dirección de Fotografía: José Rojas, Domingo Fuentes
  • Titular de Derechos de Autor de la obra original: Radio Caracas Televisión (RCTV) C.A.
  • Libretos de: Martín Hahn, Neyda Padilla, Daniel González, Verónica Álvarez, Karín Valecillos, Freddy Goncalves
  • Vicepresidente de Dramáticos, Humor y Variedades RCTV Radio Caracas Televisión C.A.: José Simón Escalona
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.