Escuela Amaranta Gómez Regalado
La Escuela Amaranta Gómez Regalado o Escuela Amaranta es una escuela privada en Santiago, Chile, para estudiantes transgénero de 6 a 17 años. Recibe su nombre de Amaranta Gómez Regalado, una política mexicana transgénero, y es la primera escuela principalmente para personas transgénero en América Latina,[1] y posiblemente en el mundo.[2]
Escuela Amaranta Gómez Regalado | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | Chile | |
Localidad | Ñuñoa | |
Información | ||
Fundación | abril de 2018 | |
Historia
La idea de la escuela fue propuesta por primera vez en diciembre de 2017,[3] y se inauguró en abril de 2018 por Ximena Matura, coordinadora de la escuela, y Evelyn Silva, su directora, quien es también la presidenta de la Fundación Selenna, una organización de derechos trans.[1] La escuela se encuentra en un espacio proporcionado por un centro comunitario donado por la comunidad de Ñuñoa.[4][5] En mayo de 2019, había 38 estudiantes matriculados, de los cuales 22 o 23 se identificaban como trans, y el resto eran principalmente amigos y familiares de los estudiantes trans.[2] Los estudiantes reportaron haber sido víctimas de acoso escolar,[4] y muchos de ellos habían abandonado previamente la escuela.[2]
El país aprobó en 2018 una ley de identidad de género que permite a las personas mayores de 14 años cambiar el género en sus documentos de identidad, con el permiso de sus padres requerido para aquellos menores de 18 años.[1]
La escuela cuenta con dos aulas, una para estudiantes menores de 12 años y otra para aquellos de 12 a 17 años.[2] En mayo de 2019, los maestros trabajaban sin recibir salario, y Maturano y Silva cubrieron todos los demás costos durante el primer año,[1] pero se propusieron establecer cuotas mensuales a partir de marzo.[4][3] Un programa de verano iniciado en 2019 contó con 20 participantes,[3] 8 de los cuales no estaban inscritos previamente en la escuela. La escuela espera ganar una subvención de competición de $20,000 de un fondo internacional trans para poder expandirse.[1][3] Los estudiantes deben tomar exámenes proporcionados por el Ministerio de Educación para certificar que han pasado de nivel escolar.[6]
La escuela lleva el nombre de Amaranta Gómez Regalado, una activista y política mexicana zapoteca que se identifica como muxe.[7] Es apodada "les niñes", que es la forma en español neutral en cuanto al género para referirse a "los niños" o "las niñas".[6]
Referencias
- Jenner, Frances (26 de enero de 2019). «Chile is the home to Latin America’s first transgender school». chileherald.com (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2023.
- Yousef Eldin (video); Megha Mohan (reportera) (15 de mayo de 2019). «Inside Chile's Amaranta school for transgender children». BBC News (video con subtítulos, 4 mins, 51 segs) (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2023.
- «Amaranta Gómez, la primera escuela transgénero de Chile». notimerica. 10 de febrero de 2019. Consultado el 25 de julio de 2023.
- «Latin America's first transgender school helps kids cope with bullying, discrimination». NBC NEWS (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2023.
- Robles, Víctor Hugo (11 de abril de 2018). «Chile tiene su primera escuela para niñas y niños trans». Agencia Presentes. Consultado el 26 de julio de 2023.
- «Chilean children find hope at Latin America’s first transgender school». The Santiago Times (en inglés). 27 de enero de 2019. Consultado el 26 de julio de 2023.
- Jenner, Frances (28 de enero de 2019). «Latin America’s first transgender school inspired by Mexican activist and muxhe». Aztec Report (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2023.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Escuela Amaranta Gómez Regalado» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.