Erich Schönhardt

Erich Schönhardt (25 de junio de 1891 - 29 de noviembre de 1979)[1][2] fue un matemático alemán, conocido por su descubrimiento en 1928 de un poliedro no convexo que no se puede dividir en tetraedros sin introducir vértices adicionales, y que lleva su nombre.[3]

Erich Schönhardt
Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1891
Stuttgart (Imperio alemán)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1979 (88 años)
Stuttgart (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Educación
Educación doctorado
Educado en
Supervisor doctoral Ludwig Maurer
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Empleador
  • Universidad de Tubinga
  • Universidad de Stuttgart
Partido político Partido Nazi

Semblanza

Schönhardt nació en la ciudad de Stuttgart en 1891. Estudió en la Universidad de Stuttgart,[2] y realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Tubinga, donde se doctoró en 1920 con una tesis sobre los grupos de Schottky[4] bajo la supervisión de Ludwig Maurer.[2]

En la década de 1930 desempeñó el cargo de Dozentenführer (líder político de la facultad bajo el régimen nazi) en Tubinga,[2][5] y fue responsable de denunciar al matemático Erich Kamke de Tubinga por haberse casado con una mujer judía.[5] Regresó a la Universidad de Stuttgart en 1936,[2] donde permaneció como rector de 1939 a 1942.[1][2][6] Así mismo, desempeñó el cargo de editor permanente de la revista Deutsche Mathematik.

Falleció en su ciudad natal, Stuttgart, en 1979, a los 88 años de edad.

Véase también

Referencias

  1. Maier, Helmut (2007), Geschichte der Kaiser-Wilhelm-Gesellschaft im Nationalsozialismus 16, Wallstein Verlag, pp. 618-619, ISBN 978-3-8353-0109-2..
  2. Short biographies of mathematicians SA–SCHO (enlace roto disponible en este archivo)., Deutsche Mathematiker-Vereinigung, retrieved 2009-12-05.
  3. Schönhardt, E. (1928), «Über die Zerlegung von Dreieckspolyedern in Tetraeder», Math. Annalen 98: 309-312, S2CID 116091853, doi:10.1007/BF01451597. (Enlace roto: agosto de 2019).
  4. Erich Schönhardt en el Mathematics Genealogy Project..
  5. Segal, Sanford L. (2003), Mathematicians under the Nazis, Princeton University Press, pp. 105, 176, ISBN 978-0-691-00451-8..
  6. Rectorate of the University of Stuttgart, Historic Commission of the Academia de Ciencias de Baviera.

Bibliografía

  • Michael Grüttner: Biographisches Lexikon zur nationalsozialistischen Wissenschaftspolitik, Heidelberg 2004, S. 153.
  • Renate Tobies: Biographisches Lexikon in Mathematik promovierter Personen. Rauner, Augsburg 2006, ISBN 3-936905-21-5 (online)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.