Escobaria chihuahuensis

Escobaria chihuahuensis, es una especie endémica de biznaga perteneciente a la familia Cactaceae que se distribuye en Chihuahua en México. El epíteto chihuahuensis hace referencia al área de distribución de la especie.[2]

Escobaria chihuahuensis

Escobaria chihuahuensis chihuahuensis
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Género: Escobaria
Especie: E. chihuahuensis
Britton&Rose, 1923
Distribución
Subespecies
  • Escobaria chihuahuensis chihuahuensis
  • Escobaria chihuahuensis henricksonii
Sinonimia
  • Escobaria henricksonii
  • Echinocactus strobiliformis
  • Coryphantha chihuahuensis

Descripción

Crece solitaria y en ocasiones en agrupaciones, con tallos globosos a cilíndricos, de 20 cm de alto y 8 cm de diámetro. Sus tubérculos son pequeños y ocultos por las espinas. Tiene numerosas espinas radiales de 4 a 8 mm de largo y de 5 a 10 espinas centrales de 10 mm de largo, estás últimas más gruesas de color negro o pardo. La flor es pequeña de 2 cm de diámetro con estigmas blancos. El fruto que produce es alargado de color verde o rojizo de 10 mm de largo y 7 de ancho.[3][4][5]

Distribución y hábitat

Se distribuye en Chihuahua en México, la subespecie henricksonii es exclusiva de la localidad Escalón, en el municipio de Jiménez. Habita en matorrales xerófilos sobre suelos calizos.[1][5]

Estado de conservación

No se conocen mayores amenazas para la conservación de esta especie, su área de distribución es bastante amplia y sus poblaciones son relativamente abundantes. Habita dentro de la Reserva de la Biosfera de Mapimí.[1]

Referencias

  1. «Escobaria chihuahuensis: Corral-Díaz, R.». IUCN Red List of Threatened Species. 17 de noviembre de 2009. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152469a121536280.en. Consultado el 10 de julio de 2018.
  2. Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365. Consultado el 10 de julio de 2018.
  3. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655. Consultado el 10 de julio de 2018.
  4. Britton, Nathaniel Lord; Rose, J. N. (1919). The Cactaceae : descriptions and illustrations of plants of the cactus family / by N.L. Britton and J.N. Rose. (en inglés). Carnegie Institution of Washington,. doi:10.5962/bhl.title.46288. Consultado el 10 de julio de 2018.
  5. 1932-2001., Anderson, Edward F., (2001). The cactus family. Timber Press. ISBN 0881924989. OCLC 44650974. Consultado el 10 de julio de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.