Elecciones municipales de Huamanga de 1983
Las elecciones municipales de Huamanga de 1983 se llevaron a cabo el domingo 13 de noviembre de 1983 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Huamanga para el periodo 1984-1986. La elección se celebró simultáneamente con elecciones municipales (provinciales y distritales) en todo el país.
← 1980 • • 1986 → | |||||||||||
Elecciones municipales de Huamanga de 1983 Municipalidad Provincial de Huamanga | |||||||||||
Fecha | 13 de noviembre de 1983 | ||||||||||
Tipo | Municipal | ||||||||||
Lugar | Huamanga | ||||||||||
Cargos a elegir | Alcaldía Provincial de Huamanga 19 escaños del Concejo Provincial de Huamanga | ||||||||||
Período | 1984 - 1986 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 39 757 | ||||||||||
Votantes | 29 463 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
74.11 % 13.5 % | |||||||||||
Votos válidos | 13 059 | ||||||||||
Votos en blanco | 4784 | ||||||||||
Votos nulos | 11 620 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Leonor Zamora Concha – Partido de Integración Nacional | |||||||||||
Votos | 5565 | ||||||||||
Regidores obtenidos | 11 11 | ||||||||||
42.61 % | |||||||||||
Partido Aprista Peruano | |||||||||||
Votos | 4244 131.2 % | ||||||||||
Regidores obtenidos | 5 3 | ||||||||||
32.50 % | |||||||||||
Víctor Jáuregui Mejía – Acción Popular | |||||||||||
Votos | 3250 52.6 % | ||||||||||
Regidores obtenidos | 3 5 | ||||||||||
24.89 % | |||||||||||
Alcaldesa Provincial de Huamanga | |||||||||||
Jurado Nacional de Elecciones |
Los comicios también estuvieron marcados por el recrudecimiento de la violencia terrorista de Sendero Luminoso. El propio alcalde titular y candidato a la reelección, el accionpopulista Víctor Jáuregui Mejía, sufrió un atentado donde fue acribillado por senderistas el 11 de diciembre de 1982. Al mismo tiempo, la izquierda democrática (reunida en torno a la coalición Izquierda Unida) sufrió en múltiples ocasiones los intentos de asociarla con los terroristas.[1] La campaña, además, estuvo marcada por la militarización del departamento de Ayacucho, con el nombramiento del general Clemente Noel como jefe político militar. No obstante, a pesar del paro regional convocado por los senderistas, la población acudió a las urnas.[2]
Izquierda Unida no presentó candidaturas y en cambio apoyó a Leonor Zamora Concha, del Partido de Integración Nacional, quien ganó las elecciones y se convirtió en la primera (y, hasta ahora, única) mujer alcaldesa de Huamanga.[3] Zamora Concha era conocida por una activista y opositora a la militarización del departamento, así como una de las principales voces que denunciaron la violación de los derechos humanos en Ayacucho por parte de las fuerzas armadas; ocho años después de su victoria electoral, fue asesinada por agentes del ejército peruano.[4]
Referencias
- Tuesta, 1985, pp. 50-53.
- Centro de Investigación Electoral, 2005, pp. 65-67.
- «Una mujer, alcaldesa de la explosiva ciudad de Ayacucho». elpais.com. 14 de noviembre de 1983.
- Otoya, Rocío (28 de diciembre de 2017). «Fujimori "me quitó a mi madre", reclama la hija de la exalcaldesa peruana asesinada». efe.com.
Bibliografía
- Centro de Investigación Electoral (2005). Los procesos electorales en el Perú: 1978-1986. Problemas y lecciones. Lima: Oficina Nacional de Procesos Electorales.
- Tuesta, Fernando (1985). El nuevo rostro electoral: Las municipales del 83. Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.