Esther Pak
Esther Pak o Esther Park (에스더 박 (), nacida Kim Jeom-dong 김점동 (en hanja, 金點童); 16 de marzo de 1876 o 1877-13 de abril de 1910) fue una médica coreana considerada como la primera mujer coreana que practicó la medicina occidental en el país.[1]
Esther Pak | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 김점동 | |
Nacimiento |
16 de marzo de 1877, 16 de marzo de 1876 o 1879 Jeong-dong (Corea del Sur) | |
Fallecimiento | 13 de abril de 1910 | |
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Mujeres Ewha | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica | |
Hangul | 에스더 박 | |
---|---|---|
Romanización revisada | Eseudeo Bak | |
McCune-Reischauer | Esŭdŏ Pak | |
Biografía
Kim, Jeom-dong nació el 16 de marzo de 1876 (o, según otras fuentes, el 16 de marzo de 1877 o 1879) en el distrito de Jeong-dong, Seúl. Era la tercera de cuatro hijas. El padre de Kim trabajaba para el misionero estadounidense Henry Appenzeller. En 1886, envió a su hija a estudiar a la Escuela de Niñas Ewha fundada por Mary F. Scranton.[2] Los padres de Kim le permitieron estudiar bajo dos condiciones: le prohibieron ir a Estados Unidos y dejar la escuela antes de casarse.[3]
Kim era una buena estudiante, particularmente buena en inglés. Cuando la doctora misionera estadounidense Rosetta Sherwood Hall visitó la escuela, se le pidió a Kim que trabajara como su intérprete.[4] Impresionada por la cirugía del doctor Hall para corregir el labio leporino y el paladar hendido, Kim comenzó a soñar con una carrera médica. Rosetta Hall convenció a Kim de que los coreanos estaban afligidos por prohibiciones confucianas que no les permitían ser tratados adecuadamente.[5][6]
Estudio y carrera
Rosetta Sherwood Hall le presentó a Kim a Pak Yusan (박여선, 朴 汝先), quien trabajaba con su esposo, y el 24 de mayo de 1893, Kim Jeom-dong se casó con él en la primera ceremonia de boda al estilo occidental entre coreanos en Corea.[4] Después de la boda, tomó el nombre de Esther Pak y agregó el nombre de su esposo al nombre con el que fue bautizada. En 1894, Sherwood Hall regresó a Nueva York, llevándose a Esther y Yusan con ella.[6][7][8][9]
Esther Pak se graduó tras estudiar un año en Nueva York latín, física y matemáticas.[10] En 1900, Park se graduó en el Women's Medical College of Baltimore, siendo la primera mujer coreana en obtener un título de médico en Estados Unidos.[11] Su esposo apoyó la educación médica de Pak, pero murió de tuberculosis, medio año antes de su graduación.[4][6]
Después de obtener su título, Pak regresó a Corea y se instaló en el primer hospital femenino del país, Bogu-yogwan (보구 여관 (en hanja, 普救女館)), en Jeongdon, Seúl. Durante diez meses de trabajo allí, la Dra. Pak ayudó a más de 3.000 pacientes y luego, en 1901, se mudó a Pyongyang, donde el Dr. Hall estableció un nuevo hospital.[4] Pak viajó por toda Corea, incluso durante la epidemia de cólera, ayudando a los pacientes de forma gratuita. Además del trabajo principal, también realizó actividades educativas y docentes, enseñando a la primera generación de doctoras coreanas. Pak dirigió conferencias públicas en las que enfatizó la importancia de la educación para la salud y la educación para las mujeres y promovió el cristianismo.[12]
Esther Pak murió de tuberculosis en abril de 1910, a los 34 años.[12][6]
Honores
El 28 de abril de 1909, Esther Pak y otras dos pioneras coreanas fueron homenajeadas con una ceremonia, Ha Ran-sa, la primera mujer licenciada en Literatura de una universidad estadounidense, y Yun Jeong-won, la primera graduada coreana en la Universidad Meiji Japonés (Música); asistieron 7800 personas.[12] El emperador Gojong le entregó a Pak una medalla de plata.[4]
Pak fue una de las figuras históricas que aparecen en un documento misionero titulado "Una nube de testigos" de Dora Patterson, realizado en Hazleton, Pensilvania en 1933.[13]
En 2006, la Academia Coreana de Ciencia y Tecnología incorporó a Esther Park al Salón de la Fama de la Ciencia y la Tecnología de Corea.[4]
En 2008, el Comité de Antiguos Alumnos de la Universidad de Ewha creó la Medalla Esther Pak, que reconoce el mérito de las mujeres que se graduaron de la universidad y se convirtieron en doctoras.[14]
Referencias
- «First Korean female doctor and scientist, Esther Park». Ewha Voice (en coreano). 12 de abril de 2010. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
- Lankov, Andrei (April 2012). «Esther Pak: the first female doctor in Korea». Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- 이화역사관 (2005). EWHA Old and New: 110 Years of History (1886-1996) (en inglés). Ewha Womans University Press. ISBN 9788973006557.
- «KBS WORLD Radio». world.kbs.co.kr (en inglés). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2019. Consultado el 16 de marzo de 2018.
- Ihwa Yŏksagwan; 이화 역사관. (2005). Ewha old and new : 110 years of history (1886-1996). Ewha Womans University Press. ISBN 89-7300-655-X. OCLC 156910463. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
- Hall, Rosetta Sherwood. (about 1910) Mrs. Esther Kim Pak, M. D. : Korea's first woman doctor (Boston: Woman's Foreign Missionary Society, Methodist Episcopal Church). via Internet Archive.
- «Esther Pak; The First Korean Woman Who Has Ever Visited America as a Student». 10 de noviembre de 1985. p. 26. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- Lee, Bang Weon (December 2007). «[Life and medical missionary activities of Esther K. Pak (1877-1910)]». Ui Sahak 16 (2): 193-213. ISSN 1225-505X. PMID 18548974.
- «Mrs. Esther Pak of Corea». 1 de febrero de 1897. p. 10. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- 이화역사관 (2005). EWHA Old and New: 110 Years of History (1886-1996) (en inglés). Ewha Womans University Press. ISBN 9788973006557.
- «A Korean Woman Doctor». 14 de mayo de 1900. p. 12. Consultado el 6 de noviembre de 2019.
- Yi, Pae-yong (2008). Women in Korean History 한국 역사 속의 여성들 (en inglés). Ewha Womans University Press. ISBN 9788973007721.
- «Play Given at Mission Meet». 10 de marzo de 1933. p. 15. Consultado el 6 de noviembre de 2019.
- «이화보이스». evoice.ewha.ac.kr (en coreano). 12 de abril de 2010. Consultado el 16 de marzo de 2018.