Elecciones provinciales de San Juan de 1951
Las elecciones generales de la provincia de San Juan de 1951 tuvieron lugar el domingo 11 de noviembre del mencionado año con el objetivo de renovar la totalidad de las instituciones provinciales tras la reforma constitucional argentina de 1949. Se llevaron a cabo al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Fueron las duodécimas elecciones provinciales sanjuaninas desde la instauración del voto secreto, y las segundas bajo sufragio universal de hombres y mujeres, siendo restaurado el voto femenino en la provincia después de su primera utilización en 1928. Se debía elegir, en fórmula única, al gobernador y al vicegobernador, así como los 34 escaños de la Legislatura Provincial.
← 1950 • • 1958 → | |||||||||||
Elecciones provinciales de 1951 Gobernador para el período 1952-1956 34 escaños de la Legislatura Provincial | |||||||||||
Fecha | Domingo 11 de noviembre de 1951 | ||||||||||
Tipo | Gubernatorial y legislativa | ||||||||||
Período | 4 de junio de 1952 - 4 de junio de 1956 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 125,895 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
90.90 % 8 % | |||||||||||
Votos válidos | 122,547 | ||||||||||
Votos en blanco | 3,033 | ||||||||||
Votos nulos | 315 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Rinaldo Viviani – PP | |||||||||||
Votos | 96,569 | ||||||||||
78.80 % | |||||||||||
Teobaldo Giménez – UCR | |||||||||||
Votos | 20,520 | ||||||||||
16.74 % | |||||||||||
Gobernador de la provincia de San Juan | |||||||||||
El resultado fue una arrolladora victoria para Rinaldo Viviani, del oficialista Partido Peronista (PP) con el 78,80% de los votos, obteniendo además su partido 28 de los 34 escaños de la legislatura contra 6 de la opositora Unión Cívica Radical (UCR), que quedó segunda con el 16,74% y fue el único partido opositor en lograr representación legislativa. La participación fue del 90.33% del electorado registrado. Los cargos electos asumieron el 4 de junio de 1952.[1][2]
Viviani no completó su mandato constitucional ya que fue derrocado el 20 de septiembre de 1955, durante el golpe de Estado a nivel nacional que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón.
Resultados
Gobernador y Vicegobernador
Fórmula | Partido | Votos | % | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | ||||||
Rinaldo Viviani | Adolfo Benito Castro Luna | Partido Peronista | 96.569 |
| |||
Teobaldo José Giménez | Francisco H. Pizarro | Unión Cívica Radical | 20.520 |
| |||
Pedro A. Manrique | Juan Luis Romero | Partido Demócrata | 4.293 |
| |||
Carlos López | Amando Molina | Partido Socialista | 1.165 |
| |||
Votos válidos | 122.547 |
| |||||
Votos en blanco | 3.033 |
| |||||
Votos anulados | 315 |
| |||||
Total de votos | 125.895 |
| |||||
Fuente:[3] |
Cámara de Diputados
Partido | Votos | % | Bancas | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Peronista | 95.124 |
|
28/34 | |||
Unión Cívica Radical | 20.583 |
|
6/34 | |||
Partido Demócrata | 4.462 |
| ||||
Partido Socialista | 1.158 |
| ||||
Votos válidos | 121.327 |
| ||||
Votos en blanco | 3.033 |
| ||||
Votos anulados | 315 |
| ||||
Total de votos | 124.675 |
| ||||
Fuente:[3] |
Referencias
- Finalizó el escrutinio en La Rioja y San Juan, El Litoral, 15 de noviembre de 1951
- Proclaman electos en San Juan, El Litoral, 17 de noviembre de 1951
- Expediente 66-D-1952 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1952.