Encinas de Abajo
Encinas de Abajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Las Villas. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.[3]
Encinas de Abajo | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Vista desde la carretera DSA-640 | ||
Encinas de Abajo | ||
Encinas de Abajo | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Salamanca | |
• Comarca | Las Villas | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Zona de Cantalapiedra y Las Villas | |
Ubicación | 40°56′06″N 5°28′15″O | |
• Altitud | 793[1] m | |
Superficie | 20,86 km² | |
Núcleos de población | Cilloruelo, Encinas | |
Población | 618 hab. (2023) | |
• Densidad | 31,21 hab./km² | |
Gentilicio | encinense | |
Código postal | 37182 | |
Alcalde (2019) | Javier Hernández García (PP) | |
Presupuesto | 623.831,18 €[2] (2009) | |
Patrón | Santo Domingo (8 ago) | |
Sitio web | www.encinasdeabajo.es | |
Su término municipal está formado por las localidades de Cilloruelo y Encinas de Abajo, ocupa una superficie total de 20,86 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 651 habitantes.
Historia
Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, denominándose entonces Orzinas, quedando integrado en dicha época en el cuarto de Villoria de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León.[4] En cuanto a Cilloruelo, ya existía en el siglo XIII, denominándose entonces Celleruelo.[5] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Encinas de Abajo quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[6]
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 20,86 km²,[7] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 651 habitantes y una densidad de 31,21 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Encinas de Abajo entre 1842 y 2022 |
Población de derecho según los censos de población del INE.[8] Población según el padrón municipal de 2022.[9] |
Población por núcleos
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
Núcleos | Habitantes (2014)[10] | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Cilloruelo | 158 | 89 | 69 |
Encinas de Abajo | 46 | 24 | 22 |
Administración y política
Elecciones municipales
Alcaldes
Evolución de la deuda viva
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[13] |
La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 114,83 €.[14]
Referencias
- AEMET. «Predicción por municipios. Encinas de Abajo (Salamanca)». Consultado el 7 de febrero de 2024.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Presupuestos municipales iniciales 2009». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 14 de septiembre de 2015.
- Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. «La comarca de Las Villas podemos considerarla constituida por los municipios de Arabayona de Mógica, Villoruela, Villoria, Babilafuente, Moríñigo, Cordovilla, Encinas de Abajo, Huerta, Aldearrubia, San Morales y Aldealengua (página 130) ».
- Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 322
- Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 267
- «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 14 de septiembre de 2015.
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 29 de enero de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 14 de septiembre de 2015.
- «Resultado Elecciones Municipales en Encinas de Abajo». El País. 2011.
- «Resultado Elecciones Municipales en Encinas de Abajo». El Mundo. 2003.
- Deuda Viva de las Entidades Locales
- División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Encinas de Abajo.
- Ayuntamiento de Encinas de Abajo
- Índice de municipios de la Diputación de Salamanca Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine.