Elecciones parlamentarias de Estonia de 1995

Las elecciones parlamentarias de Estonia de 1995 se celebraron el día 5 de marzo de ese año.[1] Los 101 miembros recién elegidos del 8º Riigikogu se reunieron en el castillo de Toompea en Tallin diez días después de las elecciones. Los partidos gobernantes sufrieron una dura derrota, excepto el Partido Reformista, sucesor del Partido Liberal Democrático de Estonia. El mayor ganador fue la alianza electoral formada por el Partido de la Coalición y sus aliados rurales, que obtuvo una victoria aplastante. La alianza obtuvo 41 escaños, el mejor resultado en las elecciones parlamentarias de Estonia hasta el momento.

 1992  Bandera de Estonia  1999 
Elecciones parlamentarias de 1995
101 escaños del Riigikogu
51 escaños necesarios para la mayoría
Fecha 5 de marzo de 1995
Tipo Legislativas

Demografía electoral
Hab. registrados 790 392
Votantes 545 825
Participación
 
69.06 %  1.2 %
Votos válidos 540 683
Votos nulos 5142

Resultados
EK-ER Tiit Vähi
Votos 174 248  179.6 %
Escaños obtenidos 41  24
 
32.23 %
RE Siim Kallas
Votos 87 531  
Escaños obtenidos 19  
 
16.19 %
K Edgar Savisaar
Votos 76 634  36.5 %
Escaños obtenidos 16  1
 
14.17 %
RKEI Mart Laar
RKEI-ERSP
Partido Demócrata Cristiano
Partido Popular Conservador
Unión Demócrata Cristiana
Partido de la Coalición Republicana
Partido de la Independencia Nacional de Estonia
Votos 42 493  69.9 %
Escaños obtenidos 8  31
 
7.86 %
M Andres Tarand
Votos 32 381  27.4 %
Escaños obtenidos 6  6
 
5.99 %
VEE Viktor Andrejev
Nuestro Hogar es Estonia
Partido Popular Unido de Estonia
Partido Ruso en Estonia
Votos 31 763  
Escaños obtenidos 6  
 
5.87 %
P Ülo Nugis
Votos 27 053  
Escaños obtenidos 5  
 
5.00 %

Mapa de los resultados
Elecciones parlamentarias de Estonia de 1995

Distribución de escaños en el Riigikogu
Elecciones parlamentarias de Estonia de 1995
  6   M   6   MKOP   16   K   41   KMU
  19   RE   8   I   5   P


Primer Ministro de la República de Estonia
Titular
Andres Tarand
Partido Moderados
Electo
Tiit Vähi
Partido de la Coalición

Antecedentes

La mayoría de los votantes estaban desencantados con la política de terapia de choque de la coalición y con los escándalos que ya provocaron la destitución del primer ministro Mart Laar. El mandato de Laar también se caracterizó por luchas internas entre los socios de la coalición, así como entre diferentes grupos de su propia Coalición Pro Patria. Esto provocó una división en 1994, cuando varios grupos abandonaron la Coalición Pro Patria.[2]

Campaña

KMÜ, aunque declaraba representar la "política de derecha", llevó a cabo una campaña populista muy crítica con los anteriores gobiernos de centroderecha, acusándolos de injusticia, empobrecimiento del pueblo y venta de propiedades. "Pro Patria", por el contrario, preguntaba retóricamente en su programa: "si queremos dejar en el poder a quienes nos condujeron resueltamente hacia el abismo bajo el dominio soviético, si queremos recuperar los cartones de pan y el abrazo opresivo del gran vecino del Este, ¿Queremos hiperinflación y colas en las pensiones? ¿O queremos seguir construyendo una sociedad libre y rica?". El lema principal de KMÜ era "Competencia, cooperación, paz interior"; "Pro Patria" participó bajo los lemas "Elige lo correcto" y "Una elección para la persona pensante".[2]

Resultados

La derrota de los partidos gobernantes de centroderecha no fue una sorpresa, ya que los partidos de la coalición ya habían sido derrotados en las elecciones locales de 1993. La Coalición Nacional Pro Patria y el Partido de la Independencia Nacional de Estonia formaron una alianza electoral, pero sólo obtuvieron ocho escaños. Los Derechistas, que incluían a miembros del grupo escindido de Pro Patria, los Republicanos y el Partido Popular Conservador, lograron superar el umbral con exactamente el 5% de los votos.

Los Socialdemócratas y el Partido del Centro Rural volvieron a presentar una lista unida y poco después de las elecciones formaron un nuevo partido llamado Moderados.

Un recién llegado a las elecciones fue ¡Nuestro Hogar es Estonia!, una lista de minoría étnica rusa. Entre las listas que no superaron el umbral se encontraba un cartel conocido como el Cuarto Poder, formado por los realistas y los verdes.

Partido Votos % Escaños
Partido de la Coalición y Unión Rural174.24832,2341
Partido Reformista Estonio87.53116,1919
Partido del Centro Estonio76.63414,1716
RKEI-ERSP42.4937,868
Moderados (ESDPEMK)32.3815,996
Nuestro Hogar es Estonia (EÜRVEE)31.7635,876
Los Derechistas27.0535,005
Mejor Estonia–Ciudadano Estonio19.5293,610
Partido del Futuro Estonio13.9072,570
Justicia (EDTP–ÕTE)12.2482,270
Partido de los Granjeros Estonios8.1461,510
KunRoh (ERP–ER)4.3770,810
Unión Central de Nacionalistas Estonios3.4770,640
Partido del Bosque3.2390,600
Partido Azul Estonio1.9130,350
Unión Democrática Estonia3160,060
Independientes1.4440,270
Votos válidos540.69999,06
Votos nulos/en blanco5.1420,94
Total545.841100101
Votantes registrados/participación790.39269,06
Fuente: Nohlen & Stöver

Fromación de gobierno

Después de las elecciones, el Partido de Coalición bajo el liderazgo de Tiit Vähi y los partidos rurales formaron una coalición gubernamental con el Partido del Centro Estonio. Sin embargo, el gobierno colapsó en el otoño de 1995 tras el llamado escándalo de la cinta. Como resultado, el Partido del Centro fue reemplazado por el Partido Reformista en el gobierno. Esta coalición, que sufrió desacuerdos internos y enfrentamientos entre el liberal Partido Reformista y los partidos rurales de centroizquierda, terminó en 1996, cuando el Partido Reformista abandonó el gobierno. El Partido de Coalición y sus aliados rurales continuaron como gobierno minoritario hasta las siguientes elecciones en marzo de 1999. Los gobiernos de KMÜ en general continuaron con las reformas de libre mercado y la integración occidental iniciada bajo los gobiernos de Pro Patria, con cambios menores implementados.

Referencias

  1. Dieter Nohlen & Philip Stöver (2010) Elections in Europe: A data handbook, p574 ISBN 978-3-8329-5609-7
  2. RIIGIKOGU VALIMISED 1995: erakonnad lubasid valijatele kõike alates omandireformist kuni surmanuhtluseni

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.