Erustes
Erustes es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 225 habitantes (INE 2023).
Erustes | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Erustes | ||||
Erustes | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla-La Mancha | |||
• Provincia | Toledo | |||
• Comarca | Torrijos | |||
• Partido judicial | Torrijos[1] | |||
Ubicación | 39°57′26″N 4°29′49″O | |||
• Altitud | 531 m | |||
Superficie | 9,52 km² | |||
Población | 225 hab. (2023) | |||
• Densidad | 22,16 hab./km² | |||
Gentilicio | erusteño, -a | |||
Código postal | 45540 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Sonia Morales Jiménez (PSOE) | |||
Toponimia
No hay datos totalmente fiables de la procedencia del término Erustes. La que parece ser más acertada indica que derivaría del vasco irusta, trébol, palabra compuesta de iru, tres y osto, hojas. En distintas épocas de la historia ha sido designado como Herustes.
Geografía
El municipio se encuentra situado en un llano de la comarca de Torrijos y linda con los términos municipales de Domingo Pérez, Santa Olalla, Carriches, Mesegar de Tajo y Cebolla, todos pertenecientes a la provincia de Toledo.
Historia
Se sabe de su existencia desde el siglo IV por el hallazgo de un trozo de sarcófago romano-cristiano de esa época. En 1399 aparece nombrado como una de las aldeas que dona Alvar Pérez de Guzmán, alguacil mayor de Sevilla. Su importancia en el siglo XIV queda palpable por la riqueza del alfarje que cubre la iglesia. Perteneció durante mucho tiempo al condado de Orgaz.
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 141 habitantes.[2] La localidad aparece descrita en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ERUSTES: l. con ayunt. en la prov. y dióc. de Toledo (7 leg.), part. jud. de Torrijos (3) , aud. terr. de Madrid (14), c. g. de Castilla la Nueva. sit.: en llano al O. de la cap. y a la inmediacion de la carretera de la misma á Talavera de la Reina, es de clima cálido, reinan los vientos del E. y se padecen tercianas: tiene 40 casas pequeñas; la de ayunt., cárcel, escuela de primeras letras, servida por un maestro no examinado, que percibe 300 rs. de dotacion de los fondos públicos, y asisten 12 niños; igl. parr. dedicada á la Asuncion de Ntra. Sra., curato de entrada y provision ordinaria, y en las afueras una fuente con aguas abundantes para el consumo del vecindario. Confina el térm. N., con el de Domingo Pérez; E. la Mata; S. Cebolla; 0. Sta. Olalla á dist. de 1/4 á 1 leg. y comprende 840 fan. de tierra labrantia, de las cuales son 120 de primera calidad, 360 de segunda y el resto de tercera, y hay ademas 400 olivos: el terreno es fértil y de secano: los caminos vecinales y la carretera que se ha referido; el correo se recibe en la estafeta de Cebolla por encargo particular de los interesados. prod.: trigo, cebada, garbanzos y algarrobas, se mantiene poco ganado lanar, 8 pares de mulas y 3 de bueyes para la labor. pobl.: 35 vec., 141 alm. cap. prod.: 92,086 rs. imp.: 8,766. contr.: segun el cálculo oficial de la prov. 74 '48 por 100. presupuesto municipal 2,000 del que se pagan 800 al secretario por su dotacion y se cubre con los fondos de propios, consistentes en 130 fan. de tierra labrantia y un prado, que producen 110 rs. y el resto por repartimiento vecinal.(Madoz, 1847, p. 504)
Administración
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Domingo García López | UCD |
1983-1987 | Jesús Maroto Sánchez-Cabezudo | AP |
1987-1991 | Jesús Maroto Sánchez-Cabezudo | AP / PP |
1991-1995 | Eugenio Muñoz Jerez | PSOE |
1995-1999 | Eugenio Muñoz Jerez | PSOE |
1999-2003 | Eugenio Muñoz Jerez | PSOE |
2003-2007 | Eugenio Muñoz Jerez | PSOE |
2007-2011 | Sonia Morales Jiménez | PSOE |
2011-2015 | Sonia Morales Jiménez | PSOE |
2015-2019 | Sonia Morales Jiménez | PSOE |
2019-2023 | Sonia Morales Jiménez | PSOE |
2023-act. | n/d | n/d |
Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
Gráfica de evolución demográfica de Erustes entre 1900 y 2006 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia |
Referencias
Bibliografía
- García Sánchez, Jairo Javier (2004). Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental). Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos. ISBN 84-95432-05-6.
- Madoz, Pascual (1847). «Erustes». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VII. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Erustes.
- Diputación de Toledo Datos de interés sobre la población