Esteban Herrera Toro

Esteban Herrera Toro (Caracas, Provincia de Venezuela, 29 de diciembre de 1797 - Caracas, República de Venezuela 19 de octubre de 1864). Prócer de la Independencia de Venezuela y General de Brigada del Ejército venezolano. Era hijo de Martín Herrera y Rada y de María Teresa Rodríguez del Toro e Ibarra, hermana de los generales Francisco Rodríguez del Toro y Fernando Rodríguez del Toro. Fue hermano del Coronel Bernardo Herrera, también prócer venezolano.[1]

Esteban Herrera Toro
Información personal
Nacimiento 29 de diciembre de 1797
Caracas, Capitanía General de Venezuela
Fallecimiento 19 de octubre de 1864
Información profesional
Rango militar General de Brigada
Conflictos Guerra de Independencia de Venezuela

Campañas militares

Desde muy joven participó en las campañas de la Independencia. Siendo miembro del Escuadrón de Escolares, combatió bajo las órdenes de Simón Bolívar y de José Félix Ribas en la batalla de Araure y en la batalla de Vigirima de 1813. En 1814 luchó en diversos combates bajo el mando de los generales Rafael Urdaneta y José Félix Ribas, incluyendo la batalla de La Victoria. Ese año, y contando apenas con diecisiete años, fue ascendido a Capitán y designado Edecán del segundo de ellos. Esto, en virtud de sus proezas en el campo de batalla. Se encontró entre los oficiales que en julio de 1814 participaron en la emigración a Oriente, ante el avance indetenible de las tropas realistas de José Tomás Boves. Luego de varios años de combate alcanzó el rango de Teniente Coronel. Con tal rango participó en 1821 en las diversas operaciones militares estratégicas comandadas por el General José Francisco Bermúdez, destinadas dividir a las fuerzas realistas que enfrentaría Bolívar en la batalla de Carabobo. Estas operaciones incluyeron la ocupación de Caracas, La Guaira y La Victoria, en poder de los realistas. Dichas acciones fueron seguidas con el sitio y la toma de Cumaná, donde también combatió Herrera Toro. [2][3]

Etapa Republicana

En 1824, y ya Coronel, fue designado por el Poder Ejecutivo como Administrador de la Aduana de Cumaná. En 1863, y a pesar de llevar ya muchos años fuera del servicio activo, el Gobierno de la Federación recompensó sus servicios a la Patria ascendiéndolo a General de Brigada. [4]

Referencias

  1. Iturriza Guillén, Carlos, Algunas Familias Caraqueñas, Caracas, Taller Industrial Saleciano, 1967
  2. https://venezuelaehistoria.blogspot.com/2017/10/esteban-martin-herrera-rodriguez-del.html
  3. Toro Hardy, Fernando (2010). Tradición y Emancipación: Los Rodríguez del Toro en Venezuela. Caracas. ISBN 97814536494480
  4. https://venezuelaehistoria.blogspot.com/2017/10/esteban-martin-herrera-rodriguez-del.html
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.