Elecciones estatales de Sinaloa de 2018
Las elecciones estatales de Sinaloa se realizaron el domingo 1 de julio de 2018, simultáneamente con las elecciones federales, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:[1]
- 40 diputados locales: Se eligen 40 diputados estatales, 24 por medio de votación directa y los otros 16 elegidos bajo un sistema de representación proporcional.
- 18 Ayuntamientos: Formados por un Presidente Municipal y regidores que conforman el cabildo municipal, electos para un periodo de tres años, reelegibles hasta por un período más.
← 2016 • • 2021 → | |||||||||||
Elecciones estatales de Sinaloa de 2018 40 diputados locales 18 ayuntamientos | |||||||||||
Fecha | 1 de julio de 2018 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | 3 años | ||||||||||
Duración de campaña | 14 de mayo al 27 de junio | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 3 050 335 | ||||||||||
Hab. registrados | 2 135 258 | ||||||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa |
Organización
Partidos políticos
En las elecciones estatales tienen derecho a participar once partidos políticos. Nueve son partidos políticos con registro nacional: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (PANAL), Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y Partido Encuentro Social (PES).[2] Además de los partidos políticos estatales: Partido Sinaloense (PAS) y Partido Independiente de Sinaloa (PAIS).[3]
Proceso electoral
La campaña electoral para las diputaciones y los ayuntamientos inicio el 14 de mayo y se extendió durante dos meses, hasta el 27 de junio. La votación se realizó el 1 de julio de 2018, de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde, en simultáneo con las elecciones federales. Los computos distritales fueron publicados el 8 de julio.[4]
Distritos electorales
Para la elección de diputados de mayoría relativa del Congreso del Estado de Sinaloa, la entidad se divide en 24 distritos electorales.[5]
Distrito | Cabecera | Municipios | Mapa |
---|---|---|---|
1 | El Fuerte | 2 | |
2 | Ahome | 1 | |
3 | Ahome | 1 | |
4 | Ahome | 2 | |
5 | Ahome | 1 | |
6 | Sinaloa | 2 | |
7 | Guasave | 1 | |
8 | Guasave | 1 | |
9 | Salvador Alvarado | 2 | |
10 | Mocorito | 3 | |
11 | Navolato | 2 | |
12 | Culiacán | 1 | |
13 | Culiacán | 1 | |
14 | Culiacán | 1 | |
15 | Culiacán | 1 | |
16 | Culiacán | 1 | |
17 | Culiacán | 1 | |
18 | Culiacán | 1 | |
19 | Elota | 4 | |
20 | Mazatlán | 1 | |
21 | Mazatlán | 1 | |
22 | Mazatlán | 1 | |
23 | Concordia | 3 | |
24 | Rosario | 2 |
Coaliciones
Por Sinaloa al Frente
| |
| |
| |
|
En el margen del proceso electoral del 2016, el Partido Sinaloense, Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática habían negociado una coalición que postulara a Héctor Melesio Cuén Ojeda a la gubernatura, poco tiempo después de formalizarla las negociaciones se turnaron difíciles, condenando a la coalición al fracaso y su eventual disolución en enero de 2016, tras ese evento el Partido Sinaloense opto por aliarse con Movimiento Ciudadano mientras que Acción Nacional y el de la Revolución Democrática fueron por separado.[7]
Tras el proceso electoral la alianza PAS-MC obtuvo el 26.04% y el segundo lugar, mientras que el PAN y PRD obtuvieron el 17.60% y 2.18% de la votación respectivamente, números que de haberse sumado hubieran significado el posible triunfo de Cuén Ojeda sobre Quirino Ordaz Coppel (quien ganó la elección), así como triunfos en 13 distritos locales y 9 ayuntamientos.[8] Esta estadística motivo a los 4 partidos a limar asperezas y comenzar a negociar una nueva coalición rumbo a la elección intermedia de 2018, dicha coalición tomaría forma a partir de septiembre de 2017, mes donde se anunció Por México al Frente a nivel federal, más tarde se oficializaría el anuncio Por Sinaloa al Frente luego de que las dirigencias estatales de los 4 partidos en cuestión firmaran un convenio de coalición donde acuerdan competir por las 24 diputaciones de mayoría relativa y los 18 ayuntamientos, siendo así la única coalición total del proceso electoral.[9]
Juntos Haremos Historia
| |
| |
|
Tras la firma de la coalición Juntos Hacemos Historia a nivel federal, las dirigencias estatales de Morena (partido político), el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social hicieron lo mismo y comenzaron a negociar la posibilidad de traer la ya firmada coalición a Sinaloa, tiempo después las negociaciones fueran exitosas y se presentó oficialmente a los medios en enero de 2018, luego de que Raúl Elenes, Leobardo Alcántara y Claudia Herrera, delegado de Morena y presidentes estatales del PT y PES respectivamente firmaran el convenio de coalición donde se acuerdan competir por los 22 distritos locales (todos menos el XI y XXIV) y 16 ayuntamientos en conjunto (todos menos Escuinapa y El Rosario).[11]
Todos por Sinaloa
| |
| |
|
A inicios del año 2018, el Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza acordaron refrendar su serie de coaliciones llevadas en el estado desde el año 2010, mismas que lograron el regreso del PRI con Quirino Ordaz Coppel al gobierno estatal tras el sexenio opositor de Mario López Valdez, la coalición fue registrada el 15 de enero minutos antes de que venciera el plazo para registros ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES). Al ser negociada en duras condiciones solo se logró que aplicara para 13 distritos locales, posteriormente se anunciara la formación de 'Candidaturas comunes' para 16 ayuntamientos y 2 distritos locales más.[13] En febrero el Partido Verde Ecologista de México denuncio una «diferencia de intereses» por parte del Partido Revolucionario Institucional, poniendo en riesgo a la coalición, sin embargo, ambos partidos conciliaron diferencias y se mantuvieron en pie hasta el final del proceso electoral.[14]
Resultados electorales
Ayuntamientos
Ayuntamientos del estado de Sinaloa | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Votos | Porcentaje | Ayuntamientos | |||||
Movimiento Regeneración Nacional | 439 046 |
|
4/18 | |||||
Partido Revolucionario Institucional | 400 186 |
|
8/18 | |||||
Partido Acción Nacional | 132 845 |
|
1/18 | |||||
Partido Sinaloense | 79 625 |
|
1/18 | |||||
Partido del Trabajo | 44 028 |
|
2/18 | |||||
Partido Verde Ecologista de México | 28 676 |
|
1/18 | |||||
Nueva Alianza | 25 872 |
|
0/18 | |||||
Partido de la Revolución Democrática | 24 655 |
|
0/18 | |||||
Movimiento Ciudadano | 21 674 |
|
0/18 | |||||
Partido Encuentro Social | 20 294 |
|
1/18 | |||||
Partido Independiente de Sinaloa | 15 415 |
|
0/18 | |||||
Candidatos independientes | 3 150 |
|
0/18 | |||||
Total de votos válidos | 1 235 466 |
|
18 | |||||
Votos nulos | 38 507 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 1 273 973 |
| ||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[15] |
Ayuntamiento de Ahome
Ayuntamiento de Ahome | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Manuel Guillermo Chapman Moreno | 89 512 |
|
7/12 | |||||
Álvaro Ruelas Echave | 61 286 |
|
3/12 | |||||
Miguel Ángel Camacho Sánchez | 38 281 |
|
2/12 | |||||
Daniel Humberto Ibarra Ramírez | Partido Independiente de Sinaloa | 1 581 |
|
0/12 | ||||
César Iván Zacarias Martínez | Candidato independiente | 1 475 |
|
0/12 | ||||
Total de votos válidos | 192 135 |
|
12 | |||||
Votos nulos | 6 676 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 196 811 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 321 131 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Angostura
Ayuntamiento de Angostura | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Aglaee Montoya Martínez | 10 498 |
|
3/6 | |||||
Alberto Rivera Camacho | 9 466 |
|
2/6 | |||||
José Luis Beltrán Astorga | 4 566 |
|
1/6 | |||||
César Mascareño Reyes | Candidato independiente | 400 |
|
0/6 | ||||
María Luisa Sánchez Valenzuela | Partido Independiente de Sinaloa | 100 |
|
0/6 | ||||
Total de votos válidos | 25 030 |
|
6 | |||||
Votos nulos | 938 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 25 980 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 35 903 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Badiraguato
Ayuntamiento de Badiraguato | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
María Lorena Pérez Olivas | 7 013 |
|
3/6 | |||||
Albertico Medina Serrano | 5 890 |
|
3/6 | |||||
Miguelina Rodríguez Guerrero | 628 |
|
0/6 | |||||
Petra Lara Quiroz | Partido Independiente de Sinaloa | 65 |
|
0/6 | ||||
Total de votos válidos | 13 596 |
|
6 | |||||
Votos nulos | 663 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 14 259 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 22 814 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Concordia
Ayuntamiento de Concordia | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
José Felipe Garzón López | 6 157 |
|
3/6 | |||||
Ayleen Abbygail Garzón González | 4 126 |
|
2/6 | |||||
María del Carmen Reyes Tiznado | 1 950 |
|
1/6 | |||||
Teresita de Jesús Ontiveros Nuñez | Partido Independiente de Sinaloa | 91 |
|
0/6 | ||||
Total de votos válidos | 12 324 |
|
6 | |||||
Votos nulos | 678 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 13 002 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 20 583 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Cosalá
Ayuntamiento de Cosalá | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Griselda Quintana García | 3 875 |
|
3/6 | |||||
Carla Úrsula Corrales Corrales | 3 515 |
|
3/6 | |||||
Yolanda Rodríguez Sánchez | 137 |
|
0/6 | |||||
Marisol Félix Martínez | Partido Independiente de Sinaloa | 83 |
|
0/6 | ||||
Total de votos válidos | 7 610 |
|
6 | |||||
Votos nulos | 537 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 8 147 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 12 149 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Culiacán
Ayuntamiento de Culiacán | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Jesús Estrada Ferreiro | 170 601 |
|
7/12 | |||||
Jesús Antonio Valdés Palazuelos | 136 152 |
|
3/12 | |||||
Robespierre Lizárraga Otero | 63 687 |
|
2/12 | |||||
Carlos Arturo García López | Partido Independiente de Sinaloa | 7 033 |
|
0/12 | ||||
Total de votos válidos | 377 473 |
|
12 | |||||
Votos nulos | 10 821 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 388 294 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 681 372 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Choix
Ayuntamiento de Choix | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Omar Rubén Gil Santini | 6 603 |
|
3/6 | |||||
José Lindolfo Reyes Gutiérres | 5 566 |
|
2/6 | |||||
Yoneida Gámez Vásquez | 3 201 |
|
1/6 | |||||
Micaela Carrillo Ramírez | Partido Independiente de Sinaloa | 62 |
|
0/6 | ||||
Total de votos válidos | 15 432 |
|
6 | |||||
Votos nulos | 541 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 15 973 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 23 300 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Elota
Ayuntamiento de Elota | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Ángel Geovani Escobar Manjarrez | 7 647 |
|
3/6 | |||||
Viridiana Camacho Millán | 6 203 |
|
2/6 | |||||
Olga Lidia García Gastelum | 3 913 |
|
1/6 | |||||
Jorge Medina Sarabia | Candidato independiente | 875 |
|
0/6 | ||||
Sergio Arturo Rosas Miranda | Partido Independiente de Sinaloa | 191 |
|
0/6 | ||||
Total de votos válidos | 18 829 |
|
6 | |||||
Votos nulos | 765 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 19 594 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 29 975 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Escuinapa
Ayuntamiento de Escuinapa | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Emmet Soto Grave | Movimiento Regeneración Nacional | 11 705 |
|
5/9 | ||||
Hugo Enrique Moreno Guzmán | Partido Revolucionario Institucional | 8 055 |
|
3/9 | ||||
Francisca Enríquez Ayón | 2 842 |
|
1/9 | |||||
Luz Esther Crespo Rodríguez | Nueva Alianza | 740 |
|
0/9 | ||||
Blanca Griselda Lizárraga López | Partido Verde Ecologista de México | 337 |
|
0/9 | ||||
Álvaro Maldonado Ramos | Partido del Trabajo | 220 |
|
0/9 | ||||
Silvia Edelmira Acosta Denis | Partido Encuentro Social | 168 |
|
0/9 | ||||
Rosa Evelia Gómez Vejar | Partido Independiente de Sinaloa | 126 |
|
0/9 | ||||
Total de votos válidos | 24 193 |
|
9 | |||||
Votos nulos | 776 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 24 969 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 40 712 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de El Fuerte
Ayuntamiento de El Fuerte | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Nubia Xiclali Ramos Carbajal | 16 163 |
|
5/9 | |||||
Aureliano Urías Rodríguez | 15 062 |
|
2/9 | |||||
Rosa María Martínez Cañedo | 10 801 |
|
2/9 | |||||
Israel Zamorano Lara | Candidato independiente | 400 |
|
0/9 | ||||
Blanca Flérida Rivera Camacho | Partido Independiente de Sinaloa | 265 |
|
0/9 | ||||
Total de votos válidos | 42 691 |
|
9 | |||||
Votos nulos | 1 616 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 44 307 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 71 928 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Guasave
Ayuntamiento de Guasave | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
María Aurelia Leal López | 59 808 |
|
7/12 | |||||
Diana Armenta Armenta | 50 553 |
|
3/12 | |||||
Jesús Rafael López Acosta | 16 304 |
|
2/12 | |||||
Martin Gerardo Lugo Martínez | Partido Independiente de Sinaloa | 1 403 |
|
0/12 | ||||
Total de votos válidos | 128 068 |
|
12 | |||||
Votos nulos | 3 868 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 131 936 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 208 773 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Mazatlán
Ayuntamiento de Mazatlán | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Luis Guillermo Benítez Torres | 81 693 |
|
7/12 | |||||
Fernando Pucheta Sánchez | 70 286 |
|
4/12 | |||||
Alejandro Higuera Osuna | 36 207 |
|
1/12 | |||||
Francisco Javier Cervantes López | Partido Independiente de Sinaloa | 2 443 |
|
0/12 | ||||
Total de votos válidos | 190 629 |
|
12 | |||||
Votos nulos | 5 057 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 195 686 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 350 510 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Mocorito
Ayuntamiento de Mocorito | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Jesús Guillermo Galindo Castro | 9 109 |
|
5/9 | |||||
Oscar Sinforoso Camacho Rodríguez | 8 628 |
|
3/9 | |||||
Claudio López Camacho | 4 598 |
|
1/9 | |||||
Héctor Raymundo Higuera Rivera | Partido Independiente de Sinaloa | 149 |
|
0/9 | ||||
Total de votos válidos | 22 484 |
|
9 | |||||
Votos nulos | 940 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 23 424 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 35 352 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de El Rosario
Ayuntamiento de El Rosario | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Manuel Antonio Pineda Domínguez | 13 003 |
|
5/9 | |||||
Cynthia Verenice Echeagaray Torres | 6 652 |
|
3/9 | |||||
María del Carmen Moreno Ríos | Movimiento Regeneración Nacional | 2 694 |
|
1/9 | ||||
Jesús Manuel Corona Rabelo | Partido Encuentro Social | 305 |
|
0/9 | ||||
Fidel Huerta Rendón | Partido Independiente de Sinaloa | 302 |
|
0/9 | ||||
Total de votos válidos | 22 956 |
|
9 | |||||
Votos nulos | 1 046 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 24 002 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 37 933 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Salvador Alvarado
Ayuntamiento de Salvador Alvarado | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Carlo Mario Ortiz Sánchez | 15 333 |
|
5/9 | |||||
Mónica Sánchez Agramón | 12 187 |
|
3/9 | |||||
Maite Figueroa Félix | 10 154 |
|
1/9 | |||||
Juana López Iribe | Partido Independiente de Sinaloa | 199 |
|
0/9 | ||||
Total de votos válidos | 37 873 |
|
9 | |||||
Votos nulos | 1 123 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 38 996 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 60 843 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de San Ignacio
Ayuntamiento de San Ignacio | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Iban Ernesto Báez Martínez | Partido Verde Ecologista de México | 5 246 |
|
3/6 | ||||
Yanira Elizabeth Arellano Manjarrez | 1 752 |
|
1/6 | |||||
Judith Jasmin Rubio Núñez | 1 029 |
|
1/6 | |||||
Joaquín Larrañaga Zúñiga | Nueva Alianza | 402 |
|
1/6 | ||||
Ana Roció Arellano Sandoval | Partido Revolucionario Institucional | 283 |
|
0/6 | ||||
Graciela Valdez Barraza | Partido Independiente de Sinaloa | 50 |
|
0/6 | ||||
Total de votos válidos | 8 762 |
|
6 | |||||
Votos nulos | 872 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 9 634 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 15 867 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Sinaloa
Ayuntamiento de Sinaloa | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
María Beatriz León Rubio | 16 719 |
|
5/9 | |||||
Nadia López Bojórquez | 12 538 |
|
2/9 | |||||
Melba Melisa Guerrero Espinoza | 6 491 |
|
2/9 | |||||
Margarito Vizcarra García | Partido Independiente de Sinaloa | 218 |
|
0/9 | ||||
Total de votos válidos | 35 966 |
|
9 | |||||
Votos nulos | 1 728 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 37 694 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 62 809 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Ayuntamiento de Navolato
Ayuntamiento de Navolato | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Regidores | ||||
Eliazar Gutiérrez Angulo | 26 450 |
|
5/9 | |||||
Rosa del Carmen Rodríguez Vega | 17 143 |
|
2/9 | |||||
Leonel Aguirre Meza | 15 734 |
|
2/9 | |||||
Pedro Alonso García Hernández | Partido Independiente de Sinaloa | 1 054 |
|
0/9 | ||||
Total de votos válidos | 60 381 |
|
9 | |||||
Votos nulos | 1 850 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 62 231 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 103 304 | |||||||
Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.[16][15] |
Congreso del estado
Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | Escaños | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mayoría relativa | Rep. Proporcional | Total | ||||||||||||||||||||
Movimiento Regeneración Nacional | 506 992 |
|
9 | 8 | 17/40 | |||||||||||||||||
Partido Revolucionario Institucional | 311 689 |
|
3 | 5 | 8/40 | |||||||||||||||||
Partido Acción Nacional | 142 624 |
|
0 | 2 | 2/40 | |||||||||||||||||
Partido Sinaloense | 85 788 |
|
1 | 1 | 2/40 | |||||||||||||||||
Partido del Trabajo | 46 899 |
|
5 | 0 | 5/40 | |||||||||||||||||
Partido de la Revolución Democrática | 27 726 |
|
1 | - | 1/40 | |||||||||||||||||
Partido Verde Ecologista de México | 27 307 |
|
0 | - | 0/40 | |||||||||||||||||
Nueva Alianza | 25 832 |
|
0 | - | 0/40 | |||||||||||||||||
Movimiento Ciudadano | 25 304 |
|
0 | - | 0/40 | |||||||||||||||||
Partido Encuentro Social | 22 226 |
|
5 | - | 5/40 | |||||||||||||||||
Partido Independiente de Sinaloa | 19 214 |
|
0 | - | 0/40 | |||||||||||||||||
Candidatos independiente | 8 913 |
|
0 | - | 0/40 | |||||||||||||||||
Total | 1 295 617 |
|
24 | 16 | 40 | |||||||||||||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[17][18] |
Distrito I (El Fuerte)
Distrito electoral estatal 1 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Gildardo Leyva Ortega | 24 640 |
| |||||
Cintia Maribel Vega Quintero | 20 646 |
| |||||
Víctor Manuel Sarmiento Armenta | 14 490 |
| |||||
Gildardo Fierro Gastelum | Partido Independiente de Sinaloa | 357 |
| ||||
Total de votos válidos | 60 133 |
| |||||
Votos nulos | 2 353 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 62 486 |
| |||||
Habitantes inscritos | 95 228 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito II (Los Mochis)
Distrito electoral estatal 2 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Jesús Palestino Carrera | 27 033 |
| |||||
María Fernanda Rivera Romo | 14 006 |
| |||||
Marysol Morales Valenzuela | 12 183 |
| |||||
Alba Catalina Urias Urías | Partido Independiente de Sinaloa | 745 |
| ||||
Total de votos válidos | 53 967 |
| |||||
Votos nulos | 1 326 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 55 293 |
| |||||
Habitantes inscritos | 88 443 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito III (Los Mochis)
Distrito electoral estatal 3 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Juan Ramón Torres Navarro | Movimiento Regeneración Nacional | 22 508 |
| ||||
Jesús Antonio Marcial Liparoli | 13 540 |
| |||||
Horacio Álvarez Castro | 10 060 |
| |||||
Felipe Juárez Soto | Partido del Trabajo | 2 726 |
| ||||
Amalia López Ruiz | Partido Encuentro Social | 676 |
| ||||
Siria Vega Beltrán | Partido Independiente de Sinaloa | 347 |
| ||||
Total de votos válidos | 49 857 |
| |||||
Votos nulos | 2 696 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 52 553 |
| |||||
Habitantes inscritos | 84 242 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito IV (Los Mochis)
Distrito electoral estatal 4 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Rosa Inés López Castro | 27 183 |
| |||||
Gilberto Irazoqui Galaviz | 12 739 |
| |||||
María Gabriela Rodríguez González | 10 905 |
| |||||
Aureliano Mendoza Contreras | Partido Independiente de Sinaloa | 789 |
| ||||
Total de votos válidos | 51 616 |
| |||||
Votos nulos | 1 347 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 52 963 |
| |||||
Habitantes inscritos | 87 048 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito V (Los Mochis)
Distrito electoral estatal 5 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Cecilia Covarrubias González | 28 099 |
| |||||
Juan Pablo Yamuni Robles | 13 168 |
| |||||
Marco Antonio Tordecillas Franco | 9 660 |
| |||||
Ricardo Miranda Monrreal | Partido Independiente de Sinaloa | 737 |
| ||||
Total de votos válidos | 51 664 |
| |||||
Votos nulos | 1 152 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 52 816 |
| |||||
Habitantes inscritos | 87 988 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito VI (Sinaloa)
Distrito electoral estatal 6 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Ana Cecilia Moreno Romero | 18 954 |
| |||||
Mónica Cecilia Nava Castro | 18 951 |
| |||||
Juana Haydee González Norzagaray | 7 447 |
| |||||
Yesenia Mercado Barajas | Partido Independiente de Sinaloa | 298 |
| ||||
Total de votos válidos | 45 650 |
| |||||
Votos nulos | 2 177 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 47 827 |
| |||||
Habitantes inscritos | 78 996 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito VII (Guasave)
Distrito electoral estatal 7 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Eleno Flores Gámez | 28 295 |
| |||||
Silvia Myriam Chávez López | 17 594 |
| |||||
Yuridia Gabriela López Salazar | 6 074 |
| |||||
Laura Rosario Medina Berrelleza | Partido Independiente de Sinaloa | 430 |
| ||||
Total de votos válidos | 52 393 |
| |||||
Votos nulos | 1 648 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 54 041 |
| |||||
Habitantes inscritos | 83 524 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito VIII (Guasave)
Distrito electoral estatal 8 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Flora Isela Miranda Leal | 24 906 |
| |||||
Feliciano Valle Sandoval | 17 928 |
| |||||
Carlos Armando Leyva Duarte | 7 212 |
| |||||
Martin Ángel López Leyva | Partido Independiente de Sinaloa | 539 |
| ||||
Total de votos válidos | 50 585 |
| |||||
Votos nulos | 1 590 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 52 175 |
| |||||
Habitantes inscritos | 82 472 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito IX (Guamúchil)
Distrito electoral estatal 9 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
José Manuel Valenzuela López | 26 982 |
| |||||
Luis Fernando García Aguirre | 18 183 |
| |||||
Alfonso Inzunza Montoya | 16 583 |
| |||||
Alba Edith Rojo Cervantes | Partido Independiente de Sinaloa | 420 |
| ||||
Total de votos válidos | 62 168 |
| |||||
Votos nulos | 2 227 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 64 395 |
| |||||
Habitantes inscritos | 96 746 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito X (Mocorito)
Distrito electoral estatal 10 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Guadalupe Iribe Gascon | 21 165 |
| |||||
Martín Meza Ortiz | 16 612 |
| |||||
Irma Arroyo Rentería | 14 202 |
| |||||
Rosa Belén Rocha Sánchez | Partido Independiente de Sinaloa | 400 |
| ||||
Total de votos válidos | 52 379 |
| |||||
Votos nulos | 2 147 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 54 526 |
| |||||
Habitantes inscritos | 81 765 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XI (Navolato)
Distrito electoral estatal 11 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Marco César Almaral Rodríguez | 22 883 |
| |||||
Jesús Rigoberto Mejía Samaniego | 11 802 |
| |||||
Renato Rubio Salazar | 9 330 |
| |||||
Severeano Coronel Benítez | Partido Independiente de Sinaloa | 1 254 |
| ||||
Total de votos válidos | 45 269 |
| |||||
Votos nulos | 1 482 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 46 751 |
| |||||
Habitantes inscritos | 79 705 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XII (Culiacán)
Distrito electoral estatal 12 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Francisca Abelló Jordá | 30 625 |
| |||||
Andrés Félix Zavala | 14 589 |
| |||||
Soila Maribel Gaxiola Camacho | 12 526 |
| |||||
Atanasio Loza Bazan | Partido Independiente de Sinaloa | 1 945 |
| ||||
Total de votos válidos | 59 685 |
| |||||
Votos nulos | 1 558 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 61 243 |
| |||||
Habitantes inscritos | 98 439 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XIII (Culiacán)
Distrito electoral estatal 13 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
José Rosario Romero López | 26 454 |
| |||||
Arturo Torres Sato | 16 328 |
| |||||
Gladys Obeso Avendaño | 11 068 |
| |||||
Celia Lugo Inzunza | Partido Independiente de Sinaloa | 1 831 |
| ||||
Total de votos válidos | 55 681 |
| |||||
Votos nulos | 1 955 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 57 636 |
| |||||
Habitantes inscritos | 98 340 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XIV (Culiacán)
Distrito electoral estatal 14 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Karla Montero Alatorre | 30 759 |
| |||||
Jesús Alfonso Ibarra Ramos | 17 210 |
| |||||
Alejo Valenzuela López | 12 327 |
| |||||
Carlos Leal Monarres | Candidato independiente | 2 704 |
| ||||
Héctor González Peña | Candidato independiente | 1 566 |
| ||||
Almendra Negrete Sánchez | Partido Independiente de Sinaloa | 823 |
| ||||
Total de votos válidos | 65 389 |
| |||||
Votos nulos | 1 770 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 67 159 |
| |||||
Habitantes inscritos | 101 818 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XV (Culiacán)
Distrito electoral estatal 15 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
María Victoria Sánchez Peña | 24 857 |
| |||||
Tomás Roberto Amador Carrasco | 10 036 |
| |||||
Rosa Aidé Tamayo Padilla | 7 969 |
| |||||
Juan Luis Gaxiola Félix | Candidato independiente | 2 916 |
| ||||
Elizabeth Vega Ochoa | Partido Independiente de Sinaloa | 646 |
| ||||
Total de votos válidos | 46 424 |
| |||||
Votos nulos | 1 074 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 47 498 |
| |||||
Habitantes inscritos | 85 823 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XVI (Culiacán)
Distrito electoral estatal 16 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Marco Antonio Zazueta Zazueta | 25 773 |
| |||||
Irma Moreno Ovalles | 9 994 |
| |||||
Ruth Yenifer Cruz Castro | 7 237 |
| |||||
Rodolfo Rodríguez Rodríguez | Partido Independiente de Sinaloa | 835 |
| ||||
Total de votos válidos | 43 839 |
| |||||
Votos nulos | 1 061 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 44 900 |
| |||||
Habitantes inscritos | 83 586 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XVII (Culiacán)
Distrito electoral estatal 17 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Fernando Mascareño Duarte | 26 037 |
| |||||
Paola Iveth Garate Valenzuela | 11 987 |
| |||||
María Guadalupe Conde Duarte | 7 060 |
| |||||
Serapio Vargas Ramírez | Partido Independiente de Sinaloa | 1 997 |
| ||||
Total de votos válidos | 47 081 |
| |||||
Votos nulos | 2 386 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 49 467 |
| |||||
Habitantes inscritos | 92 373 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XVIII (Culiacán)
Distrito electoral estatal 18 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Ocadio García Espinoza | 24 615 |
| |||||
Maricela Ramírez Álvarez | 11 028 |
| |||||
Carlos Francisco Montenegro Verdugo | Partido Revolucionario Institucional | 10 697 |
| ||||
María Delfina Burgos Acedo | Nueva Alianza | 958 |
| ||||
Jorge Reynaldo Monroy Sato | Partido Verde Ecologista de México | 882 |
| ||||
Marco García Espinoza | Partido Independiente de Sinaloa | 789 |
| ||||
Total de votos válidos | 48 969 |
| |||||
Votos nulos | 1 887 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 50 856 |
| |||||
Habitantes inscritos | 94 015 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XIX (La Cruz)
Distrito electoral estatal 19 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Faustino Hernández | Partido Revolucionario Institucional | 18 835 |
| ||||
Yazmín Arellano Vázquez | 13 741 |
| |||||
María Isabel Espericueta Bonilla | 13 618 |
| |||||
Eva Elena Leal Beltrán | Partido Verde Ecologista de México | 2 787 |
| ||||
Alonso López López | Nueva Alianza | 931 |
| ||||
Samuel Villegas Astorga | Partido Independiente de Sinaloa | 364 |
| ||||
Total de votos válidos | 50 276 |
| |||||
Votos nulos | 4 552 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 54 828 |
| |||||
Habitantes inscritos | 84 969 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XX (Mazatlán)
Distrito electoral estatal 20 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Alma Rosa Garzón Aguilar | 30 315 |
| |||||
Margarita Villaescusa Rojo | 15 753 |
| |||||
Jorge Alberto Rodríguez Pasos | 12 646 |
| |||||
Victoria Páez Ruiz | Partido Independiente de Sinaloa | 852 |
| ||||
Total de votos válidos | 59 566 |
| |||||
Votos nulos | 2 068 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 61 634 |
| |||||
Habitantes inscritos | 97 053 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XXI (Mazatlán)
Distrito electoral estatal 21 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Mario Rafael González Sánchez | 24 450 |
| |||||
Elsy López Montoya | 13 520 |
| |||||
Loar Susek López Delgado | 11 106 |
| |||||
Guillermo Mier Quiroz | Candidato independiente | 1 727 |
| ||||
Virginia Ibarra Rojas | Partido Independiente de Sinaloa | 802 |
| ||||
Total de votos válidos | 51 605 |
| |||||
Votos nulos | 1 364 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 52 969 |
| |||||
Habitantes inscritos | 93 155 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XXII (Mazatlán)
Distrito electoral estatal 22 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Flor Emilia Guerra Mena | 27 122 |
| |||||
Ana Bertha Bonel Colio | 14 383 |
| |||||
Nadia Haydeé Vega Olivas | 11 270 |
| |||||
Ángel Salvador Mena Medina | Partido Independiente de Sinaloa | 1 167 |
| ||||
Total de votos válidos | 56 214 |
| |||||
Votos nulos | 2 279 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 56 214 |
| |||||
Habitantes inscritos | 94 504 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XXIII (Mazatlán)
Distrito electoral estatal 23 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
José Antonio Crespo López | 17 433 |
| |||||
Maribel Chollet Morán | 16 623 |
| |||||
Reynaldo González Meza | 13 415 |
| |||||
Rito Blas López Castro | Partido Independiente de Sinaloa | 500 |
| ||||
Total de votos válidos | 47 971 |
| |||||
Votos nulos | 1 921 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 49 892 |
| |||||
Habitantes inscritos | 86 381 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Distrito XXIV (El Rosario)
Distrito electoral estatal 24 de Sinaloa | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
Edgar Augusto González Zatarain | 15 586 |
| |||||
Nohemi Martínez Melendres | Movimiento Regeneración Nacional | 12 961 |
| ||||
Arcelia Prado Estrada | Partido Revolucionario Institucional | 12 317 |
| ||||
Aldo Francisco Grave Rodríguez | Nueva Alianza | 1 667 |
| ||||
Gustavo García Lizarraga | Partido Verde Ecologista de México | 714 |
| ||||
José Eugenio Quevedo Segura | Partido Encuentro Social | 465 |
| ||||
María Guadalupe Medrano López | Partido del Trabajo | 348 |
| ||||
Inés Angélica Burgueño Enríquez | Partido Independiente de Sinaloa | 347 |
| ||||
Total de votos válidos | 44 405 |
| |||||
Votos nulos | 2 090 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 46 495 |
| |||||
Habitantes inscritos | 78 645 | ||||||
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.[19][18] |
Referencias
- Nación321 (5 de junio de 2017). «Las elecciones de 2017 fueron intensas... Pero espera, esto viene para 2018». Consultado el 29 de julio de 2017.
- «Partidos Políticos Nacionales». Instituto Nacional Electoral. 2020. Consultado el 7 de septiembre de 2020.
- Secretaría Ejecutiva (2018). «Datos Generales del Proceso Electoral Local 2017-2018». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 4 de junio de 2021.
- Secretaría Ejecutiva (2018). «Calendario electoral 2017-2018». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 4 de junio de 2021.
- «Distritación local». Instituto Nacional Electoral. 2021. Consultado el 3 de junio de 2021.
- Convenio modificado de la coalición Por Sinaloa al Frente. «Reparto de candidaturas de la coalición Por Sinaloa al Frente». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Redacción Espejo (26 de enero de 2016). «Rechaza el CEN del PRD la coalición con PAN y PAS en Sinaloa». Revista Espejo. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Redacción El Debate. «Frutos en 2016 pondrían en riesgo control del PRI en 2018». El Debate. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Redacción (9 de enero de 2018). «Acuerda el Partido Sinaloense ir en coalición total con los institutos políticos integrantes de la Coalición “Por México al Frente”». Qué pasa en Mazatlán. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Convenio de coalición Juntos Haremos Historia en Sinaloa. «Reparto de candidaturas de la coalición Juntos Haremos Historia». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Cabrera Martínez, Javier (13 de enero de 2018). «Coalición "Juntos Haremos Historia" da 50% de candidatos a Morena». El Universal. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Boletín de prensa (23 de enero de 2018). «Aprueban las tres coaliciones que participarán en el proceso electoral local 2017-2018». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Boletín de prensa (15 de enero de 2018). «Se registran ante el IEES tres coaliciones». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Expansión Política (24 de febrero de 2018). «El Verde ventila sus diferencias con el PRI y analiza romper en Oaxaca y Sinaloa». Revista Expansión. Consultado el 6 de enero de 2021.
- Proceso Electoral Local 2017-2018. «Resultados de la elección de ayuntamientos». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 5 de enero de 2021.
- Proceso electoral local 2017-2018. «Candidaturas registradas a presidentes municipales y regidores de mayoría relativa y representación proporcional». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 5 de enero de 2021.
- Secretaría Ejecutiva (8 de julio de 2018). «Cómputos de la elección de diputados de Mayoría Relativa por partido político». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 4 de junio de 2021.
- Secretaría Ejecutiva (8 de julio de 2018). «Cómputos de la elección de diputados de Mayoría Relativa por candidatos». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 3 de junio de 2021.
- Secretaría Ejecutiva (8 de julio de 2018). «Candidaturas a diputaciones de Mayoría Relativa». Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Consultado el 3 de junio de 2021.