Estahón
Estaon o Estahón[lower-alpha 1] es una localidad española perteneciente al municipio leridano de Vall de Cardós, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Estaon | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Estaon | ||
Estaon | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Municipio | Vall de Cardós | |
Ubicación | 42°35′15″N 1°12′39″E | |
• Altitud | 1257,6 metros | |
Historia
La localidad, por entonces un municipio independiente, contaba hacia mediados del siglo XIX con 171 habitantes.[1] Aparece descrita en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ESTAON ó ESTAHON: l con ayunt. en la prov. de Lérida (35 horas), part. jud. de Sort (8), aud. lerr. y c. g de Cataluña (Barcelona 55) , dióc. de Urgel (13): sit. encima de una peña que forma un plano inclinado de 1/2 leg., rodeado de elevadas montañas: reinan principalmenle los vientos de N. y S., y el clima frio, es saludable, aunque propenso á catarrales: tiene 30 casas, é igl. parr. (Santiago Apóstol), servida por un cura de nombramiento del ordinario en concurso general. Confina el térm. N. con el Cervi y Tabescan (2 horas); E. Lleret (1 1/2); S. Anás y Bonestarre (1/2), y O. Berros, Subirá y Llaborre (2): cruza por él, á dist. de 1/2 leg. del pueblo, el r. que lleva su nombre, el cual tiene origen en el estanque que hay en el mismo á 1 1/2 leg.; próximo al l., en la parte de E., se halla una ermita dedicada á Sta. Eulalia. El terreno montuoso y pedregoso es en general de inferior calidad; hallándose en él una montaña, que en su parle superior contiene un estanque de un cuarto y medio de circunferencia, donde hay abundantes truchas; y encima de este se encuentran otros dos mas pequeños, pero sin que se crie en ellos ninguna clase de pescado. caminos: el único que pasa por su térm. es el principal que conduce al centro de la prov.; y la correspondencia la reciben de la estafeta de Rivera por espreso, los jueves y domingos, y sale los miércoles y sábados. prod.: trigo, centeno, patatas, pocas frutas y mucha yerba de pastos; se cria ganado lanar, vacuno y mular, y hay caza de perdices, liebres y cabras monteses, y pesca de truchas. ind.: la agrícola y cria del ganado. comercio: venta del ganado y esportacion de los frutos sobrantes, y compra de los art. de que carecen. pobl.: 29 vec., 171 alm. cap. imp.: 25,022 rs. contr.: el 14'28 por 100 de esta riqueza. presupuesto municipal: 180 rs. que se cubren por reparto vecinal, de los cuales 80 se pagan al secretario del ayunt.(Madoz, 1847, p. 589)
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Estahón[3] entre 1842 y 1970 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255018 (Anás), 255040 (Aynet de Cardós), 255068 |
A finales de 1970 se aprobó la fusión de los municipios de Ribera de Cardós y Estahón, para dar lugar al término municipal de Vall de Cardós, con capital en la localidad de Ribera de Cardós.[2] En 2021 la localidad tenía 21 habitantes.[5]
Referencias
- Madoz, 1847, p. 589.
- «Decreto 3742/1970, de 19 de diciembre, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Ribera de Cardós y de Estahón, de la provincia de Lérida». Boletín Oficial del Estado (8): 342. 9 de enero de 1971. ISSN 0212-033X.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de febrero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 6 de febrero de 2024.
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Estaon». Consultado el 17 de diciembre de 2022.