Elena Aitzkoa

Elena Aitzkoa Reinoso (Apodaca, Álava, 1984) es una artistas multidisciplinar vasca. Es escultora y poeta, y especializada en pintura, dibujo, actuación artística[1]y en la dirección de películas. Su obra es una creación que parte de un ecosísmate heterogéneo que se nutre de elementos físicos y emocionales de las experiencias que rodean a la artista[2].

Elena Aitzkoa
Información personal
Nacimiento 1984
Apodaca, Álava
Residencia Bilbao
Nacionalidad Española
Educación
Educación Universidad del País Vasco
Información profesional
Ocupación Artista
Género Femenino

Biografía

Licenciada en Bellas Artes en 2007, por la Universidad del País Vasco vive y trabaja entre su pueblo natal (Apodaca) y Bilbao. Su obra escultórica, de dibujo, poesía y la performance crean un ecosistema de elementos físicos y emocionales del entorno de la artista y de su experiencia vital.

A lo largo de su trayectorria ha parcticipado en múltiples mueestras colectivas como lo son ARCOmadrid, en Tabakalera, La Casa Encendida, MUSAC y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Ha realizado performances en lugares como Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Washington, Nueva York u Oslo. Participó en la creación de la editorial Lalavandera y colabora con Club Le Larraskito y el Zarata Fest.[3]

Su trabajo ha sido galardonado con premios como el Premio Gure Artea a la actividad creativa en 2015, el Premio Generación 2015 Caja Madrid, y recibió el tercer premio Eskulturastea en 2012 y Eremuak.

Comenzó a exponer en el año 2004 de forma individual y colectiva. De forma individual Acontecer tonto con Raúl Dominguez (2009), Chocolate Chocolate Muffin (2011), Cohetes con Kiko Pérez (2011), MITYA junto a June Crespo (2012), el proyecto de escultura y performance MUJER PRIMITIVA (2013), Paraíso terrenal dentro de la edición 2019 de FACBA (Festival de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes) de Granada y Zarza Corazón en Museo Patio Herreriano (2019).

En 2011 saltó al plano internacional pasadno desde Bilbo y Vitoria-Gastezi hasta Ashintonh, Nueva York y Oslo. En Oslo se publica Headscarfs close to de the Ground, una recopilación de fotografías de las performances realizadas por la calle, junto con poemas relacionados con la experiencia y dibujos.

En el año 2013 de la mano de Raúl Domineguez, crea la paltafroma editora Lalavandera, con la ayuda de eremuak. Una de las primeras obras en ser publicadas es La revolución de las extermidades, una recopilación de poemas y dibujos de la artista.[4]

En el año 2019, sacó su primer LP "El paraíso terrenal", editado junto a Área de Artes Visuales de la Madraza, con el Cenro de Cultura Contemporánea y del Secretario de Bienes Culturales del Vicerrectorado de la Extesión de la Univerisdad de Granada. Junto con una ecultura realizada por la artista. El LP es una producción realizada con la fórmula de micro-mecenazgo denominada por TRN-Grupo de Fe "la fe es ciega". El LP fue presentado en la primavera de 2019 en el marco de la FACBA[5].

Exposiciones.

Exposiciones individuales.

Sustrato dinamita. Galería Rosa Santos, Valencia, 2017.

Célula, gorrión, lago rupestre. Galería Carreras Múgica, Bilbao, 2016.

Libélula, Narata, Bilbao, 2014.

Mujer Primitiva, PRAXIS. Museo Artium, Vitoria-Gasteiz, 2013.

Chocolate chocolate muffin. Jareño, Casa de Cultura de Egia, Donostia, 2011-2012.

Tras tu luna brilla un sol. Club Le Larraskito, Bilbao, 2009.

I love you Baby. Centro Cívico de San Francisco, Bilbao, 2007.

Exposiciones con otros artistas.

MITYA. Sala El Polvorín, La Ciudadela, Pamplona. Con June Crespo, 2012.

Cohetes. Torre de Ariz, Basauri. Con Kiko Pérez, 2011.

Acontecer tonto. Aula de cultura Ignacio Aldecoa, Vitoria-Gasteiz. Con Raúl Domínguez, 2010.

Exposiciones colectivas.

El curso natural de las cosas. La Casa Encendida, Madrid 2016-2017.

Otzan. Galería Elba Benítez, Madrid, 2016.

Una imagen brutal 2. La Fragua, Belalcázar, Córdoba.

Generación 2015. Sala Revolver, Lisboa, 2015.

Generación 2015. La Casa Encendida, Madrid, 2015.

Suturak, cerca de lo próximo. Museo San Telmo, Donostia, 2015.

El contrato. Azkuna Zentroa, Bilbao, 2014.

First thought best. Museo Artium, Vitoria-Gasteiz, 2014.

Una Imagen Brutal. Galería Ekain, Donostia, 2014.

Teatro de anatomía. RMS el espacio, Madrid, 2012.

Ez diren Gauzak, dentro del proyecto MLDJ. Casa de cultura de Zumaia, 2011.

Entornos Próximos, Museo Artium, Vitoria- Gasteiz, 2008.

Elena Aitzkoa, Lorea Alfaro, Nadia Barcate, Kiko Pérez, Javi Soto. Galería Carreras Múgica, Bilbao, 2008.

La ortopedia de Teresa, galería El Tanque, Santa cruz de Tenerife, 2008.

Inmersiones 2008-2009: Anual Amárica X. Sala Amárica, Vitoria-Gasteiz, 2008.

Ertibil Bizkaia 07. Sala Rekalde, Bilbao, 2007.

Getxoarte 2007. Aula de Cultura de Getxo, Getxo, 2007.

Txiripa. Sala de exposiciones de Leioa, Leioa, 2007.

Getxoarte. Aula de Cultura de Getxo, Getxo, 2006.

Getxoarte. Aula de Cultura de Getxo, Getxo, 2005.

Certamen de Arte Alavés. Sala Luis de Ajuria, Vitoria-Gasteiz, 2005.

Performances.

Headscarfs close to de Ground. Oslo Pilot, Oslo, 2016.

Mi madre me dijo que un átomo es cuando una cosa vive dentro de otra cosa, por ejemplo: nosotros, naturaleza. Half House, Barcelona 2015.

Tela. Museo San Telmo, Donostia, 2015.

Pájaros huevo. ZARATA FEST, Bilbao, 2014.

Desde el principio de la historia, ciclo de 3 performances: Posición para jarrón / Nuestro amor nació en la Edad Media / Metopas Soleadas, Museo Artium, Vitoria Gasteiz, 2013.

Espero estar bien serena para decirte al oído tú sí que vales mi nena. Llamamiento a todas y todos los artistas de Bilbao y alrededores al consejo de paz de Elena Aitzkoa. Bulegoa,zb, Bilbao, 2011.

El baile de la culebra. Centro de creación AZALA. 2011

Llámame Luz Mercedes como mi madre y mi abuela. Festival Sonic Circuits, Washington D.C. / The Super Coda, Nueva York, 2011.

Películas proyectadas.

Family Plan. Pantalla Fantasma 2012-2013, en: Cineteca Matadero, Madrid y BibaoArte, Bilbao.

Eskultura txiki bat egiten ikasteko Bilbon recording 2011:

  • Lagunak, proyecto MLDJ.
  • Pantalla Fantasma. Espacio Cruce, Madrid / Fundación Bilbao Arte, Bilbao.
  • Pantalla Límite. Universidad de Bellas Artes de Leioa.

Momento musical Madrid 2011. Erreakzioa, Bilbao, 2011.

Textos publicados.

El jardín brilla y muere. Texto para Cuatro Cuadernos de Susana Talayero, 2017.

Naturaleza. 10 poemas para el catálogo de la exposición El curso Natural de las cosas, La casa Encendida 2016.

Común de todos. Texto para el catálogo Les effects de la vie en groupe, de Karlos Martínez B.

Ojos / Azul Tierra / Escritora. 3 poemas para el audio-libro online Errekan, 2014. http://www.azala.es/errekan/

La Revolución de las Extremidades. Libro publicado en Lalavandera, Bilbao, 2013.

Desierto-Sangre. Texto para el catálogo de la exposición MITYA, 2013.

Colaboraciones en la revista de cine “Fuerza Vital”, nº 3, 4 y 5, 2009.

Texto para Daniel Llaría en el catálogo de la exposición Absolut beginers, 2009.

Texto para Lorea Alfaro en el catálogo de Jóvenes artistas de Navarra 2007-2008.

Charlas, talleres y laboratorios dirgidos.

Viajera Mimosa / Sopa de piedras, AZALA 2013-2014. Rodaje de película Nuestro Amor nació en la Edad Media.

Harrikumeak. Proyecto escultórico para una plaza con los niños de Tolosa. Eskulturastea, 2012.

Pantalla Límite. Ponencia en el salón de grados de la Universidad de Bellas Artes de Leioa, 2011.

Cómo hacer entre todas y todos una nave espacial, taller de creación infantil. Centro Cultural Montehermoso, Dentro del programa talleres con artistas, 2011.

Taller de verano en Gaztaroan ekin, Centro para el cumplimiento de medidas judiciales, Apodaka, Álava, 2010.

Referencias.

  1. Elena Aitzkoa. Exposició: BROTE DE PERAL, a cura d'Isabel De Naverán, consultado el 18 de febrero de 2024.
  2. «Elena Aitzkoa | Galería Rosa Santos». Rosa Santos. Consultado el 18 de febrero de 2024.
  3. «Elena Aitzkoa | Tresnaka». www.tresnaka.net. Consultado el 18 de febrero de 2024.
  4. «- Elena Aitzkoa | ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación». catalogo.artium.eus. Consultado el 18 de febrero de 2024.
  5. «Elena Aitzkoa – Paraíso Terrenal». trn-lab. Consultado el 18 de febrero de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.