Eriosyce rodentiophila

El sandillón o Eriosyce rodentiophila es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.

Eriosyce rodentiophila
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Notocacteae
Género: Eriosyce
Especie: E. rodentiophila
F.Ritter

Distribución

Es endémica de Chile, entre la Región de Atacama, donde crece en áreas rocosas con suelo arenoso.[2] La especie se encuentra dentro de la Reserva Nacional Pan de Azúcar.

Descripción

Eriosyce rodentiophila crece de forma individual con tallos casi esféricos y alcanza un diámetro 12 a 32 centímetros. Su ápice está cubierto de lana blanca. Las raíces son fibrosas y surgen de pequeñas raíces pivotantes. Tiene de 18 a 35 contundentes costillas presentes que se hacen muescas para formar cúspides. Las espinas centrales tienen forma de aguja, gruesas, ascendentes dobladas en los picos son de color grisáceo. Las 7 - 16 centrales son de 3 a 5 cm, y las 12 a 15 espinas radiales de 2 a 3 cm de largo. Las flores son de color crema y aparecen en las areolas mayores. Miden 2,5 a 4 cm de largo y tienen un diámetro desde 2,2 a 3 centímetros. Su tubo y el pericarpo están ocupados con densa lana blanca y cerdas rígidas. El fruto es de color amarillo rojizo, de 2,5 a 3 cm de largo y son lanudos.

Taxonomía

Eriosyce rodentiophila fue descrita por Friedrich Ritter y publicado en Kakteen in Südamerika 3: 916. 1980.[3]

Etimología

Eriosyce: nombre genérico que deriva de dos palabras griegas "erion" = "lana" y syke = "higuera o higos""; debido a los frutos obtenidos.

rodentiophila epíteto

Sinonimia
  • Eriosyce megacarpa F.Ritter
  • Eriosyce rodentiophila var. lanata F.Ritter[4]

Referencias

  1. Faundez, L., Guerrero, P., Saldivia, P. & Walter, H.E. 2013. Eriosyce rodentiophila. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 17 March 2015.
  2. En Flora de Atacama (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «Eriosyce rodentiophila». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de junio de 2013.
  4. «Eriosyce rodentiophila». The Plant List. Consultado el 17 de marzo de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.