Estación Central San Antonio
La Estación Central de San Antonio, es una estación de ferrocarriles de tren ligero, administrada por la Operadora del Tren Metropolitano de Cochabamba a partir del 13 de septiembre de 2022, junto con la apertura del servicio comercial del ferrocarril interurbano ligero, para libre circulación para las personas que ingresan o salen de la Zona Comercial de La Cancha, ubicada en pleno centro urbano de la ciudad de Cochabamba. Construida sobre los terrenos de la extinta Estación de Ferrocarril "Cochabamba".
Estación Central San Antonio | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
Coordenadas | 17°24′42″S 66°09′16″O | |
Dirección | Avenida 6 de agosto, entre Angostura y Avenida Gral. Barrientos | |
Barrio | San Antonio - La Cancha | |
Comuna | Adela Zamudio | |
Zona | Sudeste | |
Ciudad | Cochabamba | |
Datos de la estación | ||
Inauguración | 1964 (como ferrocarril interdepartamental) | |
Clausura |
1997 (servicio interdepartamental) 2017 (bus carril a Aiquile) | |
Reinauguración | 13 de septiembre de 2022 (como parada de Mi Tren) | |
N.º de andenes | 2 | |
Propietario | Ministerio de Obras Públicas | |
Operador | Operador "Mi Tren" de la Unidad Tecnica de Ferrocarriles | |
Líneas | ||
Línea(s) | 2 | |
Historia
Antigua Estación
La vieja infraestructura fue construida en los primeros años de la década de 1960, siendo culminada el año de 1964. Dicha infraestructura era parte de la entonces ruta férrea Cochabamba - Oruro.[1]
Nueva Estación
Al adquirir los terrenos de la vieja estación de ferrocarriles, la Asociación accidental Tunari (compuesta por las empresas JOCA y Molinari), iniciaron las obras civiles de la Nueva Estación de San Antonio desde el día 24 de enero de 2018, como parte del plan para la instauración del Tren Metropolitano de Cochabamba, con el emplazamiento de las rieles de salida para las tres lineas (roja, amarilla y verde), así como una terminal, puesto de mando, talleres de mantenimiento y cocheras.[2]
En los ultimos meses del año 2017 se hizo un estudio de tierra correspondiente. Asi mismo, en enero de 2018 se emplazaron cinco frentes de trabajo en la construcción del canal donde se trasladará las aguas de la corriente conocida como "serpiente negra".[3]
A mediados del año 2018, desde el Ministerio de Obras Públicas se lanzó un concurso para el diseño de la fachada de la nueva estación, indicando que la infraestructura es "europea" y se dara una "imagen cochabambina". El premio del primer lugar del concurso fue de 21 mil bolivianos (más de 3 mil dólares estadounidenses).[4]
El día 5 de agosto de 2022, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño aseveró que las obras de la Estación Central de San Antonio estaban en su fase final, con un 95% de avance. La construcción de talleres y cocheras para los vehiculos llegaba a un 91% de avance.[5]
La construcción fue terminada en más de cuatro años, y siendo oficialmente inaugurada el 13 de septiembre de 2022, junto con los servicios de las líneas roja y verde del Tren Metropolitano.[6]
A partir de la gestión 2023, la Operadora "Mi Tren" dispone de sus ambientes de la "nueva estación" para tiendas comerciales, patio de comidas y cajeros automáticos. Disposición realizada mediante convocatorias publicadas en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). [7]
Caracteristicas de la edificación
La edificación tiene de caracteristicas una extensión de 5000 metros cuadrados, con dos niveles o "plantas". La planta inferior es para los andenes de las líneas amarilla y verde. En la planta inferior, contaria con Plaza de comidas, y tiendas comerciales. En la planta superior, estaria instalado una plataforma elevada de caracter exclusivo para la circulación de la Línea Roja del ferrocarril ligero interurbano.[3]
Ubicación
Nueva Estación: Avenida 6 de agosto con calle Angostura y avenida Barrientos.
Referencias
- «Un viaje en el tiempo por la antigua estación de trenes». Los Tiempos. 22 de julio de 2017. Consultado el 16 de septiembre de 2023.
- «Comienzan obras para la construcción del tren metropolitano de Cochabamba». Urgentebo. Consultado el 16 de septiembre de 2023.
- «CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN CENTRAL DEL TREN URBANO TIENE 3% DE AVANCE». CADECO LA PAZ. 25 de abril de 2018. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- Bolivia, Opinión (23 de julio de 2018). «Lanzan concurso de fachada del proyecto Mi tren». Opinión Bolivia. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- «La estación del tren y dos líneas estarán listas en septiembre». Los Tiempos. 5 de agosto de 2022. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- «Urbas inaugura en Bolivia el primer tren eléctrico del país, con un presupuesto de 450 millones». El Periódico de la Energía. 14 de septiembre de 2022. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
- Bolivia, Opinión (2 de febrero de 2023). «Tren: alquilan espacios para tiendas en estación desde Bs 1.600 hasta 5.500». Opinión Bolivia. Consultado el 2 de noviembre de 2023.